domingo, 27 de diciembre de 2009

El mayo porcino de Calatrava

El sitio no puede ser más adecuado; la perspectiva ofrecida, tampoco. Gracias a la confluencia de intereses aglutinados en Caja Madrid, que ha decidido regalar a Madrid un monolito para celebrar el segundo centenario de su existencia, la capital del Estado posee un nuevo lugar para epatar a los turistas... Los gestores municipales y comunitarios han recurrido a Calatrava, acreditado arquitecto prácticamente inédito en la capital del Estado, pero muy conocido en Berlín, donde aún se ríen de su demanda contra Norman Foster; en Bilbao, donde aún se acuerdan de su madre cada vez que llueve, en Venecia... donde algunos se acuerdan del señor Nobel... Se dice que algunos actores son reconocidos más por las películas que no hicieron; acaso debieran aplicárselo los arquitectos de reconocida solvencia. ¿Qué necesidad tiene Calatrava de meterse en proyectos estúpidos, cuando le acredita una carrera magistral? La crisis justifica cualquier cosa.
Emulando a Vera en sus "lecciones de arte por la cara", intentaré ofrecer una explicación sobre el sentido del monumental monolito u obelisco, que en este detalle los eruditos no acaban de ponerse de acuerdo, a partir de los datos proporcionados por la obra, su entorno y las circunstancias culturales.


Mi vida ha estado vinculada a la plaza de Castilla durante dos épocas escasamente separadas en el tiempo: mientras trabajé en la construcción del Instituto Nacional de Estadística (no quiero recordar cuántos años hace) y cuando, asimismo, mi esfuerzo profesional se concentró en un edificio de historia surrealista, el Centro de Clasificación Postal de la Estación de Chamartín... Tuve que cruzar la plaza muchas veces y desde entonces guardo recuerdos poco agradables del lugar, porque es inhóspito por gélido en invierno y aún más inhóspito en verano. Desde entonces, el lugar ha sido remodelado unas cuantas veces y han cambiado los edificios limítrofes: se construyeron los juzgados, el intercambiador (mil veces remodelado), las torres Kio, también se remodeló el INE... Pero a pesar de loas mutaciones, en la plaza de Castilla continúan algunos de sus elementos más negativos desde el punto de vista de mi criterio estético-urbanístico: el depósito, que contemplado aisladamente acaso resulte agradable, el monumento a Calvo Sotelo y los límites semi-integrados de las antiguas instalaciones del Canal de Isabel II, convertidas en foro de actividades culturales muy irregulares. Nunca entendí que la silueta anacrónica del depósito siguiera condicionando de modo tan decisivo el aspecto de la plaza... ¿No se le ha ocurrido a nadie cómo integrarlo en el ambiente circundante?. Y el solar (jardines) del Canal de Isabel II... ¿No se podría abrir al público en su integridad para crear una zona de recreo que modifique el actual carácter deshumanizado y de paso?
A esos elementos, sensiblemente invariables mirando hacia el sur, por el norte se han añadido recientemente las siluetas de las cuatro torres levantadas gracias a una de las maniobras especulativas y futboleras más espectaculares de la historia de Occidente. Todo sea por el fútbol galáctico


Elementos iconográficos

Los he mencionado casi todos: sobre un paso subterráneo para automóviles, que orada la plaza, dando continuidad al eje definido por el monumento a Calvo Sotelo (obra del escultor Carlos Ferreira y del arquitecto Manuel Manzano Monís), se alinea el "monolito" de Calatrava, esbelto y dorado, donde antes había una fuente con anillo de jardinería. Custodian el conjunto, las torres KIO, de manifiesta alineación posmoderna (permítaseme la broma), el edificio de los juzgados, de concepción arquitectónica discreta, el antiguo depósito de agua, rebajado a la categoría de soporte publicitario; al fondo, los cuatro rascacielos construidos sobre las antiguas instalaciones deportivas del Real Madrid.
Para restar aún más protagonismo al emblema franquista que transformó a Calvo Sotelo en protomártir, durante estos días, los estetas municipales han colocado una pirámide navideña... Y sobre todo ello aparece el mástil de Calatrava, dorado, enhiesto, inmóvil, como si estuviera preparado para sujetar una bandera gigantesca, un jamón o un pollo. Dicen que se moverá...


Análisis iconológico de un proceso en continua transformación.

Mediante la Iconología, Panofsky pretendía encontrar los significados "ocultos" que laten o subyacen en las obras de arte (símbolos, alegorías, referencias inconscientes, etc.)...
El monumento de Calvo Sotelo, según criterios estéticos orsianos, completaba el programa iconográfico fascista, que aún sazona el eje viario más importante de Madrid y que tiene otro punto capital frente al Museo del Prado. Fue inaugurado el 13 de julio de 1960 y desde entonces , determinaba el eje referencial de la Castellana, en su parte más alta. Y digo "determinaba" porque desde hace algunos años, gracias a la esencialidad de la estructura económica española, su protagonismo cedió en beneficio de las torres KIO, quintaesencia de la arquitectura posmoderna, y venganza roja frente a la voluntad franquista, porque Philip Johnson pergeñó el proyecto a partir de un dibujo de Aleksandr Mijáilovich Ródchenko... Todo un símbolo: los potentados árabes, los arquitectos americanos y los vanguardistas soviéticos se ponen de acuerdo para empequeñecer la imagen histórica de uno de los emblemas más sagrados de la mitología franquista.
Había que resolver tan insólito desorden y, muy probablemente, a los ideólogos próximos a nuestras autoridades actuales, se les ocurrió una jugada magistral: recurrir a Calatrava, progresivamente alejado de la sensibilidad social, para reconducir la situación. La idea básica, tal y como ya se puede percibir es simple: crear un hito que acentúe y acelere la "tensionalidad" vertical del monumento a Calvo Sotelo.
Una vez colocado el mayo de Calatrava, la visión del conjunto adquiere una configuración nueva. El obelisco de Calvo Sotelo, como la Granada nazarí, ha dejado de estar sojuzgado por las torres inclinadas patrocinadas por-el-capital-kuwaití e influidas por la "lógica desviada" de un-creador-americano-alejado-de-sus-funciones-por-la-molicie-soviética, para ser elevado a una dimensión de sublimación acrecentada por el movimiento helicoidal, que refuerza su naturalidad fálica con matices sumamente convenientes, porque cuando el mayo se mueva como está concebido, adquirirá la forma de la verga de un cerdo...


Seguramente, algunas de estas observaciones discrepen radicalmente de las intenciones conscientes de quienes han tomado las decisiones políticas, administrativas y creativas... Pero las circunstancias históricas y estéticas se suelen imponer sobre la voluntad de los mecenas. Julio Carlo Argán dixit. Gracias a la confluencia de múltiples factores incontrolables, la plaza de Castilla se ha convertido en crisol de múltiples flujos culturales estrechamente relacionados con la historia reciente y lejana de España...
Cuentan que el 21 de octubre de 2004, cuando Albertosis I, el Grande, anunció la remodelación de la Plaza de Castilla, preguntado por la suerte del monumento a Calvo Sotelo, respondió que dependería de cómo casara con la estética de la nueva plaza... ¡Qué radical!


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Museo del Prado. Salas del XIX

"Los colores también cambian su aspecto mediante la influencia de otros colores limítrofes. Les llamamos colores limítrofes. En el aspecto real de un color un pintor no puede reconocer observando como viene del tubo o como se presenta sobre su paleta. El aspecto de un color se presenta solamente cuando esta ubicado en el área final del cuadro por la influencia de los colores limítrofes. En el mecanismo del Organo de la Vista existe el poder de aumentar el contraste. Su misión es aumentar la sensación de las diferencias de color para tener una percepción más clara. Eso por ejemplo lleva a la consecuencia que el pintor necesita dos diferentes colores cuando quiere representar el mismo color en lugares con diferentes colores circundantes. Por otra parte podría ser posible usar el mismo color para producir dos sensaciones diferentes de color en lugares de diferentes colores limítrofes".


Demasiado rojo...

martes, 22 de diciembre de 2009

Pierre Gonnord en Alcalá 21

Por Carla Delgado Alonso


Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la sala de exposiciones Alcalá 31, donde, además de resguardarme del frío, pude contemplar el trabajo fotográfico de Pierre Gonnord, expuesto allí desde el 17 de Noviembre hasta el 28 de Febrero con el nombre de Terre de Personne (Tierra de nadie).
La exposición, montada con motivo de la concesión del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en el 2007 fue inaugurada por Esperanza Aguirre, quien resaltó el prestigio de la fotografía madrileña, (pues Gonnord, pese a ser francés reside en Madrid desde 1988) dentro del panorama artístico español y destacó que ésta “tendría un protagonismo especial en la feria de ARCO, que se celebrará en Febrero”.
La muestra marca un punto de inflexión en el trabajo del fotógrafo, cuya producción está compuesta, en su mayoría, por retratos recogidos en el entorno urbano. La ruptura con el trabajo realizado durante los años anteriores viene de la mano de algunas fotografías de paisaje que se intercalan, en “Terre de personne” con los retratos de las personas del mundo rural. Tanto el propio autor, como el comisario de la exposición enfatizan el giro de la obra del autor, el primero en las entrevistas que se han publicado en distintos medios de comunicación y el segundo en el folleto editado para la exposición y en la frase de Nietzsche que da la bienvenida a la sala.


La justificación de por qué el artista ha introducido el paisaje en su obra, está recogida por el comisario de la muestra, Rafael Doctor Roncero, en el díptico explicativo de la exposición, aunque a mi juicio, no de manera muy acertada a la hora de describir el trabajo del fotógrafo y sus pretensiones con esta exposición. Frases referidas a los paisajes, tales como “Lo sublime está en ellos, tanto en su esplendor como en su decadencia. Y no es el contexto de las personas lo que está retratando el autor, son las mismas personas ahora despojadas ya de su propio cuerpo, ahora ya convertidas en su origen, ahora ya siendo esencia misma”, quizá lleguen a retorcer un poco las intenciones, menos complejas pero para nada menos ambiciosas del autor de las fotografías, las cuales son explicadas por él mismo en una entrevista que se puede ver en una de las salas de la exposición. Esta entrevista es, posiblemente, la parte más interesante de la muestra, pues en ella, el fotógrafo explica su manera de trabajar y su relación con los retratados y el mundo que les rodea.
Pese a esto, y siempre en mi opinión, la parte más notable de la exposición en cuanto a obra, siguen siendo los retratos. Estas fotografías nos muestran rostros del mundo rural del Norte de España y Portugal, siempre tratando de recoger el carácter del retratado y la fuerza de su personalidad. La primera sensación del visitante ante las imágenes de grandes dimensiones que presenta el fotógrafo es la de que éstas, se acercan, seguramente sin pretenderlo a la pintura de un retrato. Esto mismo ocurre en los paisajes, pero en ellos, da la sensación de ser un tratamiento más premeditado o forzado por parte del autor.
En definitiva, una visita muy recomendada para los aficionados a la fotografía, en una sala que, de nuevo, apuesta por la fotografía.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Arco 2010 con problemas

Se veía venir. A pesar de las cifras oficiales, “todo el mundo” sabe que Arco 2009 no cumplió las expectativas comerciales de quienes participaron en ella pagando precios comparables a los de Art Forum Berlin, pero con un volumen de negocio muy inferior.
Un número indeterminado de galerías temen que el resultado de 2010 desinfle aún más la burbuja del mercado artístico español… A la famosa crisis —ungüento para enmascarar situaciones diversas— se une la reciente celebración de Miami Basel, con objetivos en confrontación con una de las dianas históricas de ARCO: la mediación entre los mercados europeo y latinoamericano.
Para rematar la situación, en la reciente Feriarte se abrió un escándalo de efectos inimaginables a medio plazo, cuando fue cuestionada la autoría de varias obras de las vanguardias rusas ofrecidas por algunas galerías (Barbié), hasta ahora, de prestigio incuestionable, avaladas por personalidades muy conocidas de la teoría del arte contemporáneo (Victoria Combalía). Demasiadas obras requisadas por la KGB, demasiadas peritaciones de los conservadores de la Tetriakov…
El Comité Organizador de Arco, seguramente presionado por los objetivos a corto plazo, ha zanjado el debate (incipiente y apenas perceptible) levantando el veto a la galería Barbié y ello ha inducido una respuesta inmediata de la mitad de las galerías españolas que iban a participar en Arco…
Lo peor que podría pasar: que Arco se convierta en un certamen ajustado a la realidad del mercado español de arte contemporáneo… Acaso sobrara espacio en los alrededores de la plaza de Cascorro... o en el Centro Comercial La Moraleja Green.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Cataluña va a eliminar las corridas de toros…

Lo hicieron los canarios hace años, aunque allí el espectáculo taurino había muerto... de muerte natural.
De un lado están quienes sostienen que es inaceptable el tratamiento cruel que reciben los toros. Del otro, quienes defienden sus cualidades estéticas y culturales; el fondo tradicional, la existencia de una estructura con grandes implicaciones sociales y económicas…
¿Fiesta Nacional? ¿Salvajada institucionalizada? Si suprimiéramos los espectáculos taurinos, tendrían que cambiar las fiestas Pamplona, Tordesillas, Madrid, Sevilla y las de muchísimas otras poblaciones donde subsisten costumbres o ritos ancestrales… de mejor o peor gusto. Recientemente, en los pueblos de Castilla-León con alcaldes del PP se advierte el intento de recuperar los festejos perdidos con el paso de los años… para regocijo de jóvenes macerados en alcohol y sadismo, y de sectores añejos embargados por la nostalgia de tiempos "mejores".



En ese ambiente, trufado de pugnas políticas de naturaleza diversa, según mi punto de vista… reconociendo y valorando las cualidades simbólicas, las posibilidades estéticas, el trasfondo sociológico, los factores económicos, los rezagos tradicionales… a principios del siglo XXI resulta anacrónica la existencia de un rito-espectáculo construido sobre la posibilidad manifiesta de que un hombre pueda morir corneado. El maltrato a los animales (toros y caballos) es, siempre según mi criterio, circunstancia secundaria… No obstante, si para la mayoría de la población ese maltrato es inaceptable, en ello encontraríamos un argumento decisivo para prohibir las "corridas" puesto que nos regimos mediante fórmulas democráticas. ¿He dicho prohibir? Los derechos de los “taurinófilos” acaban donde empieza la repugnancia que produce a los demás el maltrato a los animales o la organización de espectáculos ancestrales o ritos concebidos desde el riesgo de muerte de los oficiantes.

La fiabilidad de los medios de información.

El asunto de la famosa "gripe A" lleva rodando algunos meses... A estas alturas todos nos hemos hecho una idea más o menos clara y más o menos "cierta" sobre una situación. Lo alucinante es que los medios de comunicación no hayan ofrecido una explicación tan clara como la de Teresa Forcades, monja para mayor acotación explicativa... Lo dicho, ¡alucinante!



Para ver el vídeo completo, que incluye una poco sutil recomendacción política final, es mejor:
http://vimeo.com/6790193

jueves, 17 de diciembre de 2009

Vosotros hacéis y ellos dicen

Piezas habladas de Dora García en Juana de Aizpuru + video de Roni Horn para la Whitney Biennale de Nueva York.

Por Jorge Miñano Ramírez



La galería Juana de Aizpuruz expone hasta el próximo 10 de enero algunos de los últimos trabajos de la artista Dora García en una muestra titulada "Piezas habladas". La Vallisoletana ha centrado su obra principalmente en la creación de contextos y situaciones en los que el esquema de comunicación tradicional emisor-mensaje-receptor se altera. La obra titulada Insulto al público, adaptación (2009) abre la exposición y consiste en el registro sonoro de la presentación en directo de la propia pieza en la pasada edición de la Bienal de Lyon. Una voz en off interpela al público de manera poco condescendiente. En esta situación, la obra sorprende las expectativas del visitante convencional que entra en una galería o museo contemporáneo con una pose preconcebida. Otra obra destacable ¿Dónde van los personajes cuando la novela se acaba? (2009), un vídeo en dos canales en inglés y con subtítulos entreteje una ficción que, pese a saberse mentira, es sostenida por los protagonistas. En ellos, dos personajes “reales” Geoffrey Carey y François Piron conversan con dos personajes “ficticios” sobre la peligrosa arquitectura del museo gallego de Arte Contemporáneo CGAC. Considero que a medio camino entre la realidad y la ficción, el video altera nuestra percepción del acontecimiento y su veracidad para convertirse en una fantasía cómica, que da la sensación de conversación interesante pero ridícula de la que sólamente somos observadores sin turno de palabra. Dora García no trabaja desde el exterior del arte sino que, sabiendo que el arte es eminentemente reflexivo, trabaja en los límites de su propia endogamia: la “institución arte” y la autoridad que presenta su estructura. Como comenta Juana de Aizpuru, la materialidad de la obra desaparece para diseñar un encuentro, entre autor y público, que recuerda a estructuras arquetípicas como la del predicador, el profeta, el mensajero, el payaso (...)*. La obra de Dora García retoma la problemática del proceso de comunicación y aprehensión del arte, desde mi punto de vista, con un planteamiento interesantísimo entre significante y significado, realidad y ficción. Antecedentes como la artista americana Andrea Fraser, de una forma más directa y como crítica institucional presenta esta dicotomia entre la apreciación de la realidad visual y la comprensión de la misma en la serie de obras de arte explicadas en la galería por el personal de la sala "May I help you? 1991"
(* ver video) o los discursos que realiza en ocasiones desnuda frente a colegas y un público especializado. Aunque, a mi modo de ver, la obra de Dora García no contiene tales pretensiones, la artista trabaja en un punto que considero aún más interesante, desde la literatura, a cerca de la ficción contada y la imagen imaginada.

De esta guisa con presenta Roni Horn el video presentación de la próxima bienal del Whitney Museo de Nueva York que considero toda una provocación. La artista une al “sujeto” Francesco Bonami y Gary Carrion-Murayari, comisarios de la bienal con el “predicado”, el discurso en el que citan la lista de los artistas seleccionados por todos los rincones del museo, desde fuera, desde dentro, en frente de los cuadros, hasta en el ascensor. Este video ha sido financiado por Deutsche Bank y Shoteby's una casa de subasta de arte como spot presentación del evento. La bienal también cuenta con una gran carga de abstracción y pintura recordando el reciente premio Turner. Los comisarios explican del evento '' El modernismo ha vuelto como una fuente de inspiración, estamos en un momento particular en el que se han sucedido cambios drásticos por todo el país (EEUU), por lo tanto muchos artistas jóvenes han mirado atrás en la historia para guiarse" [... ] " los artistas consideran la abstracción como una forma positiva de expresión y de retomar precedentes históricos para presentarlos frescos y renovados" (The New York Times, 10 de diciembre 2009).

Video Dora García, entrevista 1:



Video Dora García, entrevista 2:


Links de consulta:

Galería Juana de Aizpuru:
Whitney Museum of New York:
The New York Times, Whitney Biennial of New York
Video de Roni Horn para la Whitney Biennial

Video Andrea Fraser May I help you? 1991:

miércoles, 16 de diciembre de 2009

María Colino

En un blog alguien se preguntaba dónde está María Colino, una de las creadoras gráficas con más talento que he conocido. Y como he observado que es difícil encontrar sus dibujos en Internet, aprovechando que poseo 8 “estampas” sin titular, de la serie Penomenom, editadas en el año 1996, se me ha ocurrido ofrecerlas…








martes, 15 de diciembre de 2009

El director del Museo del Prado está satisfecho con las cifras de visitantes

Los medios de comunicación recogen la satisfacción del director del Museo del Prado porque, a pesar de la crisis, las cifras de visitantes han crecido significativamente durante este año (un 4%) hasta alcanzar los 2.650.000 (cifras estimables, puesto que aún no ha finalizado el año). En la presentación de los datos el señor Zugaza confesó sus previsiones poco optimistas para el 2010…
El análisis estadístico ha proporcionado los, a mi juicio, siguientes datos inquietantes:
1. Esa cifra se ha conseguido gracias a las exposiciones de Sorolla, que por sí sola atrajo a 450.000 personas, y la Bacon (¿para qué “sirve” el Reina Sofía?). De hecho, aquella sólo fue visitada por un 5 % de extranjeros, que es proporción muy baja teniendo en cuenta el perfil sociológico de sus visitantes habituales. Las exposiciones son el “recurso natural” para mantener el museo en la órbita del interés social, pero no parece recomendable hacerlas sin tener en cuenta las expectativas de “la clientela”.
2. De los 2.650.000 visitantes, casi la mitad (cerca de 1.100.000) visitaron el museo gratuitamente. En consecuencia, podemos deducir que, como sabe cualquier visitante habitual, la función museística tradicional ofrece un desequilibrio muy fuerte entre los momentos “de pago” y los “de balde”: en momentos “de pago” la visita al museo es muy cómoda; cuando es gratis, las salas más demandadas se convierten en centros tumultuosos… Arte en rebajas.
3. Reconocen la preeminencia femenina… frente a los datos “igualitarios” de consumo cultural ofrecidas por el Ministerio. No obstante, me parece sorprendente la hegemonía del grupo definido entre los 25 y 34 años, que han destacado los medios. Es posible que la publicación completa de los datos modifique esta idea sensiblemente.

4. Los visitantes extranjeros han caído un 10 % (norteamericanos, italianos y franceses son los más numerosos). No creo que se pueda justificar esta pérdida sólo mediante “la crisis”, porque la tendencia general en el mercado turístico habla de un crecimiento sostenido de la motivación cultural, tal y como expresan los datos para España recogidos por el Ministerio de Cultura. A mi juicio, como he mencionado en otros comentarios anteriores, la gestión del Museo del Prado no se ha distinguido por ser muy operativa en ese sentido… Me excuso por no reiterar comentarios antiguos. La pérdida masiva de visitantes japoneses, reconocida por el director, debería ser un indicativo fundamental; como viajero, me consta que en cualquier lugar interesante, por perdido que esté, siempre hay visitantes japoneses. Y lo que es más inquietante: el crecimiento de la motivación cultural en el sector turístico interno (turistas españoles) no se refleja en un crecimiento paralelo entre los visitantes al museo del Prado.
5. El director se manifiesta satisfecho con la valoración media de los visitantes preguntados (8,8) y con la cifra de 2.5 millones de visitantes… No me extraña; si con el diseño actual, se duplicara el número de visitantes, sería al caos absoluto… en los momentos de gratuidad, por supuesto.

¿Museo de orientación turística o cultural? Aunque la respuesta parece obvia ("museo polivalente"), francamente, no veo claras las intenciones de las autoridades políticas y culturales, pero poco a poco, a golpe de decisiones discutibles o estrafalarias, adquiere claridad la imagen de una entidad que no compite con el resto de los grandes museos europeos, aunque objetivamente, sus fondos compongan una de las cuatro o cinco mejores colecciones pictóricas del mundo. El señor Zugaza nos ofrece un dato clarificador en ese sentido, según recogen los medios: es objetivo del museo encontrar un "modelo sostenible" de autofinanciarse en torno al 50 % (en la actualidad, la autofinanciación alcanza el 40 %), sin entrar en aventuras expositivas para ganar visitantes…
En tiempos de creciente demanda cultural, ¿cómo fomentar la autofinanciación, sin incrementar la cifra de visitantes? “El vino que tiene Asunción ni es blanco ni tinto ni tiene color”. En el Ermitage, al menos tienen clara la orientación turística.
De seguir por este camino, el Museo del Prado acabará siendo un “importante museo con encanto”.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Por Marco Sánchez Godoy


“Los Turner: mierda conceptual o arte”, así comienza el artículo publicado en el periódico “20 minutos” del día 4 de diciembre de 2009, un texto que repasa brevemente la historia de los premios Turner, y muestra un ejemplo de algunas actitudes frente al mundo del arte contemporáneo. La periodista usa un tono algo reaccionario y no duda en destacar los aspectos que le interesan para su argumento. Se centra en resaltar la polémica y desacreditar las obras elegidas, aludiendo al aparente sin sentido y mencionando premiados con el titulo de “peor artista del año”. Es ambicioso resumir 25 años de obras ganadoras en tan pocas líneas y resulta inevitable terminar simplificando la complejidad de ciertos temas. Personalmente creo que es complicado leer el artículo y no tener la sensación de que el arte contemporáneo es una tomadura de pelo.
Pero, ¿a quién va dirigido este artículo?.
Este periódico se reparte a un público que por las mañanas en hora punta intenta salir del aburrimiento con la prensa gratuita. Personas que no tienen una formación específica en arte y probablemente las mismas que tienen asociadas el sentimiento de desconcierto cuando visitan (ocasionalmente y casi siempre como turista) una exposición de arte contemporáneo.
Éste artículo no pretende darnos información sobre los premios y su evolución, nos está dando un juicio subjetivo muy definido mediante un análisis superficial.
¿Se puede esperar una actitud semejante hacia el último premio científico?, ¿ o sobre los debates en Humanidades?. Desde los medios apenas hay respeto hacia las artes visuales. ¿Cuándo se va a empezar a tomar enserio la complejidad de las imágenes?.
Parece que el “todo vale” del mundo del arte también se puede aplicar hacia la libertad con la que se opina acerca de lo visual, incluso sin tener una formación especializada. ¿Opinaríamos igual del trabajo de un ingeniero, farmacéutico o arquitecto entrando en aspectos subjetivos que rocen lo despectivo hacia su trabajo?. Porque en otros ámbitos de conocimiento la complejidad de la materia es evidente y se da otro tratamiento, tampoco nos permitimos hablar con esa facilidad si no conocemos la materia.
Aquellas cosas que están basadas exclusivamente en lo visual llevan intrínseco un problema para el observador: en la imagen uno tiende a confundir entre conocer y reconocer. Muchos reconocen lo que ocurre en las obras de arte contemporáneo como si de hitos visuales se tratara, se refieren a Koons como “el de la Chicholina”, a Kapoor como “el de los montones de grasa roja” o a Hirst como “ese que mete los animales en formol”. Pero en esa faceta de reconocer se tiende a creer que uno posee la autoridad para hablar de ello. De forma inversa y con otro tipo de obras, ésto también ocurre en el Museo del Prado cuando alguno de los visitantes sueltan el ya tradicional comentario: “esto si que es arte y no lo que hacen ahora”, pero el pobre no puede ver la cantidad de mensajes que encierran los cuadros y esculturas del museo, sin embargo el asimilar las formas de la imagen lo tranquiliza. Esa seguridad que da el reconocer supone una trampa, donde el espectador tiene la sensación de no estar perdiéndose nada ya que la imagen parece hablar por si misma.
La mayoría de obras de arte contemporáneo el receptor casi siempre es incapaz de asimilar lo que tiene delante y necesita hacer un gran esfuerzo para descifrar uno a uno los símbolos y metáforas que puede encerrar la obra. Desgraciadamente este esfuerzo normalmente no llega mucho más lejos de “esto lo hace mi hijo de 5 años” otra frase muy repetida en cualquier museo de arte moderno.
¿Y quien ha escrito esto?
Es difícil entender el empeño de algunos medios en desacreditar al arte contemporáneo, pero ¿quién está detrás de este tipo de artículos? El ejemplo como punto de partida puede ser esta reseña del 20minutos, donde vemos cómo abordan algunos medios no especializados el mundo del arte. Se puede encontrar bastante material publicado en Internet por la autora de “Mierda conceptual o arte”, los artículos de Raquel G. Otero tienen un repertorio que va desde Bisbal a “La economía de los famosos durante las crisis”. Con este curriculum no parece que la joven periodista sea una experta en arte contemporáneo que pueda articular una crítica decente a los premios, sin embargo su (falta de) profesionalidad ha llegado a miles de personas en una mañana.
Es ésta una actitud muy común en los medios donde muchas veces no hay una intención de que el espectador conozca más sobre la naturaleza del premio, premiados o proyectos, donde los artículos ni siquiera se acercan a un carácter divulgativo cuando se enfrentan a un público que en su mayoría no sabe apenas nada del arte contemporáneo. Fomentan la polémica y el desprecio con una actitud crítica desde el desconocimiento que inevitablemente genera confusión. Es dar lo que se demanda, cuando resulta hasta halagador para el lector que lee el artículo y siente reforzada su teoría y vuelve a exclamar orgulloso en tono fanfarrón: “si ya lo decía yo, esto lo hace mi hijo de 5 años”.
Mi preocupación es ¿cuándo las obras de arte serán tratadas al mismo nivel que otras disciplinas?. La falta de valoración ¿es culpa del espectáculo del mundo del arte o de artículos como el publicado en el 20minutos?¿cuándo tendremos periodistas formados dispuestos a no aprovechar la polémica y realmente hablar de las obras?
Mientras tanto no habrá que dejar de ser crítico con lo que vemos pero tampoco caer en una crítica gratuita desde la superficialidad. Obras malas y tomaduras de pelo las hay en todas partes, pero desgraciadamente casi tantas como ignorantes escribiendo sobre ellas.
A propósito de los Turner como dicen el “El mundo” “Turner vuelve a la pintura”

martes, 8 de diciembre de 2009

Caspar Davis Friedrich; arte de dibujar

“Dedicada a la obra sobre papel de Caspar David Friedrich (1774-1840), esta exposición nos acerca a la sustantiva belleza de sus obras al tiempo que ofrece, por vez primera, una perspectiva privilegiada acerca de la función de sus dibujos en su proceso creador. Se trata de dibujos de delicada belleza, ejecutados en plena naturaleza con minucioso detalle y, después, utilizados por el artista como las piezas de un moderno sistema de arquitectura pictórica con las que construir, lejos ya de la naturaleza –en el taller–, los paisajes sublimes que han hecho de él el pintor más célebre del Romanticismo alemán”.


Con manifiesto retraso, nos hemos acercado a la fundación Juan March, que, como de costumbre, ha organizado una exposición ejemplar, en este caso, dedicada al Friedrich dibujante… No me interesa ver exposiciones excesivamente condicionadas por el montaje y, por las informaciones recibidas (iluminación muy escasa, dibujos pobres, etc.), esa era la impresión que se había formado en mi cabeza… Sin embargo, como es relativamente frecuente, debo reconocer que las impresiones inducidas suelen ser tan inconvenientes para el juicio personal como las creencias ajenas. Aunque Friedrich no sea un buen dibujante ni uno de mis pintores favoritos, las obras informan mucho mejor sobre sus ideas estéticas que sus pinturas cuando son contempladas aisladas o fuera del contexto cultural (ambiental) donde fueron creadas. De hecho, componen un magnífico testimonio de la concepción que tenía el pintor alemán sobre el carácter trascendente de la naturaleza, a medio camino entre cierto panteísmo y la recuperación de los valores medievales. Algo así como Tarkovsky…
Lo mejor: los estudios de plantas, en ocasiones, sumamente próximos a las composiciones orientales que, acaso conociera superficialmente…
Exposición muy recomendable para acercarse a ciertos aspectos de la cultura alemana del siglo XIX, que es frecuente etiquetar en los manuales como derivación pictórica del Sturm und Drang o como concreción de ciertas fórmulas de experiencia estética “sublime”.

The winner is... Richard Wright


Richard Wright ha conseguido el premio Turner. Pinturas que alteran el carácter de los espacios... Los fenómenos proyectivos regresan de la mano de concepciones ornamentales de gran calidad. ¿He dicho "ornamentales"? Me vienen a la cabeza las obras de Pollock, de Rothko... su capilla, las cosas de Banksy...
"Aparentemente" no ha ganado la "cuadra" Saatchi... ¿O sí? Hiaa, Hiaa, Hiaa (risa de hiena),
En ocasiones el arte es sumamente divertido


sábado, 5 de diciembre de 2009

Maíno y los holandeses en el Prado

“Juan Bautista Maíno es uno de los maestros más desconocidos de la pintura española”, comienza el folleto editado por el Museo del Prado. Ciertamente, Maíno no fue un pintor de primera línea, pero su obra es un magnífico referente para hacer lo que han hecho los gestores del Museo del Prado, aprovecharlo para ofrecer una panorámica de la pintura española durante los primeros años del siglo XVII. Y salvando las anomalías tradicionales de nuestra primera pinacoteca (iluminación muy mejorable, escaso espacio expositivo, etc.), el resultado es bastante bueno. Y no digo magnífico porque, como es habitual en este tipo de eventos, se han disimulado los aspectos que pudieran dañar la imagen crítica de la pintura española... desde una concepción mojigata de la historia del arte.  Los rasgos de la tradición flamenca, tan fuertes durante los primeros años del XVII, apenas se pueden seguir en una de las obras tempranas de Velázquez… Se diría que hacia 1620 los pintores españoles habían hecho suyas las preocupaciones estéticas de los italianos…
En todo caso, los conservadores de El Prado han reunido una colección magnífica, de esas que imponen peregrinar al "edificio Moneo-Villanueva", incluso, aunque conozcamos bien sus fondos.


“Holandeses en el Prado” es, según mi criterio, una a exposición para personas especialmente interesadas en la pintura holandesa del siglo XVII, porque lo más interesante se puede ver habitualmente en las salas del museo… Loor a la Judit-Artemisa de mis amores…


La oferta se completa, por la vertiente nórdica, con La compañía del capitán Reijnier Reael, de Frans Hals y Pieter Codde, réplica “burguesa” a la pintura absolutista de los reinos católicos.
Magnífica oportunidad, en suma, para dar un paseo sosegado por las salas de un museo cuyos fondos merecerían un apoyo institucional más decidido.