miércoles, 24 de junio de 2009

Nuevos aires en el Reina Sofía

El Reina Sofía, por indicación de su director, está ofreciendo un imagen nueva que, en principio, parece mejorar la anterior. Tiempo tendremos para valorarla, aunque es fácil prever que si se distancia del oficialismo vanguardista, le lloverán palos por doquier...
Desde el punto de vista específico de este blog, por una vez y sin que sirva de precedente, dejaré a un lado mi actitud crítica para elogiar esa postura que, de momento, se ha concretado en un criterio expositivo nuevo y en una indicación sorprendente. Al parecer, hace una semana dio instrucciones a los vigilantes para que permitieran a los visitantes realizar fotografías sin flash. A ver si cunde el ejemplo...
Sobre el nuevo criterio expositivo... acaso hable otro día.

martes, 23 de junio de 2009

Las iglesias del valle de Bohí

Este fin de semana convenía parar en el maravilloso conjunto etnográfico-religioso del valle de Bohí (o Boí), dominado por las dos conocidas iglesias de Tahull, quintaesencia del románico catalán...
Cuentan que cuando Puig i Cadafalch descubrió las pinturas estuvo a punto de volverse loco imaginando que pudieran acabar en el mercado de antigüedades y, en consecuencia, movió Roma con Santiago (valga al caso la manida coletilla) para dejarlas a cubierto de Santa Codicia, patrona de los mangantes con sotana. Y decidió trasladarlas a Barcelona... Hoy están debidamente sacralizadas y protegidas en el Museo de Arte de Cataluña de donde no saldrán de momento, a pesar de las garantías que determina la ley, seguramente, porque también aquí la voracidad museística prevalecen sobre el "sentido común"... Si no somos capaces de resolver un "conflicto" tan simple, ¿cómo enjugar entuertos tan complejos como los de Pérgamo, Ëfeso, Egipto...?
En este caso concreto, el conflicto entre sentido común e intereses locales, por un lado, frente al "egoísmo institucional" de los museos, se ha "resuelto" con dos tipos de medidas: la dotación de infraestructuras y la realización de réplicas para ofrecer carnaza a los turistas. Quienes peregrinen hasta tan recóndito lugar, encontrarán un conjunto delicioso de pueblos con encanto, diseñados a mayor gloria de la escenografía rural moderna políticamente correcta, con varias iglesias románicas remodeladas con criterios afines hasta conseguir "testimonios simbólicos" de las raíces culturales catalanas... Quienes ilustran la visita ofrecen una explicación políticamente correcta fácil de interpretar en sintonía nacionalista con unas gotas de malicia: las iglesias de Tahull testifican la "europeidad catalana" en contraposición al resto de "las regiones" del "estado español", caracterizadas por las pervivencias islámicas. Siguiendo costumbres ancestrales, la pasividad de las piedras, como la del papel, permite recrear la historia para reforzar las ideologías dominantes... La sencilla ornamentación del exterior de las iglesias ("arquillos lombardos") proporciona una coartada perfecta para establecer estrechas relaciones con el norte de Italia, que aseguran aún más la "individualidad" de estas reliquias en contraposición a otras obras de la misma época repartidas por el resto de la geografía peninsular (en Castilla-León, sobre todo). Y las pinturas, de manifiesta inspiración bizantina como todas las realizadas bajo los primeros impulsos de Cluny, según los criterios políticamente correctos indican la misma dirección, porque algunos temas iconográficos están documentados ¡en Inglaterra!
Sin embargo...
Es obvio que el movimiento románico, en cuyo seno debemos incluir estas iglesias, responde a un impulso político, religioso y cultural con epicentro al otro lado de los Pirineos y, en consecuencia, no es preciso forzar un milímetro los argumentos para dejar clara esa vinculación con la "Europa" altomedieval, por supuesto, en paralelo a lo sucedido al oeste desde tiempos de Alfonso VI (finales del siglo XI). Sin embargo, no creo que se pueda ir mucho más allá, porque los llamados "arquillos lombardos" no se puedan identificar como rasgos culturales específicos de la arquitectura lombarda. De hecho, aunque sea obvio que existen en las obras más relevantes del románico lombardo, utilizar arcos o arquillos ciegos como recurso ornamental es una fórmala de racionalidad constructiva (en Tahull tienen la función de conseguir unos centímetros para el "vuelo" del tejado) que, con distinta complejidad, podemos encontrar en todo el mundo y en cualquier época, asociada al uso de materiales poco capacitados para soportar tracciones (piedra y ladrillo). Casi todas las iglesias románicas repartidas por Francia y España los tienen, pero también podemos verlos en La Giralda; la reconstrucción que hizo Félix Hernández del alminar de la mezquita mayor de Córdoba, también; en la propia mezquita mayor son abundantísimos los arcos ciegos en configuraciones variadísima... ¿Arquillos lombardos? A mi juicio, sería mejor hablar de "arquillos ciegos"...
Las iglesias del valle de Bohí componen un conjunto homogéneo de fuerte caracterización gracias a que apenas se han conservado iglesias de la misma cronología y del mismo ciclo cultural. Las iglesias románicas que se construyeron por toda el norte de la península Ibérica fueron sustituidas por iglesias góticas o de época posterior; exceptuando el Panteón Real de san Isidoro y alguna otra iglesia aislada, las que han subsistido se encuentran en áreas rurales marginales (Segovia, Soria, etc.). De todas ellas, las de Tahull acaso sean de las más pobres e irregulares desde el punto de vista constructivo, si exceptuamos las torres, que proporcionan un matiz de excepcional interés. Son edificaciones rústicas, de muros irregulares tanto en concepción como ejecución, con graves problemas de sustentación, de cimentaciones precarias, con cubiertas de madera... Sin embargo, las torres son edificaciones concebidas con elegancia y racionalidad, estructuradas mediante tramos de carga progresivamente aligerada, que parecen más cercanas a los alminares almohades que a la torre de San Ambrosio.
Francamente, es tentador plantear una hipótesis estrafalaria: que las "cuadrillas" de constructores empleadas por Ramón Guillén (obispo de Barbastro) o quien tomara la iniciativa edilicia, no procedieran del norte sino del sur... Por puras razones de proximidad geográfica, parece más fácil que se emplearan alarifes andalusíes o cuadrillas de "constructores" formados en las tradiciones constructivas de Al-Ándalus, que permanecieron vigentes, cuando menos, hasta el siglo XII en Aragón y la actual Cataluña: Lérida se rindió a las tropas cristianas en 1149. De hecho, millares de catalanes recibieron un curso acelerado de capacitación constructiva durante los años finales del siglo X, cuando, tras el saqueo de Barcelona, fueron conducidos por Almanzor a Córdoba y empleados como esclavos en la construcción de la última ampliación de la mezquita mayor...
Para mayor abundamiento, la pervivencia de las fórmulas constructivas islámicas y la habilidad para construir torres de proporciones extremadamente esbeltas, por supuesto, con arquillos ciegos, está documenta pocos kilómetros al sur, en la arquitectura mudéjar de Aragón, hasta época muy tardía, con ejemplos tan excepcionales como las de Teruel.
Contando con el factor islámico, se "entendería" con mayor facilidad la existencia de "magníficas" torres junto a iglesias de escasas pretensiones arquitectónicas, que podríamos asociar a las fórmulas utilitaristas consagradas en Al-Ándalus. De ese modo, la realización de estas iglesias podría entenderse como producto de un impulso "europeo", comparable al imperante en la mitad norte de la península Ibérica, mientras que su realización y, sobre todo, la de las torres deberían interpretarse como pervivencia de fórmulas islámicas... Y aceptando ese hipótesis, deberíamos culminar diciendo que las iglesias del valle de Bohí no son tan ajenas a las corrientes mudéjares imperantes en el resto de la Península... En apariencia, el uso de la piedra contradice esa hipótesis, pero los constructores emplearan sillares tan pequeños que parecen ladrillos... parra crear efectos ornamentales muy parecidos a los proporcionados por éstos. En todo caso, es importante tener en cuenta que para usar ladrillos se precisa una infraestructura "industrial" (arcilla, hornos, etc.) seguramente inexistente en lugar tan apartado y escondido.
Imagino al espíritu de Puig i Cadafalch sacudiéndose en su tumba... Desde mi punto de vista el "espíritu catalán" se manifiesta en el tratamiento aplicado al patrimonio histórico-artístico, que envidio y debería servir de ejemplo a tanto mangante indolente de las dos mesetas... Y dejando a un lado las disquisiciones político-históricas... cualesquiera que fueran las razones para "recuperar" el valle de Bohí (o Boí), el resultado es, sencillamente, magnífico. Regresaré en cuanto pueda a solazarme con la gastronomía catalana, con ese paisaje maravilloso de Aigues Tortes y con el soterrado candor nacionalista de los (las) cicerones... A lo mejor no son más europeos que los segovianos, pero en ciertos asuntos se lo montan de PM.

lunes, 15 de junio de 2009

Los mundos del Islam en la colección del Museo Aga Khan

¿Se estará poniendo de moda la cultura islámica?
En la línea habitual de CaixaForum, hace pocos días han inaugurado una exposición de la modalidad “cajón de sastre” dedicada a la cultura islámica, que ofrece una imagen global de enciclopedia básica, en franca oposición a otras exposiciones recientes, acaso demasiado específicas. Si alguna de éstas pecaba por defecto, la colección del Aga Khan lo hace por exceso.
No obstante, estoy seguro de su capacidad de atracción para el gran público y para quienes tengan interés en contemplar en directo algunas piezas concretas. Para los primeros será sumamente interesante afrontar la dispersión geográfica de un “modelo religioso” implantado sobre diferentes realidades geográficas y, en consecuencia, sobre distintas raíces culturales. Viejo debate entre marxistas y los herederos de Fritz Saxl. Se ha dicho muchas veces que el arte islámico ofrece siempre (en cualquier momento) rasgos formales que lo individualizan y lo distinguen de otras corrientes estéticas… o culturales. Debe ser cierto. Cuentan que Fehérvári añadía una salvedad prepotente: “Y lo mejor siempre es persa”. Naturalmente, los de aficiones andalusíes replicábamos con matices chauvinista: “¡Menos durante el siglo X; durante el siglo X, lo mejor es de Córdoba!”… Para muestra el capitel compuesto adjunto, que seguramente fue realizado para los palacios "inquisitoriales, quiero decir, califales durante la segunda mitad del siglo X.
En la exposición es posible contemplar algunas piezas de clasificación dudosa, que podrían ser andalusíes… y unas pocas que pueden abrir cierta polémica, como un “mocárabe” que engendra debate pensando en los homónimos granadinos. Por supuesto, también es recomendable detenerse unos minutos ante las piezas persas…

jueves, 4 de junio de 2009

Obama, el Califato y la Inquisición

Islam has a proud tradition of tolerance. We see it in the history of Andalusia and Cordoba during the Inquisition.
Obama dixit, César Imperator...
Regresa a mi cabeza la secuencia final de La chaqueta metálica, cuando los soldados americanos caminan (¿avanzan?) mientras entonan la canción de Mickey Mouse... "Alguien" debería recomendar al presidente norteamericano que nos se fie de John Woo en asuntos de historia y cultura españolas. Me atenaza histeria cómica imaginando la famosa "alianza de las civilizaciones" en un contexto discusivo en el que se confunde el califato (de Córdoba) con la Inquisición y Santa Sofía con una "taza turca", por decir algo...


Y aún más:
I also know civilization's debt to Islam. It was Islam A- at places like Al-Azhar University A- that carried the light of learning through so many centuries, paving the way for Europe's Renaissance and Enlightenment.

La aportación islámica a la recuperación de los textos antiguos fue clara; no tanto, al movimiento enciclopédico...

Merece la pena leer el discurso completo.

El museo Ulpiano Checa, monumento al provincianismo carpetovetónico

Por despejar la mente de servidumbres forzadas, viajo a Colmenar de Oreja... Tenía pendiente dar un paseo por el museo Ulpiano Checa, inaugurado por doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma el 9 de marzo de 2009, según dice la placa situada junto a la entrada. Entiendo que es buena idea crear museos como éste en poblaciones como Colmenar de Oreja, porque potencian y dinamizan las posibilidades turísticas y culturales. Así, pues, y sin que sirva de precedente, mi más fervoroso aplauso para una decisión que debería repetirse en toda la geografía de la comunidad madrileña. Se me ocurren varias ideas explosivas que no ofreceré públicamente por no dar ventaja a quienes viven del plagio... Prefiero divertirme comentando lo que se les ocurre a los demás....
En contrapartida, el tirón de orejas tiene por objeto a quienes se han empeñado en matizar la iniciativa con tintes ultra-provincianos enfatizando la "influencia" que, supuestamente, tuvieron las pinturas de Ulpiano Checa sobre algunas películas de temática afín. Como Ulpiano Checa realizó pinturas de temática "árabe", debemos creer que D. Lean se inspiró en ellas para realizar Lawrence de Arabia. Del mismo modo, Fred Niblo y William Wyler se habrían inspirado en sus obras para realizar las dos celebradas versiones de Ben-Hur. E. B. Schoedsack para Los últimos días de Pompeya. R. Scott para Gladiator y hasta S. Kubrick para Espartaco. Lo peor del caso no es el "ditirambismo" de ciertos hagiógrafos y otros plumíferos de alquiler, sino que en la organización museística hayan dado por buenas unas hipótesis que convierten la institución turístico-cultural en un monumento colosal al casticismo provinciano más rancio y añejo.
Más allá de los paralelos formales entre las pinturas de Ulpiano Checa y las películas mencionadas, imposibles de negar grosso modo, es preciso tener en cuenta que las imágenes del pintor colmenareño nos remiten a importantísimos precedentes, agrupados en dos fenómenos que debió conocer sobradamente y que siguen siendo referencias fundamentales para quien esté interesado en las costumbres del Imperio Romano:
a) Las tradiciones italianas, sensibles en casi todas las regiones con "escuelas" pictóricas importantes desde el siglo XV: Florencia, Roma, Venecia, etc. En la actualidad existe un Museo della civiltá romana, que, con criterios científicos, culmina esa tradición. Fue inaugurado en 1952. b)Las aportaciones "arqueológicas" (inicialmente con comillas y luego sin ellas) de los siglos XVIII y XIX, tan influyentes en las corrientes estéticas europeas del siglo XIX... y de tanto arraigo en Francia, Inglaterra y Alemania. El Instituto Arqueológico Alemán fue fundado en 1829; el interés académico francés por las antigüedades romanas viene de más lejos...
Y por el lado del cine, los datos aún son más testarudos. Cuando se rodó el Ben-Hur De William Wyler, ya existían muchos precedentes de escenas con carreras de carros... y, por supuesto, de ambientación "romana". Entre otras, Quo Vadis, de E. Guazzoni (1912), Los últimos días de Pompeya, de E. Rodolfi (1913), la monumental Cabiria, de Pastrones (1914)... Messalina, de Enrico Guazzoni (1923), Ben-Hur, de Fred Niblo (1925),
No me imagino a William Wyler, D. Lean o a S. Kubrick recurriendo a imágenes de Ulpiano Checa para preparar los vestuarios de sus respectivas películas, cuando era tan fácil acceder a precedentes cinematográficos tan notorios o a trabajos especializados respaldados por las instituciones académicas o museísticas italianas, francesas, inglesas y alemanas, especialmente. Con pretensiones más modestas, las obras de Ulpiano Checa se nos presentan en el contexto de una corriente estética que triunfó en los ambientes académicos de toda Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX, y determina referencia obligada para las expresiones iconográficas posteriores, por supuesto, incluido el cine. Óscar Lapeña ofrece un interesante y, en ocasiones, discutible texto sobre el particular...
Por lo demás... Ulpiano Checa es un pintor académico que algunos comparan con Sorolla, Fortuny y Federico Madrazo... Dicen que las comparaciones son odiosas y, en este caso doy fe. En el museo podemos ver algunas "cosas" de cierto interés, pero sólo "de cierto interés"...
Si es lícito recurrir al formato lapidario (adecuado para compensar las consignas políticas que suelen formularse en las inauguraciones de museos), diré que, según mi criterio, Intentar convertir a un pintor de cierta calidad, pero de "segunda fila", en la quintaesencia de la genialidad carpetovetónica es una majadería.
No obstante, si el lector es incondicional en el respaldo a los corifeos de doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma, le sugiero una aventura apasionante: encontrar los errores de ambientación y vestuario en las grandes películas "de romanos". Me consta que en el Espartaco de Man-Kubrick existen algunas "imprecisiones" en el vestuario militar... Si esas "imprecisiones" aparecieran también en las pinturas de Ulpiano Checa, sería terrible...