sábado, 30 de enero de 2010

El color de los dioses

El museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares presenta una exposición sobre el color en la escultura grecolatina. Las reinterpretaciones no españolas han sido realizadas por un equipo dirigido por Vinzenz Brinkmann, profesor de la Universidades de Frankfurt y Bochum y director de la Stiftung Archäologie. La exposición se ha completado con unas cuantas obras españolas de diversas procedencias ( MAN, Mérida, etc.), entre las que destaca una curiosa reinterpretación de la Dama de Elche, esa obra de circunstancias tan interesantes...

Lástima que sea tan poco ambiciosa tanto en el número de obras presentadas como en el propio planteamiento expositivo, circunscrito al patio del museo y excesivamente timorato. Algunas obras no han sido coloreadas por completo, seguramente para evitar impactos expresivos demasiado exagerados.
Desde que contemplé la sala del British alusiva a esta circunstancia, late en mi cabeza la idea de contemplar una reconstrucción coloreada con pretensiones comparables a las exhibiciones de los grandes museos europeos. Sería maravilloso ver el altar de Pérgamo, los frisos del Partenón o la colección de escultura del Museo del Prado en las condiciones estéticas originales... Delicioso. Los niños se lo pasarían en grande.

Pero nadie se preocupe, porque ideas tan extravagantes jamás serían consentidas por la beatería estética... Y, al amparo de criterios restauradores bien fundamentados, seguiremos contemplando la escultura grecolatina según el gusto de Canova y sus seguidores, olvidando que los griegos y los romanos eran, en términos estéticos, unos perfectos horteras. Y los niños seguirán aburriéndose...

Exposición muy recomendable.

Artistas callejeros en Madrid

En ocasiones, es difícil escribir sin emplear palabras malsonantes...
Al parecer, el Ayuntamiento de Madrid pretende regular el ejercicio de la pintura callejera mediante un permiso (lo llaman "DNI del pintor callejero"), que se concederá tras comprobar ciertos requisitos, entre los que figura la realización de un examen. Supongo que pretenden hacer algo parecido a lo que ya se está haciendo con los músicos callejeros y los mimos; pero en este caso las circunstancias son muy diferentes.
Según recoge la página web de Telemadrid:
"Es una de las iniciativas del nuevo plan del Ayuntamiento que busca acabar con las mafias que venden obras de galerías.
El objetivo es evitar fraudes y aumentar el número de estos artistas en otros puntos como la Plaza de Oriente y los lugares más emblemáticos del casco histórico.
Hay permisos únicamente para 30 artistas. Los días laborables, los pintores presentes apenas superan la decena, pero los fines de semana sí que se alcanza la treintena.
La intención del Gobierno local es reordenar esta situación adaptándola al «número real» de pintores callejeros que trabajan en esa zona. Sólo se dará permiso, aseguró el responsable de la junta municipal de Centro, a aquellos que sean realmente artistas callejeros, pero no a los demás".

Entre las meninges y demás vísceras, me nacen preguntas en aluvión (brainstorming):

¿Mafias que venden obras de galerías? ¿Se refiere a lo que sucede en ARCO? Si es así, creo que se han pasado... ¡Qué exageración llamar mafiosos a profesionales tan acreditados!
¿A qué genio se le habrá ocurrido la idea? ¿Es otra maniobra de fuste comparable a la de los parquímetros o las Olimpiadas?
¿Quién examinará a los artistas callejeros? ¿El director del IFEMA?
¿Con qué criterios estéticos? ¿Deberán pintar como Velázquez, como Botero, como Kandinsky, como Picasso... como los "graffiteros", que decoran los espacios urbanos según criterios estéticos posmodernos?
¿Deberán dominar el dibujo de línea, la mancha, el color, la originalidad, la composición, la calidad de los sprays... ?
¿Se trata de una maniobra de Esperanza Aguirre para desprestigiar a su contrincante político?
También me pregunto si la iniciativa no será obra de un listillo interesado en crear precedentes para cuando se legalice la prostitución y se proceda a los exámenes oportunos...

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y por Torquemada... ¿Cuándo nos permitirán a los ciudadanos examinar a don Alberto Ruiz Gallardón y sus colaboradores para saber si sirven para gestionar los intereses municipales de los madrileños?

¿Para cuándo el DNI de los grafitteros?

jueves, 28 de enero de 2010

Una entrevista al director del Reina Sofía

Arte Informado publica una entrevista de Gustavo Pérez Diez a Manuel Borja-Villel , director del Reina Sofía, que ilustra muy bien algunas de sus circunstancias profesionales. Deseo destacar, en primer lugar, su pretensión de estar en sintonía con el MOMA y la Tate Modern... Interpreto que en relación de subsidiaridad con el primero y de competencia con el segundo, puesto que según sus palabras, "en estos momentos la colección del Reina Sofía, es para mí, más importante que la de la Tate". Tenemos uno de los mejores museos del mundo, el mejor aceite del mundo, el mejor patrimonio histórico-artístico del mundo... ¿Seguiremos siendo la reserva espiritual (estética) de Occidente?
Y a renglón seguido enfatiza otra idea substancial de su propuesta museística:
" (...) lo importante es la oportunidad de replantear como se escribe la historia del arte. Ya que de algún modo siempre se ha escrito, centrada y muy circunscrita a identidades que eran eurocéntricas y que se han pretendido universales. Justamente lo que pretendemos en el Reina Sofía es el ser un museo donde la identidad sea plural, donde no haya una voz sino una pluralidad de voces. Y ese, es el cambio sustancial".
¿Identidades eurocéntricas? No hay como leer para acrecentar el conocimiento: hasta ayer hubiera jurado que con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el protagonismo estético occidental pasó a Estados Unidos...
Continúa criticando que en España se haya construido una estructura de museos de arte contemporáneos demasiado homogéneos, según pocos modelos referenciales (menciona expresamente al Reina Sofía y al Guggenheim), a su juicio, excesivamente condicionados por el mercado; su propuesta:
"El darse cuenta de que hay vida más allá del mercado, de que cada lugar tiene su especificidad. Articulando todas estas diferencias se puede hacer un conjunto poliédrico, un conjunto más complejo y un conjunto más fuerte que puede tener mucho más interés hoy en día".
Sin solución de continuidad, nos ofrece una fórmula para materializar esa idea en sintonía con el contexto social:
"En este país se ha hecho mucho énfasis en lo espectacular, y es necesario crear un humus, un tejido de pensamiento, de creación. Por otro lado, creo que también es fundamental intentar integrar a la sociedad civil y para integrarla hay que crear leyes que favorezcan su integración y estas leyes son de patrocinio, de mecenazgo que en estos momentos yo creo que son francamente deficientes. Son deficientes porque no favorecen y esto es una asignatura pendiente".
¿Patrocinio? ¿Mecenazgo? ¿Leyes? En España muchos siguen creyendo que las cosas se resuelven mediante la Lotería y promulgando leyes...
Y aparece su idea de crear una fundación privada dentro del museo...
"La idea de la fundación dentro del museo sería triple. Por un lado, conseguir recursos sobre todo en una época en la que todos deberemos generar nuestros propios recursos. Por otro lado, apoyar un proyecto. En una época global los museos son globales y por tanto es necesario tener una estructura que no sólo sea estatal sino que pueda tener capítulos internacionales, podría tener un paralelo en EE.UU., en Latinoamérica, de modo que se vayan generando recursos para toda una red de actividades. Y luego, finalmente una fundación también permitiría generar actividades tal vez mucho más rápidas, actividades en las que por las estructuras propias de la administración son muy difíciles, muy complejas de desarrollar a través del propio museo".
Gustavo Pérez Diez le pregunta las virtudes de su idea de Agencia Estatal:
(Las ventajas se concretarían en tres aspectos)... " Flexibilidad, agilidad y eficacia. Sobre todo un museo de arte contemporáneo debe tenerlos para poder realizar su trabajo y en este momento nosotros somos muy poco flexibles. La falta de flexibilidad hace que ahora algunas cosas que hacemos son más caras que como deberían de ser. Cambiar de un sistema funcionarial de trabajo donde cada uno tiene una serie de tareas asignadas de antemano, cambiarlo por un sistema por objetivos. Donde cada uno tiene unos objetivos que se van cambiando según cómo va cambiando el museo. Esto es importante en cualquier institución pero especialmente en un museo de arte contemporáneo y centro de arte donde los artistas van generando cambios, van cambiando estructuras. Y este cambio de estatuto lo que buscaría sería justamente eso. Sería adecuar una estructura de funcionamiento a nuestro propio objeto de estudio que de por sí es creativo, que nos exige cambiar nuestras formas de trabajo".
En este caso y aunque parezca sorprendente, estoy de acuerdo con la premisa inicial de Manuel Borja-Villel : la estructura administrativa actual es incompatible con la praxis de un Centro de Arte orientado a conectar con la estética circundante, caracterizada, a su vez, por un dinamismo exacerbado. Las peripecias del propio Reina Sofía lo ilustran bien.
Pero, al menos, hay dos problemas muy importante para su viabilidad: la voluntad de los diferentes partidos políticos y el modo de vincular orgánicamente esa estructura con las aportaciones privadas. Aunque la primera cuestión se podría resolver con facilidad (que se sepa, no existen grandes discrepancias en la gestión del Reina Sofía entre el PSOE y el PP, aunque podrían surgir en cualquier momento), debemos tener en cuenta que la estructura empresarial española depende demasiado de "factores" especulativas y ello no armoniza bien con las necesidades de estabilidad requeridas por una institución estética de primera línea. Las fórmulas norteamericanas, a mi juicio, son imposibles de aplicar en España... salvo forzando leyes y costumbres (Guggenheim-Bilbao). Los casos comentados recientemente en este blog (Museo de Canarias y Esteban Vicente) son sumamente explícitos. Me preocupa imaginar que el funcionamiento del Reina Sofía se financie con el peaje de la M-30 o mediante ottra fórmula "creativa" de similar fuste.
Me ha llamado la atención otro comentario, bocado de cardenal para sarcásticos, irónicos y demás apocalípticos:
(...) "nos ha faltado saber cuál era nuestro papel en el mundo, darnos cuenta que el mundo ha cambiado muchísimo, que Europa y EE.UU. ya solo son una provincia del mundo. Darnos cuenta de que España tenía un lugar privilegio en el Sur, el "Sur geopolítico", en relación a Latinoamérica, en relación al Mediterráneo y esto creo que no lo hemos sabido aprovechar. Crear un estructura legal, fiscal, etc. que favorezca la iniciativa privada, el que aparezcan elementos autónomos".
Reconozco que me he reído a gusto recordando las pretensiones del Instituto de Cultura Hispánica... y "las tradicionales relaciones de amistad con los países árabes", que mencionaran hace muchos años los voceros fascistas. Pero si no estoy mal informado, el señor Borja-Villel llega tarde, porque a estas alturas Latinoamérica va por libre (algunos países en dirección contraria) y los países mediterráneos de la fachada sur (incluyendo a Turquía) tienen preocupaciones muy alejadas de nuestro sentido estético. Y por el norte... No me imagino a Italia o a Grecia aceptando el liderazgo estético del Reina Sofía... incluso contando con el buen gusto de los aseos diseñados por Jaen Nouvel.
Como me consta que el señor Borja-Villel, tiene poco interés por el mercado del arte (lo declara él mismo) le sugiero respetuosamente que tenga en cuenta los acontecimientos estéticos de los "países emergentes", porque, en caso contrario, le puede pasar lo que a los gestores franquistas del antiguo Museo Arqueológico Español de Arte Contemporáneo... que acabe construyendo otro nicho desfasado cuarenta o cincuenta años. Y cuanto más información acumulo sobre sus intenciones, más desorientado me parece respecto de los factores más relevantes de la situación estética actual... por supuesto, según mi lunático criterio. Además... en el sistema liberal... ¿está clara la diferencia entre "valor" y "precio"?

¿Nuestro papel cultural en el mundo? ¿Cuándo hemos dejado de ser un país de guerreros, místicos y artistas?. Nuestro país en el mundo... De momento, formamos parte del poco honroso grupo de los PIGS... Y, si exceptuamos la faceta deportiva, nuestra proyección cultural cada vez es más reducida...

Dejando al margen mis preocupaciones más personales (cine, etc.), he detectado algunas carencias, según mi criterio, muy importantes para un museo de arte contemporáneo con proyección alejada de un decorado para ambientar inauguraciones oficiales:
1. Alguna referencia autocrítica. Advierto en el Reina Sofía deficiencias museísticas importantes que deberían ser subsanadas. Mejores indicaciones (señalética), mejores paneles explicativos, trípticos más completos, mayor capacitación de los vigilantes, mejora en las comunicaciones verticales, etc.
2. Sus manifestaciones nunca reflejan el carácter de "servicio público" que debe caracterizar a un Museo. Borja-Villel se manifiesta frecuentemente como si el arte contemporáneo estuviera por encima del común de los mortales... Se esfuerza mucho en hablar del poder político, de los mecenas, los coleccionistas, los artistas, el mercado, los vínculos con otros museos o entidades... pero casi nunca habla de las expectativas del público, de la vinculación del museo con el entorno social inmediato, con su proyección educativa...
3. ¿Y los fondos malditos? Me refiero, claro está, al arte español no vanguardista de la primera mitad del siglo XX. ¿Los prenderá fuego? Le asusta imaginar lo que podría suceder si se mostraran en cantidad y calidad las obras de Álvarez de Sotomayor, Benedito, etc. ¿Debe seguir censurada esa parte de nuestra historia del arte para evitar sonrojos? Dicen que conocer la historia (también la historia del arte) debe servir para no repetir los errores del pasado...

Al final de la entrevista, Manuel Borja-Villel define sus apuestas estéticas mediante dos personalidades: Pedro G. Romero y Alice Kreisel...

Y sin saber por qué, sobre la fotografía de Manuel Borja-Villel que ilustra la entrevista de Arte Informado, ha aparecido el rostro de José Francés, aquel crítico español que ejerció su magisterio en la primera mitad del siglo XX y ejercitó su antivanguardismo de modo radical... Me estoy volviendo loco.

martes, 26 de enero de 2010

Ken Robinson: una visión posmoderna de la creatividad.

Mi buena amiga Concha, colega implantada profesionalmente en tierras manchegas, me envía una referencia sobre Sir Ken Robinson, personalidad muy reconocida en asuntos de creatividad. Una de sus ideas más controvertidas se podría sintetizar de modo sumamente radical: los actuales sistemas educativos, los que se aplican en todo Occidente, aniquilan (él usa el termino "kill") la creatividad con que nace cada individuo.


Sabiendo que Sir Ken Robinson define la creatividad de modo bastante razonable (capacidad de establecer relaciones entre puntos de vista diversos, ofrecer soluciones válidas, etc.), creo que en el fondo late una cuestión vital para el desarrollo del conocimiento humano: el conflicto teórico entre "lo general" y "lo particular", que en tiempos posmodernos cobra matices nuevos.  Y en ese punto deberíamos tener muy presentes algunos de los factores subsanciales del proceso educativo: integrar socialmente a los niños y jóvenes (inteligencia emocional) y potenciar en ellos el desarrollo de las herramientas necesarias para ejercer la libertad (capacidad de abstracción y análisis, independencia de criterio, potencial crítico, etc.)
Aquí sí apuesto por la solución de compromiso: prestar atención especial a los niños o jóvenes con perfiles psicológicos fuera de lo común...

lunes, 25 de enero de 2010

Exposiciones en Madrid. De Mapfre al Reina Sofía

Desde hace tiempo, Mapfre nos ha acostumbrado a exposiciones irregulares, en ocasiones, demasiado forzadas y en otras, tan malas que cuesta imaginar los intereses polarizados en torno a ellas. Sin embargo, en esta ocasión, debo felicitar a sus gestores sobre los dos eventos que acotan el eje viario más importante de Madrid. La exposición de la sala Azca recoge la obra de Dayanita Singh y las fotografías ofrecidas al público son interesantes documentos y, por supuesto, magníficas obras gráficas.

La sala Recoletos, dedicada al Impresionismo, supone el gran acontecimiento expositivo del invierno madrileño, al menos, por lo que se refiere al éxito de público. Ayer domingo, los diletantes se alineaban en una cola que daba la vuelta a la manzana hasta llegar al teatro María Guerrero… Por fortuna, la página web es bastante buena.
A la vista del panorama, para probar a Job, y como miles de madrileños, decidimos cambiar nuestro programa de actividades culturales y pusimos rumbo al Reina Sofía, donde se podía pasear con tranquilidad, a pesar, incluso, de la carencia de indicaciones (seguramente por limitaciones presupuestarias) y del despiste general de los visitantes…
Hace unos días un amigo me hablaba de lo difícil que puede llegar a ser prever los gustos del público en materia estética… Mi juicio es que, por el contrario, prever los gustos del público, en acotación genérica, es muy fácil, demasiado fácil. A pesar de todo lo que ha llovido desde que abrieron las puertas de los primeros museos dedicados a las vanguardias estéticas y salvando algunos casos míticos o cuasi-religiosos (El Guernica, por ejemplo), al público genérico occidental le siguen gustando las obras de arte que ofrecen, antes que nada, imágenes “bellas”, es decir, obras organizadas y compuestas según criterios perceptivos de agrado: miméticas (verosímiles), armonizadas en forma y color, ordenadas … y si es posible, que ofrezcan temáticas amables, gratas de contemplar.

Si el director del Reina Sofía desea incrementar la cifra de visitantes, lo tiene fácil: organice exposiciones de los pintores académicos españoles de principios del siglo XX. Con exposiciones como las actuales, acudirán pocos visitantes los días de pago, y los domingos, el repertorio sociológico habitual: jóvenes de formación universitaria (españoles y extranjeros), unos pocos adultos de mayor edad y un puñado de niños (menores de 12 años) conducidos por sus padres progres con la pretensión de crear en ellos interés por el arte contemporáneo… Naturalmente, esos niños perderán tan noble actitud en cuanto comiencen a ser independientes y, acaso regresen, acabados los estudios universitarios… si no les da por el fútbol o por artes más prosaicas.
Las exposiciones actuales, sin ser excepcionales, tienen cierto interés... por supuesto, entendiendo el arte como un proceso de evolución determinado desde los lugares que lo protagonizan. La de León Ferrari y Mira Schendel, procedente directamente del MOMA, acredita elocuentemente esa dependencia... al margen de su interés objetivo, a mi juicio, bastante alto.

La exposición dedicada a los Encuentros de Pamplona 72: Fin de fiesta del arte experimental... Los textos redactados al efecto enfatizan la participación de una entidad privada, pero no advierten de las relaciones que esa entidad tenía con el régimen franquista y con algunas estructuras de poder asociadas a él, para ofrecer una imagen de la sociedad española alejada de lo más obvio. Aquella "entidad privada", que se había caracterizado por ofrecer apoyo financiero a ciertos creadores de vanguardia (Oteiza), estaba acumulando capital gracias a sus vinculaciones con el Opus Dei y con los sectores políticos más próximos al general...
Si el director del Reina Sofía desea acrecentar la cifra de visitantes, preocúpese por defender “su territorio” y ofrezca obras que interesen a quienes ayer hacían cola para entrar en Mapfre-Recoletos o durante el verano pasado a las puertas del Prado: personas de edad “madura” (de 40 en adelante). La normativa legal le facilitaría las cosas, porque según el Real Decreto del 17 de marzo de 1995, es objeto del Reina todo lo realizado a partir del año 1881 (fecha del nacimiento de Picasso). Lo anterior corresponde al Museo del Prado.
Si, como parece, el director valora muy relativamente la cifra de visitantes y, a costa de su homologación internacional, opta por asumir la consabida globalización estética, siga por la línea actual buscando perspectivas que acrecienten nuestra modernidad, aunque sea a riesgo de convertir a los sectores especulativos franquistas en mecenas desinteresados y a El Guernica en caballo de Troya o vocero del MOMA... o de las posibilidades turísticas de Nueva York. Ahora que el euro está fuerte, merece la pena cruzar el charco para dar un paseo por la Sexta Avenida y, de paso, comprar alguna baratija electrónica.

¿Caben soluciones conciliadoras?...

domingo, 24 de enero de 2010

ENCUENTROS DE PAMPLONA 1972: FIN DE FIESTA DEL ARTE EXPERIMENTAL. Del 28 de octubre de 2009 al 22 de febrero de 2010. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Por A. Chinarro.


“Es una vídeo exposición más que un visionado de vídeoarte”. Con estas palabras, más o menos, nos introdujo Eugin Bonet la proyección de estos…ahora mimo no sé como llamarlos, esculturas, performance, documentales, videos caseros, vídeo arte…imágenes en movimiento al fin y al cabo, pero nunca cine.
El seminario, el debate y las preguntas que se fueron haciendo a lo largo de una hora y media, minuto arriba minuto abajo, giraron en torno a qué es eso que había surgido a raíz de la performance y el arte conceptual. Ellos no lo quieren llamar videoarte, pero tampoco le ponen otro nombre, no se mojan o es que no es más que lo que ellos defienden que son estas imágenes, pura documentación de esas performances, una herramienta de investigación. Dennis Oppenheim nos deja claro que estas imágenes son el reflejo de procesos de investigación.
Las grabaciones que visionamos eran pruebas y estaban en bruto, sin pasar por un proceso de postproducción. Las imágenes son provocadoras, desagradables en algunos casos, inquietantes, violentas, muestran la autodestrucción parcial de algunas partes del cuerpo, como puede ser una uña que es arañada con una piedra. Viscerales, grimosas, morbosas...muy actual ¿no?
La “obra” se hizo en un estudio sin público, y Oppenheim defiende que el body art es diferente del teatro, porque tiene un carácter especifico, es real, no hay actuación, el actor está en el mundo real y está intentando hacer algo real. Esto me recuerda a cierta escena de Apocalypse Now, de Coppolla (1979), en la que el capitán Willard (Martin Sheen) más que actuar está ¿haciendo body art o performance?. No me extrañaría que fuese así, a que el actor no está actuando, todo lo que vemos es real y además, la película se rodó en los mismos años en que este tipo de arte estaba en su esplendor.
Así que el vídeo era una herramienta más que un medio, la herramienta con la cual documentar todo ese proceso de investigación. La cámara de vídeo, herramienta que podía estar grabando durante una hora y media, permitía al artista la interrogación, la evolución y el no tenerse que preocupar por un público, porque no estaba limitado por el tiempo, el espectador no era importante porque era un experimento, (no hay ensayo), el bodyart no se consideraba cine, sino que era escultura (conceptual).
Valoro como muy interesante el encuentro con este artista. Es una nueva manera de conocer al artista y a su obra. De conocer la opinión personal de una persona que se dedica profesionalmente al arte, del arte actual y de los caminos que está tomando este. Es un medio de conocer nuevas propuestas, nuevos pensamientos y de reflexionar sobre cuestiones en las que no habías reparado antes. Una manera de abrirnos nuevos horizontes. Creo que este tipo encuentros pueden ayudarnos a conocer al artista de una manera más cercana, algo muy importante, algo que está más cerca de la educación que siguen algunas escuelas de arte del norte de Europa. Ya que no podemos ir al estudio del artista, no se pueden perder oportunidades como esta.



14 de enero de 2010, “This is my roof”, Dennis Oppenheim.

jueves, 21 de enero de 2010

Limpio, pulcro, bello y terriblemente destructor. White on white , Iñigo Manglano Ovalle

Por Jorge Miñano Ramírez

La Galería Soledad Lorenzo muestra hasta el 20 de febrero una selección de obras del artista madrileño Iñigo Manglano Ovalle. La exposición titulada White on white (Blanco sobre blanco) problematiza, dentro del ámbito de la estética, lo bello y monstruoso. El artista descontextualiza el artefacto político de destrucción convirtiéndolo en un fetiche dispuesto para ser contemplado por el espectador.
“¿Qué es bello y qué es monstruoso? ¿O están tan inextricablemente unidos que no puedes distinguir lo uno de lo otro? Cuando hago una hermosa nube, mi deseo es que los espectadores piensen en una explosión nuclear”.

Iñigo Manglano Ovalle, actualmente trabaja y reside en Chicago, tuve la oportunidad de ver su obra por primera vez en la última edición de la Documenta de Kassel donde presentó “Truck” (2007) que consistía en la reproducción a escala real del laboratorio móvil de armas biológicas que presentara Colin Powell en diapositivas y esquemas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como prueba de la posesión de armas de destrucción masiva por parte del gobierno iraquí. La construcción de este laboratorio, que resultó ser falso, se mostraba en penumbra en la instalación. En la actual exposición, entre las obras destacables, el artista presenta la obra “Dirty Bomb” (2008) mostrando precisamente el mecanismo opuesto, la representación de Fatman, la bomba lanzada sobre Nagasaki en 1945. Construida con materiales extraídos de automóviles deportivos, el brillante esmaltado blanco, pulido y lustrado con cariño, es desvirtuado salpicándolo de lodo para que el propio artista sea posteriormente el encargado de limpiar con cuidado y afecto la pieza que posteriormente expone flotando sujetada por cordones metálicos. Las piezas de Manglano Ovalle agradan pero también provocan escalofríos, no sólo por la frialdad del diseño impecable sino por la relación que sus imágenes tienen con el horror.


Links:

http://www.soledadlorenzo.com/

http://inigomanglano-ovalle.com/

martes, 19 de enero de 2010

Epidemia

CajaMadrid ha suspendido su aportación financiera al Museo Esteban Vicente de Segovia. También han reducido sus aportaciones Caja Segovia, la Junta de Castilla-León, el Ayuntamiento y la Diputación. Resultado: el museo ve recortado su presupuesto en un 40 %. Sus gestores declaran que lo visitan 30.000 personas al año... Si ellos lo dicen, será cierto.

Está bien que los bancos y cajas de ahorro utilicen sus beneficios para potenciar actividades culturales, pero...

viernes, 15 de enero de 2010

¿ARCO sale del atolladero?

Los medios de comunicación se hacen eco de las dificultades económicas del Museo Canario, con presupuestos ajustados a la baja desde el año 1998 y guillotinados en 2010. De los 18 empleados que tiene, mantendrán su puesto de trabajo sólo 4; los demás deberán renunciar temporalmente a su puestos durante 3 ó 4 meses... Si no media rectificación, el museo suspenderá algunas de sus funciones sociales (biblioteca, hemeroteca, archivo) y muy probablemente, perderá capacidad para conservar adecuadamente los fondos que custodia... Cada vez está más clara la falla entre la gestión de los museos de gran proyección social y mediática (Alhambra, Prado, Sagrada Familia, Guggenheim, etc.) y el resto; ambos con cifras de visitantes muy distanciadas. La Alhambra recibe casi tres millones de visitantes anuales (60 % de extranjeros) mientras que los museos provinciales no suelen pasar de las cinco cifras: el de Segovia asume alrededor de 10.000 visitantes anuales (30 visitantes al día).
En ese ambiente, los dirigentes de IFEMA aceptaron una salida de compromiso para asumir la máxima jesuítica y decidieron restituir a los profesionales de acreditada solvencia la capacidad para seleccionar a los participantes... Luis Eduardo Cortés y Lourdes Fernández (directora de ARCO) mantienen el tipo con la permanencia de una de las galerías "rechazadas" (Cayón) y con el auto-sacrificio de diez beligerantes... Victoria pírrica de los profesionales con un equilibrio demasiado frágil, imposible de compensar en situación de grave crisis presupuestaria.
El tiempo dirá si los objetivos de ARCO tienen sentido en un país cuya base social no considera prioritario el mantenimiento de los museos provinciales.

jueves, 14 de enero de 2010

Fotos manipuladas...

Sandra de Miguel me envía un enlace sobre asuntos de manipulación informativa mediante imágenes fotográficas: http://eduesfoto.blogspot.com/search/label/manipulacion

Muchas personas creen que la fotografía sirve para "captar la realidad"... Algunos llegan a decir que si una situación no ha sido fotografiada para la prensa no ha sucedido... Por suerte o por desgracia, la realidad es mucho más que una impresión visual acotada en formato rectangular. Una imagen fotográfica no refleja otra "realidad" que la interpretación proyectiva hecha por su autor de lo captado por sus ojos mediante una herramienta de complejidad creciente...
Sabemos que nuestro sistema perceptivo envuelve los datos recibidos con valores de agrado-desagrado ("bueno"-"malo"), según éstos cumplan determinadas condiciones (favorecer la captación, organizar estructuras agradables, "bien compuestas", etc.) y que esa circunstancia ofrece al fotógrafo un universo ilimitado de posibilidades interpretativas o, si se prefiere usar un término más agresivo, "manipulativas". Los periódicos, los canales de televisión, lo hacen todos los días, en unos casos con cierta elegancia; en otros, mediante fórmulas groseras, al gusto de sus respectivas "clientelas".

De hecho, cuando tenemos una cámara en la mano, la manipulación comienza al seleccionar una parte de esa realidad que, al convertirse en fotografía, automáticamente, es enfatizada respecto de lo circundante. Y continuamos "manipulando" cuando establecemos determinado la profundidad focal o el criterio compositivo, cuando decidimos elevar o bajar la posición de la cámara, cuando preferimos obtener la imagen con el sol de frente a o las espaldas, cuando sobreexponemos o subexponemos para matiza el "luces" o en "sombras"... Y lo mismo sucede al editar.
Hace años, en tiempos pre-informáticos, se recurría al fotomontaje o al "retoque" para incrementar las posibilidades movilizadoras de la foto o para disimular o falsificar situaciones del pasado. Son famosos los fotomontajes de John Heartfield (1891-1968) o Renau, los "retoques" burdos de la época de Stalin o de Franco...

La fotografía artística se cualifica cuando se pone esa capacidad de "manipulación" al servicio de la finalidad estética o del desarrollo de sus posibilidades sugerentes...

Manipulaciones con intención estética o publicitaria

domingo, 10 de enero de 2010

¿Arco o flechas?



Si atendemos a las declaraciones oficiales, aquí somos más europeos que nadie, más demócratas que nadie... y, por supuesto, compramos más arte contemporáneo que nadie. Para acreditarlo estaba ARCO... Cuando nuestra imagen es modelada mediante iniciativas cosméticas institucionales todo parece perfecto. Y sin embargo.... nuestros datos sociológicos cuantificables proyectan una imagen más próxima a las realidades tercermundistas en educación, precariedad laboral, economía sumergida, etc.
En asuntos de "calidad democrática", los ciudadanos del Estado español percibimos que nuestros políticos, elegidos a dedazo, determinan un grave problema, sensible en las salpicaduras de corrupción repartidas por doquier. Y, por supuesto, no compramos arte por mil razones poderosas. No tenemos el nivel cultural necesario para apreciarlo, no tenemos la capacidad de consumo que exige el arte de vanguardia globalizado...

Mañana sabremos, por fin, si ARCO camina según los criterios liberales del señor Cortés y sus avaladores, o si prevalece una solución de compromiso entre las muy complejas cualidades del mercado real y las pretensiones de integración estéticas definidas durante los últimos años. La disyuntiva entre  FLECHAS (¡En pié, flechas de España!) y ARCO es poco edificante.

En el primer caso, bajo la dirección artística de Ágata Ruiz de la Prada, cabe esperar la participación de El Corte Inglés, Tele 5, la Conferencia Episcopal y otras entidades de gran proyección estética popular... Por fin, podremos ver en ARCO obras de Isabel Guerra, Kiko Argüello y, en general, de autores más cercanos a los gustos populares... Y como en los tiempos de la Primera República, recuperaremos "interesantes" debates congelados hasta ahora, como el nunca resuelto de la "licitud estética" de los desnudos femeninos, la capacidad constructiva del dibujo, la conveniencia o inconveniencia de usar óleo o acrílicos... ¿Pintar al natural o en estudio? ¿En lienzo o sobre tabla? ¿Encajar con foto o a ojo? ¿Usar lapiceros o carboncillo natural?...

En el segundo... Si prevalece la intención de seguir empleando ARCO como un referente cosmético de la cultura española, será interesante contemplar los matices añadidos por el señor Cortes. Se me ocurren mil ideas, que acaso le sean útiles... Se podrían crear varias secciones nuevas: "Obras apócrifas", para cubrir posibles deslices de los "especialistas". "Arte religioso contemporáneo", para ofrecer al público una ampliación de las aportaciones sociales de Las Edades del Hombre. "El arte de los Centros Culturales", para otorgar otra dimensión a la realidad creativa de los centros municipales. "Arte de famosos" podría conectar con las iniciativas de las cadenas de televisión... "El arte de la señorita Pepis", etc.

Y aprovechando la sobre-oferta estética, la tendencia a reducir los impuestos de los partidos conservadores y la apuesta por la gestión privatizada del sistema liberal, podrían abrir una sección "revolucionaria" que sobrepasara los objetivos del llamado "arte emergente": "Creadores jóvenes y generosos", con obras ofrecidas desinteresadamente por sus autores para el enriquecimiento estético del público y para el sostenimiento del IFEMA y de la empresa de "gestión cultural" que lo organizara...
Me pregunto si Luis Eduardo Cortés no deseará ser nombrado caballero como Eugenio d'Ors, por los servicios prestados al arte español... ¿Nadie recuerda que en tiempo de crisis no se deben hacer mudanzas?

sábado, 9 de enero de 2010

Las audio-guías infantiles del Museo del Prado


La infanta Margarita y el infante Francisco de Paula explican algunas pinturas del Museo del Prado... Me gustaría conocer otras opiniones, porque no me atrevo a escribir lo que me pide el cuerpo...

jueves, 7 de enero de 2010

Acotaciones sobre el patrimonio Histórico-Artístico de Palma de Mallorca.

Tenía interés en viajar a Mallorca por echar un vistazo al Museo Provincial, por componer un juicio directo de la "intervención" de M. Barceló en la Catedral de Palma y por acercarme a los baños árabes...
Por desgracia, el Gobierno Balear es otro más a incluir en la oprobioso lista de la indolencia patrimonial y para completar mis objetivos, deberé regresar, porque, como en tantos otros sitios, el Museo de Mallorca está cerrado... La explicación del empleado de la puerta es que se están acometiendo obras de remodelación... ¡Como en el Museo Arqueológico Nacional! ¿Sería imaginable una situación parecida en el Museo del Prado? Es obvio que algunos museos pueden cerrarse por obras, por falta de personal, por falta de presupuesto, por falta de vergüenza... otros, no.

Los baños... Las referencias consultadas dicen que es una edificación del siglo X... Mi juicio es otro, porque contiene capiteles reutilizados de fórmulas derivada de las de Medina al-Zahra (compuestos de hojas lisas). La reutilización es obvia porque no fueron tallados según criterios uniformes, porque no existe correspondencia entre los diámetros de todos los fustes y los de los cestos de los capiteles, y porque se emplearon bloques facetados de talla sumaria, seguramente porque a los alarifes se les acabaron los recursos disponibles. En consecuencia, lo más probable es que los capiteles fueran tallados para un edificio de finales del siglo X o principios del XI, a partir de la diáspora de artesanos que siguió a la caída del califato. Desde él, se trasladarían al emplazamiento definitivo, es decir, a los actuales baños, construidos entre el año 1000 y la llegada de las autoridades cristianas. Sin que existan elementos de significación cultural clara que permitan mayor precisión cronológica, los capiteles facetados indican una época alejada de la caída de Córdoba para fechar la construcción de los baños, tal vez, hacia el siglo XII.

La "intervención" de M. Barceló en la catedral... Si España fuera un país "normal", donde se cumplen la leyes, alguien podría haber ido a la cárcel, pero Spain is diferent y aquí leyes como la del Patrimonio Histórico Español (las que no obligan a los contribuyentes) se promulgan para cumplir extraños ritos de homogeneidad aparente. Además, en el caso de la Catedral de Mallorca, que sólo puede visitarse previo paso por taquilla, existía el precedente de la participación de Gaudí... que no es posible contemplar de cerca, tal vez, para evitar comparaciones.
Las recomendaciones eclesiásticas sobre asuntos de ornamentación hablan de emplear formas y recursos que enaltezcan la dignificación requerida por los objetos y lugares de culto. La "Capilla del Santísimo Sacramento" ha sido dignificada gracias a la aportación estética de M. Barceló... que sigue siendo el artista español vivo más cotizado... Y aunque esté clara la diferencia entre "valor" y "precio", cuando en el rio suenan los caudales, por algo será. Cuando tantos expertos están de acuerdo en la calidad de su obra, lo que piense o crea una persona insignificante como no tiene otro valor que el de la simple opinión "no docta", incluso aunque quien la emita sea doctor en Historia del Arte y lleve cuarenta años ocupándose de estos asuntos... Asumida la postura forzada por las circunstancias, debo decir que la obra de Barceló me ha parecido el revestimiento de plastilina de un crío sin imaginación pero aplicado, que modela al dictado de las necesidades rituales... "Tiene que estar la imagen de Cristo crucificado". "Tiene que haber referencias a la muerte, a la Redención, al Juicio Final"... Etc. Algo parecido a lo hecho por Kiko Argüello en la catedral de la Almudena, pero con menor grado de sintonía estética. Al fin y al cabo, la catedral de la Almudena es una edificación "actual", mientras que la de Palma es medieval.

Por las pretensiones eclesiásticas, que siempre utilizan al arte en función de sus objetivos rituales, por lo que suponen las creencias religiosas respecto del espíritu de nuestra época, arte contemporáneo e Iglesia resultan entidades irreconciliables... Ya comenté algunos aspectos de esta incompatibilidad hace tiempo.
En síntesis: derroche de recursos públicos con finalidad cosmética sin la menor sensibilidad hacia la conservación del patrimonio histórico-artístico. Me desbordan las circunstancias que rodean a los encargos públicos hechos a M. Barceló por parte de las autoridades españolas...


viernes, 1 de enero de 2010

De las diferentes acepciones del verbo "pintar"

Cristina González Rivas me ha facilitado esta "ilustración", "tesis", "alegato"... de El Roto