jueves, 18 de mayo de 2017

La cultura según Susana Díaz

El texto ofrecido a continuación está tomado del programa de Susana Díaz, "Una propuesta de futuro" (p. 27-28), y es el único apartado que trata expresamente sobre "cultura". El termino aparece en otros párrafos de la "propuesta para el debate", pero siempre en formulaciones vagas y generales.

"Cultura y desarrollo económico

La cultura determina la sociedad y la civilización y nos hace más libres y más felices. Pero en el siglo XXI debe ser parte del desarrollo económico. La economía mundial sigue creciendo, se siguen creando clases medias, el número de turistas en el mundo aumenta y cada vez gastan un porcentaje mayor de su renta en viajar. España debe dejar de pensar en número de turistas y debe concentrarse en aumentar el gasto por turista y día. Eso permitirá aumentar los precios de los servicios, aumentar el empleo y subir los salarios de los trabajadores.
La mayor creación de clases medias se está produciendo en Asia. Asia tiene excelentes playas por lo que los turistas asiáticos que vienen a España y a Europa buscan cultura. España dispone del tercer mayor patrimonio cultural del mundo, según la Unesco, y el potencial de crecimiento en turismo cultural es enorme. El turismo de paisaje y de aventura también tiene un gran potencial en España. Este es uno de los grandes nichos de empleo para reducir la tasa de paro y frenar la despoblación en zonas rurales.
El resto de actividades culturales contribuyen a mejorar la imagen de Marca España, haciendo más atractivo la llegada de turistas, y nutren de contenidos la estancia de los turistas, algo determinante para que elijan España antes que otros destinos.
Esto permitirá que los españoles podamos tener una mayor oferta cultural de más calidad y dará una
solución a nuestros creadores que han sufrido especialmente la crisis. Es necesario desarrollar el Estatuto del Creador en el nuevo entorno tecnológico global y una Ley de Mecenazgo. Los socialistas nos comprometemos a bajar el IVA del cine, un sector maltratado injustificadamente por la derecha desde 2011.
América Latina y Estados Unidos donde hay 500 millones de hispano hablantes es una gran oportunidad para nuestro sector cultural. Las nuevas tecnologías digitales son una oportunidad para nuestro sector cultural, aunque también supone riegos que hay que gestionar. Por esta razón, la cultura formará parte de la estrategia de la política industrial y tecnológica de los socialistas."

Me pregunto qué entenderán la señora Díaz y por política cultural y si no tendrá colaboradores mejor capacitados para redactar documentos de cierta proyección social... El texto es un monumento grandioso a la valoración que ciertos sectores políticos y sociales hacen de los fundamentos más elementales de la realidad cultural.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Emulando a los Coen

Cada día me atrae menos escribir sobre asuntos políticos; ha de ser porque los acontecimientos recientes, muy fértiles en asuntos de corrupción y de estupidez, no hacen sino enturbiar una situación cada vez más alejada de nuestras posibilidades como ciudadanos. "Esto" no parece tener arreglo.
Para sustento de mis valoraciones pesimistas de los últimos tiempos, se han arracimado incidentes particularmente onerosos y significativos, como la proposición de ley en defensa de los colectivos LGTBI, elaborada por Podemos, que propone castigar por conducto administrativo las “expresiones, imágenes o contenidos gráficos de cualquier tipo que sean ofensivas o vejatorias, por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales contra las personas LGTBI o sus familias”.
Éramos pocos y parió la abuela. Vivimos tiempos dominados por la dictadura de los particularismos porque ello conviene a los intereses dominantes. En esa hegemonía se diluyen los planteamientos generalistas, que son instrumento fundamental del conocimiento y herramienta básica para articular estrategias políticas en defensa de los grupos mayoritarios... Que lo hagan los del PP tiene cierta "lógica", porque está en "su" naturaleza anteponer lo particular a lo general, pero que entren en el mismo juego los de Podemos, es para que "se lo hagan mirar"; para que consulten con atención sus referencias bibliográficas y, por supuesto, ideológicas. Me hizo gracia leer el artículo 94, especialmente, los apartados 3 e) y 3 f), que parecen transposición de los afines del Código Penal, que penalizan cualquier comentario que pueda herir la sensibilidad religiosa y otras sensibilidades comparables… No sé si es buena estrategia equiparar los sentimientos religiosos con los del colectivo LGTB, pero no me parece sensato ni, por supuesto, "progresista", continuar erosionando la libertad de expresión… Tiene que haber otra solución.
En este caso y sorprendentemente, hasta se ha manifestado en contra el señor Monedero a quien, tal vez, suponía más posmoderno de lo que realmente es. Desde este foro modestísimo, donde me he manifestado con frecuencia en contra de sus postulados, humildemente y en este caso, le felicito...

Foto tomada de 20 minutos
En ese ambiente, quienes se sienten vinculados a las siglas del PSOE con lazos más o menos purpúreos, contemplan con perplejidad cómo se desarrolla la tragedia griega o shakespeariana, pero con guión de los hermanos Coen; sería injusto mencionar a Chaplin en este enredo. No imagino hasta dónde debería llegar la creatividad de los Coen para construir tres personajes como los enfrentados por ocupar la secretaría general del PSOE, ese partido que perdió la virginidad hace muchos años, cuando fue refundado con el patrocinio de Willy Brndt y de algún otro "impuso" menos reconocido pero más sibilino. En el proceso —global— que está acabando con la socialdemocracia europea, la pelea al estilo de Mackie Messer por los cargos menguantes ha culminado en una situación de extrema comicidad... por supuesto, si la contemplamos "desde fuera". Tres mediocres polemizan mediante argumentos vacuos, dedicados a las mayorías pasivas, por hacerse con un aparato que sólo pude crecer a expensas de las torpezas ajenas. Debate de perdedores con matices de los hermanos Marx.
Es patético contemplar a la señora Díaz, tan estilizada en sus maneras como el Jesús Quintana de los Coen, expresarse forzando su supuesto analfabetismo funcional para hacer más “popular” sus arengas de chusquero del siglo XIX.. Ese casticismo podría continuar “triunfando” en Andalucía, en las dos Castillas y hasta en Extremadura, pero… ¿y en el resto de la Península? Dice tener voluntad de triunfo, sin embargo, aunque su formación cultural aparente deje mucho que desear, no creo que sea estúpida y de esa circunstancia, brota niebla densa que enturbia los objetivos supuestos. Ha de saber que su máxima aspiración no conduce, precisamente, al palacio de la Moncloa; como mucho, a un ministerio dentro de un gobierno de gran coalición dirigido por Ciudadanos. Me pregunto si no estará haciendo méritos para ocupar un puesto en un consejo de administración...
Es sonrojante oír al señor López, en su sensatez lacónica al estilo de Theodore Donald, “aportar” equilibrio a una situación que, en gran medida, creó él mismo cuando se alió con el PP para formar gobierno en el País Vasco. Sería propio de calilos no tener claro que la actual marginalidad del PSOE allí está relacionada con la decisión que catalizó la ecuación PP = PSOE. Por no hablar del mezquino juego estratégico aplicado para erosionar al candidato “problemático”…
Es triste contemplar al señor Sánchez, enfundado en la piel color siena de Jeffrey "The Dude" Lebowski, bien vestido y aseado, explicando su concepto de "nación" y personificando la única propuesta con posibilidades reales para que el PSOE no siga el camino empedrado en Italia, Grecia y Francia. Enric Juliana explicaba hace unos días, las “razones” que podrían justificar el potencial político de un tipo que fue elegido, por guaperas insustancial, para preparar el desembarco triunfal de la señora Díaz. Es el único con un discurso que podría conectar al PSOE con una parte de los sectores jóvenes que apoyan a Podemos, pero su éxito supondría una hecatombe monumental, que lo alejaría de las premisas de protección socio-política que distinguen al PSOE de Podemos. No quiero ni imaginarme la respuesta de los medios de comunicación a una victoria de Pedro Sánchez, que parece construido con madera de balsa.
Pero suceda lo que suceda, está claro el futuro del PSOE. Juan Carlos Rodríguez Ibarra se percató de las consecuencias demasiado tarde, porque él mismo colaboró en el diseño del sainete kafkiano. Y expuso su pretensión de bloquear las primarias en un lamento para ingenuos que, seguramente, tendrá consecuencias en el futuro: “Quien no lo ve, está ciego”. En el "mejor"-"peor" de los casos, si gana don Pedro —hipótesis apocalíptica—, pudiera ser que el PSOE continuara siendo el segundo partido más votado de España… pudiera ser, sobre todo si los de Podemos continúan acumulando torpezas y los medios no ceden en la erosión sistemática. Pero de un modo u otro seguiría gobernando el "partido más corrupto de Europa".
Todo sea por la "marca España",que tanto debe a personajes como don Pablos —por supuesto, me refiero a El Buscón— o Rinconete y Cortadillo:

"Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto? Unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan..., no lo puedo decir sin lágrimas (lloraba como un niño el buen viejo, acordándose de las que le habían batanado las costillas). Porque no querrían que donde están hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros. Mas de todo nos libró la buena astucia. En mi mocedad siempre andaba por las iglesias, y no de puro buen cristiano. Muchas veces me hubieran llorado en el asno si hubiera cantado en el potro. Nunca confesé sino cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia. Preso estuve por pedigüeño en caminos y a pique de que me esteraran el tragar y de acabar todos mis negocios con diez y seis maravedís: diez de soga y seis de cáñamo. Mas de todo me ha sacado el punto en boca, el chitón y los nones. Y con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más honradamente que he podido."



Sea como fuere, estas circunstancias garantizan el "tancredismo" de la política española a perpetuidad: aquí seguiremos haciendo lo que ordenen quienes manden y tal vez en ello, esté la solución de todos nuestros problemas y el secreto de nuestra discreta gloria. Ya lo dijo Erich Fromm: ceder responsabilidades proporciona bienestar.
The New York Times, al hilo de una entrevista a Michael Grant Ignatieff, enfatizaba la posibilidad de que en el futuro, debamos asumir la dialéctica infernal definida entre la globlaización y el nacionalismo. La revista Time recuperó el asunto cuando se conocieron los resultados de las elecciones francesas y "el mundo" respiró tranquilo tras la victoria de Macron: "The battle for France is over. But the war between globalism and nationalism is just getting started". 
¿Globalización? ¿Nacionalismo? Por aquí nuestros problemas pasan por divertirnos con los espectáculos que los medios de comunicación construyen o deconstruyen  —según la línea ideológica de cada cual— a partir de conflictos sucios entre perdedores y los casos de corrupción que harían enrojecer de envidia a cualquier político vendido en los tiempos de la ley seca.

domingo, 7 de mayo de 2017

Los capiteles romanos del Museo Arqueológico de Osuna

El Museo Arqueológico de Osuna se encuentra en la llamada "Torre del Agua", que en realidad es una construcción almohade del siglo XII reformada en el siglo XIV por iniciativa de la Orden de Calatrava.
Posee una colección de entidad relevante en aspectos más interesantes para el erudito que para el aficionado al turismo cultural; supongo que en ello ha de buscarse la "razón" que justifique el estado de penuria que acreditan algunas de las cartelas, casi ilegibles. Por fortuna, no he encontrado texto alguno que merezca acotaciones puntillosas o réplicas...
Desde las preocupaciones manifestadas muchas veces en este blog, merece una mención muy especial la colección de baldosas de los tiempos de difusión del cristianismo, que enfatizan vinculación entre la Bética y el norte de África que tanto molesta a ciertos sectores ideológicos. Volveré a ellas en otra entrada...

MAOS01
Desgraciadamente,la colección de capiteles no es lo mejor que tiene, pero en todo caso, merecen ser conocidos aunque sólo sea para dar testimonio de que en la antigua Urso se manifestó la voluntad retórica de las autoridades romanas.
Para mayor abundamiento, los seis capiteles recogidos se encuentran en un estado de conservación deplorable, que apenas permite hacerse una idea de su configuración inicial. En todo caso, los dos que parecen ser más antiguos (MAOS01 Y MAOS02) están tallados conjuntamente con el astrágalo y la culminación del fuste según fórmula común en los alrededores del cambio de era. No obstante, el resto de los elementos parecen apuntar a un momento posterior, en pleno siglo I o, incluso, en los alrededores del año 100.

MAOS02
La misma fecha parecen apuntar los MAOS03, MAOS04 y MAOS05,  que apenas permiten acotar sus cualidades más allá de la forma de los ojales y el carácter de las volutas del primero de ellos, caracterizadas por la incisión lineal longitudinal que es frecuente en los alrededores del año 100 d.C. La inexistencia de conjunto axial refuerza esa catalogación e incluso abre la posibilidad de que fuera realizado algo después. En suma, es muy posible que todos ellos fueran realizados entre finales del siglo I y comienzos del siglo II

MAOS03
MAOS04
MAOS05
Sin duda, el capitel más interesante es el MAOS06, que repite una fórmula conocida y comentada en otros lugares de este blog ("volutas en v"), mediante cuatro grandes hojas angulares que culminan en rizo espiral, con ábaco de curvatura según las corrientes tradicionales. Pudiera ser que estuviera recortado por la parte inferior, de modo que no podríamos contemplar la corona de hojas de la parte baja del cesto. No creo que merezca la pena dedicar un renglón más a señalar su relación con las variedades corintizantes...
Pensabene clasificó uno de Ostia (433), con labio de kalathos perfectamente marcado, a finales del siglo II. Barera Antón, por su parte, adjudicaba al siglo III varios de estructura relativamente heterogénea (91 a 98) que tal vez requirieran alguna acotación... En todo caso, la banda de adscripción  cronológica de éste de Osuna no debería alejarse mucho de los alrededores del año 250.
A destacar su relación con uno del museo de Estepa, recogido en una entrada anterior.

MAOS06

Los capiteles del Museo de la Ciudad de Carmona

El Museo de la Ciudad de Carmona es una institución que merece un paseo tranquilo, tanto por el carácter del edificio —antigua Casa Marqués de las Torres— como por la naturaleza de lo expuesto. Sin embargo, desde las preocupaciones más específicas de este blog, apenas ofrece unas pocas piezas de interés especial.
La primera es un capitel toscano (MCC01), que no puedo valorar desde la dispersión de datos que conozco sobre esta variedad; no obstante, infiero que puede ser obra del siglo I d. C.

MCC01
Es prácticamente imposible clasificar el MCC05 desde su estado de conservación, que apenas permite deducir que es de orden corintio. No obstante, como parece estar solidariamente unido a un fragmento de fuste, podríamos situarlo en el sigo I d. C.

MCC05
Otro tanto sucede con el MCC07, que tiene la particularidad de haber sido realizado en dos piezas. Misma cronología.

MCC07
El MCC02 es un fragmento que nos sugiere un cáliz de escaso desarrollo y nos muestra el remate de las volutas interiores, con formato helicoidal y recercado de moldura fina, el labio del kalathos  con carácter de banda lisa perfectamente apreciable y la parte baja del conjunto axial (ha desaparecido el florón). Todo ello nos hace pensar en un capitel colosal de la primera mitad del siglo II.

MCC02
El fragmento MCC03, que podría ser de la misma pieza, con folíolos lanceolados, ojales casi triangularres y tallo central definido mediante tres incisiones lineales casi paralelas, indica la misma época: primera mitad del siglo II. 

MCC03
El MCC04 es la parte inferior de un capitel corintizante, cuyas cualidades apuntan hacia fórmulas del siglo II.
MCC04
Aunque el MCC06 también está muy perdido, posee unas volutas casi lineales que hacen pensar en piezas relacionadas con las variedades del corintio asiático. Segunda mitad del siglo II.

MCC06

Con pingüinos o sin ellos

Según informa Europa Press, a los estrategas de los Emiratos Árabes se les ha ocurrido forzar un  cambio climático en aquella zona mediante una idea sumamente ingeniosa: trasladar icebergs desde la Antátida hasta la costa de Fujairah. Los bloques de hielo cumplirían dos funciones relevantes: proporcionar agua dulce y modificar el flujo de las corrientes atmosfericas. De acuerdo con los modelos ofrecidos por la National Advisor Bureau Limited, cambiaría radicalmente el clima del Golfo Pérsico y en pocos años el desierto próximo se transformaría en un vergel, tal y como sugiere el vídeo adjunto.




Me pregunto si los trasladarán con pingüinos...

viernes, 5 de mayo de 2017

Capiteles de Sines y Estremoz

Nines, pequeña y preciosa población en el extremo oeste del medio sur portugués, cuenta con un modesto museo municipal, que alterna lo etnológico con unas pocas piezas de ornamentación arquitectónica. Entre estas últimas destacan dos capiteles, de talla sumaria y concepción similar, que estructuralmente derivan de la variedad liriforme del grupo corintizante. No todas las caras fueron talladas con los elementos propios de la variedad. Tampoco cuentan con ornato fino y las diferencias más notables se advierten en el diseño de la corona inferior de las hojas y en algún detalle "menor", como las formas retalladas que se advierten en el NIN02 sobre el espacio dejado por la pérdida de uno de los discos angulares.
Es posible que ambos fueran concebidos para ser completado mediante estucos y pinturas y, por su configuración, parecen ser obra del siglo II, aunque en el museo han colocado el NIN02 bajo un cimacio de perfil con boceles escalonados, sugiriendo clasificación de "época visigoda", lo más probable es que ambos fueran realizados durante el siglo II.

NIN01

NIN02
Es especialmente interesante el conjunto de relieves atribuidos a "época visigoda", que nos ponen en conexión con las fórmulas ornamentales que acompañaraon a la difusión del cristianismo. Entre todos ellos, merecen ser destacadas las dos piezas de las imágenes adjuntas. La primera (NIN99) refleja indudables influjos bizantinos, mientras que la segunda (NIN98) destaca por su relación con los relieves de Quintanilla y por contener un capitel de "volutas en V", que no sabría decir si es "reepresentación" de fórmulas propias de los edificios de la época o de elementos reutilizados en las "nuevas" iglesias: es imposible imaginar lo que el tallista tenía en la cabeza; en todo caso, quede constancias de que no es muy frecuente esta manera de interpretar los capiteles en las pilastras de esta adscripción cultural, al menos, entre lo que conozco.

NIN99

NIN98
Por su parte, el Museo de Estremoz (Museu Municipal Prof. Joaquim Vermelho) posee otros dos capiteles de hojas lisas que completan un poco más lo mencionado en relación a los capiteles de Alcázer do Sal y Setúbal. El ESTR02 es un fragmento de capitel bastante alterado en su volumen global y en su ornato, que sin embargo, permite contemplar dos caras de tratamientos diversos, pero en todo caso, desprovistos de talla fina que en una de las caras pudo haberse perdido por efecto de la erosión. De nuevo, hemos de pensar en la posibilidad de que fueran concebidos para completarlos con pinturas.
El carácter de las volutas, aún helicoidales, el diseño del kalathos, con labio grueso perfectamente marcado y, sobre todo, la entidad del conjunto axial, nos pone en relación con las fórmulas más habituales en los talleres vinculados con la retórica imperial de los siglos I y II.

ESTR02

ESTR02
El ESTR01 presenta una organización estructural que hace pensar en las variedades derivadas de los corintizantes, con "volutas en V". No reiteraré lo ya expuesto sobre este tipo de capiteles, que hemos visto en varias ocasiones (Mérida, Badajoz, etc.). G. Behemerid  lo clasificó en el siglo III (714), aunque, tal vez, fuera más "preciso" adscribirlo a una horquilla que también podría incluir el siglo anterior y, cuando menos, el siguiente...

ESTR01

Varios capiteles de Alcácer do Sal y otro más de Setúbal

Tenía pendiente visitar Alcácer do Sal desde hace mucho tiempo; y debo confesar que, en este caso, el retraso obedecía a razones paradójicas, porque hace años, desde la institución que los conserva —el Museo Municipal de Pedro Nunes—, tuvieron la amabilidad de enviarme por correo fotocopias de las fichas correspondientes y unas cuantas fotografías de tres capiteles, que, por entonces, no me parecieron especialmente interesantes. Ello compuso una situación que derivó en una idea equivocada sobre la relevancia de lo aparecido en esa encantadora ciudad, que ha convertido los alrededores del río Sado —memorable nombre— en un lugar encantador y muy recomendable para comer bien por un precio discreto. Y en este punto debo reconocer que, con frecuencia, las imágenes en blanco y negro engañan pero aún más la petulancia de quien cree estar bien informado sobre los asuntos de su propia actividad investigadora. Hoy sé que mis suposiciones estaba equivocadas, porque los capiteles del Museo Municipal de Pedro Nunes son especialmente interesantes...
En esta ocasión y por sugerencia de quien comparte mis intereses en sociedad de gananciales, se nos ocurrió acercarnos a visitar las "nuevas" instalaciones de la Cripta Arqueológica del Castillo de Alcácer do Sal, donde ofrecen una reducida selección de los fondos del mencionado museo, que debió ser cerrado para proceder a su rehabilitación. La Cripta Arqueológica ha sido convertida en área museológica con las cualidades —para bien y para mal— propias de estos espacios que deben compaginar ese carácter con las servidumbres impuestas por la estabilidad del edificio construido sobre ella.

ASC04
Desde mis datos, en el museo se conservan, al menos. cuatro capiteles, de cierto interés para seguir la "evolución" de estos elementos arquitectónicos desde la aparición de las fórmulas estandarizadas, asociadas a los planteamientos de pura retórica imperial, hasta la talla de piezas de fuerte carácter local que, para algunos, ofrecerían testimonio de la actividad constructiva en el comienzo del medievo..
Puede que el ASC04 sea el más antiguo del grupo, al menos, si nos fiamos de las imprecisa cartela que lo valora como "capitel romano". Sobre un sólido, que comienza en cilindro y finaliza en tronco de cono, con kalathos bien marcado pero sin borde definido, se disponen casi todos los elementos del orden salvo el "conjunto axial"; lo más notorio: la carencia de ornato fino. El ábaco, por su parte, manifiesta articulación con curvatura según fórmula tradicional, de radio similar a la distancia entre las aristas de los discos angulares. A destacar el espesor mínimo del ábaco, que sugiere una articulación arquitectónica concebida para combinarlo con cimacio. No me extenderé mucho sobre él porque sigue una fórmula comentada en varias ocasiones y, más concreetamente, en relación a los capiteles reutilizados de Santa Eulalia de Mérida, entre los que existen varios similares (MSE04, MSE06 y MSE08) y los del Parador de la misma ciudad. Sólo un apunte más para enfatizar una posibilidad que lo merece: dada la relativa extensión de la zona de implantación de esta modalidad, no sería descabellado plantear que todos estos capiteles fueran más antiguos "de lo que parece" y que fueran concebidos para ser "acabados" mediante estucos y pinturas hasta componer fórmulas decorativas comparables a los de la capital del Imperio, tal y como está acreditado en otros capiteles de numerosas zonas peninsulares: Mérida, Tarragona, Barcelona, Málaga, etc.

ASC03
El ASC03 es similar al anterior, pero con varias diferencias notorias. La primera, el estado de conservación, que nos permite contemplar los ángulos, tal vez, porque su reutilización como pila impuso cuidados especiales; paradógicamente, su superficie está más erosionada que la del anterior. Pero la diferencia más elocuente la encontramos en el perfil de las hojas, más triangulares y proporcionalmente de menor ancho que las del ASC04. No obstante, no creo que se trate de una pieza realizada en un momento alejado de cuando se talló la anterior. 
Me ha hecho gracia leer también aquí la valoración "difusa" que hoy ofrecen en la Cripta: "capitel romano". En la copia de la ficha que obra en mi poder lo situaban entre los siglos I y II d. C., aunque desde los datos globales que hoy poseemos, como indiqué en la entrada dedicada a Santa Eulalia, sería más prudente adelantar su cronología hasta el siglo IV, sin descalificar la valoración de los estudiosos portugueses, que debería quedar como posibilidad plausible.

El ASC01 (inventario nº 70) es un interesantísimo capitel cuya estructura define un punto intermedio entre los capiteles de orden corintio y las variedades corintizantes; sin embargo, la concepción volumétrica no define con claridad el tronco de cono que suele ocupar el cuerpo superior, tal y como, por ejemplo, sucede en los dos anteriores. Para mayor "confusión", posee dos coronas de concepción poco común, sobre todo en lo referente a las del "segundo piso", donde alternan hojas de tamaño convencional en los ejes de las caras con otras angulares que parecen ser resultado de fundir la idea de las volutas vegetales, que derivan del cáliz convencional y que encontramos en algunas variedades corintizantes, con la de las hojas angulares de ciertas variedades tardías, como las de los capiteles de cuatro hojas angulares con volutas en V, a los que dedicaré una entrada que ya está en "el horno".
Es curiosa la manera de tapizar la zona "libre" del cuerpo superior mediante serie de "hojas" alargadas y paralelas, más orientadas hacia lo geométrico que hacia lo "natural". El motivo recuerda las agrupaciones de palmas (o cañas) que hemos visto en capiteles realizados posiblemente en los alrededores del al 250. En la misma dirección apuntan el ornato de las hojas y las "volutas angulares", definidas mediante folíolos alargados con ojales obtenidos mediante puntos de trépano que hacen pensar en fórmulas de influjo bizantino. Particular interés tienen las veneras dispuestas donde habitualmente se colocaban los elementos que remataban los conjuntos axiales, que podrían interpretarse como referencias al universo iconográfico cristiano; sin embargo, nada avalaría esta deriva cultural, dado que la venera es un elemento ornamental común en época romana.

ASC01
Me ha sorprendido que, con un montaje de probable intención pedagógica, ofrezcan el capitel ASC01 como "capitel medieval" sin mayores precisiones ; y más contando con que en la ficha que me enviaron en su día se le valoraba (con dudas) como obra de los siglos I y II d. C. Y aún es más sorprendente que se ofrezca en compañía de los dos fragmentos de ornamentación arquitectónica romana recogidos en las imágenes adjuntas. Supongo que se intenta ofrecer un ejemplo "claro" de la diferencia que hay entre las fórmulas propias del Pleno Imperio con las de tiempos medievales, cuando se imitaban aquellas desconociendo el sentido orgánico que tuvieron. Sin embargo, desde mi punto de vista, en este caso entran en conflicto las hipótesis de fundamento formal con las de fundamento cultural. Si comparamos el ornato del capitel con el de los restos de las imágenes inferiores, advertiremos que se concibieron desde planteamientos estéticos y técnicos similares. Obviamente, el capitel ASC01 es estructuralmente  muy "evolucionado", pero no creo que esa circunstancia sea determinante para adjudicarle cronología de "medieval". De hecho, son abundantes los capiteles de estructura evolucionada (sin cesto troncocónico) de cronología indiscutiblemente temprana; ahí están, por ejemplo, los capiteles del Teatro de Tarragona, para documentar que la escasa valoración del katathos no es un rasgo "de época visigoda". Y otro tanto se puede decir de la aparición de fórmulas ornamentales alejadas de los prototipos más comunes.

Restos de ornamentación arquitectónica del castillo de Alcácer do Sal
El capitel de Setúbal que comentaré a continuación es, a mi juicio, otro dato significativo para armar el grandioso rompecabezas que dibujan estos elementos de ornamentaicón arquitectónica
Ciertamente debemos tener en cuenta la posibilidad de que corresponda a época relativamente tardía, pero si, como en este caso, su vinculación con formas de sentido romano es clara, debiéramos ampliar la horquilla de la atribución, cuando menos, hasta un momento en el que fuera posible que se realizaran construcciones de ciertas pretensiones monumentales.
Respetando los juicios mayoritarios entre quienes han estudiado con mayor o menor profundidad estos elementos, deberíamos datar este capitel de Alcácer do Sal entre los siglos III-VI; pero en este caso, dadas las cualidades que lo distinguen y teniendo en cuenta los restos relacionados con él y documentados por el propio museo, me parece más razonable aproximarse al juicio de Gutiérrez Behemerid (nº 834), que lo situó en los alrededores del año 200. En suma, asumiendo el mencionado rango de posibilidades, la realización de este capitel debió estar más cerca del año 250 que del 500.

Restos de ornamentación arquitectónica del castillo de Alcácer do Sal
El ASC02 (inventario nº 78) es similar al anterior (3 cm. mayor de altura), aunque se aprecia mayor erosión en su superficie. En la imagen, tomada en dirección de la diagonal del ábaco, se percibe con claridad la peculiar configuración del conjunto definido entre las "volutas" angulares, que determinan un triángulo muy afilado cubierto con una hoja de folíolos alargados y eje sogueado. Por completar la argumentación y anticipando lo que comentaré en una entrada próxima, merece la pena destacar que esta tendencia a tapizar toda la superficie del capitel está documentada en varios capiteles reutilizados de la Mezquita Mayor de Córdoba y en otros más del Museo Arqueológico de Sevilla.

ASC02. Foto del Museo Municipal Pedro Nunes
El capitel SETM01 presenta una estructura tan evolucionada que, a primera vista, muchos estudiosos del siglo pasado no hubieran dudado ni un segundo en clasificarlo en "época visigoda". Por fortuna cuenta con un detalle que altera radicalmente esa clasificación: sería el único capitel "evolucionado" (de tamaño no monumental) con resalte en el ábaco. Este elemento es más común en los capiteles jónicos que en los de orden corintio; suele ser cuadrado, pero en todo caso, frecuente en los edificios de grandes pretensiones retóricas. El cuadrado resaltado del ábaco tenía por función liberar de cargas las zonas más delicadas del capitel y, sobre todo, los ángulo que, en el orden corintio, estaban "sostenidos" por volutas angulares, a partir del siglo II, especialmente sutiles (ver imagen del capitel MMAR017). Como es natural, el resalte perdió sentido a partir del siglo III, a medida que se simplificaban los procesos constructivos y se abandonaban las escalas grandiosas, Lógicamente, en ese proceso los capiteles fueron perdiendo los detalles de virtuosismo escultórico y con ello también se olvidaron refinamientos técnicos como el mencionado resalto del ábaco.

SETM01

SETM01
Según reza la cartela del abigarrado Museo Municipal de Setúbal, el capitel procede de Largo da Misericórdia y está estructurado con formato apaisado, mediante un cesto con cuatro hojas angulares y un cuerpo superior con "volutas" en V sobre cesto troncocónico perfectamente definido pero sin borde superior (sin "labio"). Mientras las hojas de la corona inferior están cubiertas con series de folíolos que aún recuerdan la tradición de los acantos en los ojales triangulares, en el cuerpo superior apenas quedan rastro de las volutas en la forma de la agrupación de lengüetas o "cañas" (creo que en este caso, lo más propio es hablar de "cañas" en lugar de palmas o "lotos") dispuestas en serie paralela, y en el remate en espiral de los discos angulares. El tradicional motivo axial, común en las variedades corintizantes y en los derivados del orden corintio, es aquí una flor de cuatro pétalos sin tallo ni ningún otro elemento que recuerde las fórmulas más frecuentes.

MMAR017, capitel procedente del Foro Municipal de Mérida, mediados del siglo II
El perfil del ábaco define arcos cóncavos de curvatura similar a la de los capiteles del Pleno Imperio.
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, sería difícil fecharlo más allá del año 250, aunque deberíamos relacionarlo con un taller de recursos muy diferentes a los de quienes afrontaron los alardes cuyos testimonios aún podemos contemplar, por ejemplo, en Mérida. A un taller algo más "evolucionado" correspondería el "capitel de ara" del Museo Municipal de Setúbal, indudablemente romano, que guarda relación con restos aparecidos en el área de Lisboa (Sao Miguel de Odrinhas), con ciertos capiteles conservados en el Museo Arqueológico de Zamora y con otros aparecidos en el sur de Portugal. Volverá a ello en otra entrada...

Capitel de ara, Museo Municipal de Setúbal.

jueves, 4 de mayo de 2017

La CIA y Foucault

Hace unos días fue noticia la desclasificación de un documento de la CIA, redactado en 1985, que describía y analizaba las actividades de una parte de la intelectualidad francesa y, en particular, de quienes colocaron los cimientos de lo que acabaría siendo el pensamiento posmoderno. De entre todos ellos, el informe destacaba muy especialmente a Foucault, a quien valoraron como “el pensador francés más profundo e influyente”, frente a “la última camarilla de eruditos comunistas”, integrada por Sartre, Barthes, Lacan y Althuser. Los redactores del texto se mostraron muy satisfechos al advertir que los planteamientos de Foucault, proponiendo una crítica demoledora de la capacidad instrumental de los modelos marxistas en el ámbito de la ciencias sociales, suponían un giro radical en el papel político de la intelectualidad francesa. Parecía claro que la actitud crítica hacia los intereses norteamericanos estaba pasando a la historia...


Aunque han proliferados los artículos tomándose a broma el informe —a ver si adivina el lector en qué medios se han publicado las chanzas— , porque, supuestamente, los agentes de la CIA no tenían capacidad para comprender la complejidad de los textos de Foucault,  el dato da para pensar...