martes, 26 de noviembre de 2019

Capiteles del Museo Copto de El Cairo

Gracias a unas circunstancias fáciles de imaginar por el lector, los restos de ornamentación arquitectónica coptos se encuentran repartidos entre diferentes museos y colecciones privadas de todo el mundo. Por fortuna, la creación del Museo Copto de El Cairo permitió, en principio, establecer un marco de cierta amplitud donde ofrecer una selección de piezas, procedentes en su mayor parte de las "excavaciones" —mejor sería decir de las "prospecciones arqueológicas"—  de los enclaves que habían sido abandonados desde tiempo inmemorial y habían proporcionado materiales a las construcciones de los alrededores y, muy especialmente, a ciertas mezquitas, entre las que destaca la de Dashlout.
Los yacimientos que más material han proporcionado son el monasterios de San Jeremías, el de Saqqara, el complejo religioso de Baouit y los restos de Fustat y Eracleópolis Magna. En estos lugares, pero sobre todo en Baouit, se concentró una actividad religiosa y mística de gran potencial que proporcionaba substancia humana a los debates que, materializados en Alejandría, rodearon el establecimiento de las primeras grandes corrientes dogmáticas que definieron la naturaleza de Jesucristo. 
Como en buena parte de Italia y en otros lugares del Imperio, en Egipto también se manifestaron las corrientes centrífugas y centrípetas que se dejaron sentir en el territorio de la ornamentación arquitectónica, sobre todo durante los siglosV y VI, cuando, al parecer, los recursos bizantinos intentaron "poner orden" en unas comunidades que se habían enfrentado abiertamente a las conclusiones del Concilio de Calcedonia (451), es decir, a los imperativos dictados desde Constantinopla.
Pero más allá de las peculiaridades del cristianismo copto, especialmente complejas y que tuvieron repercusión en otros lugares del Mediterráneo —recuérdese el caso del Patriarcado de Aquileia—, en cierta medida, suponen fenómenos paralelos a otros que ya hemos mencionado para Italia y los que faltan por ser recogidos en otras zonas del Mediterráneo... Enseguida veremos que los paralelismos alcanzaron al noroeste de la península Ibérica...

 ECMC19.  Procedencia? 
Los primeros capiteles coptos. De las tradiciones romanas a la llegada de las fórmulas bizantinas.  
En el Museo Copto hay, al menos, una pieza que tal vez debiera estar en otro lugar: el capitel ECME19. Aprovecho su "existencia" para intentar hilar una exposición que, con carácter digresivo, me permita recuperar algunos asuntos ya tratados en el blog y de especial relevancia para "contextualizar" ciertos ejemplares en la península Ibérica. Este capitel cuenta con dos coronas de hojas de tamaños desiguales, caulículos sugeridos, cáliz y volutas definidas según modalidad tosca pero rematadas en taco helicoidal. Se aprecia labio del kalathos y se intuye un conjunto axial según espata en forma de horquilla y, tal vez, pedúnculo de relieve somero.
A destacar la anómala proporción entre el diámetro del cesto y el tamaño del ábaco.
El tipo de acanto, obtenido mediante folíolos alargados, nos sitúan entre los prototipos más comunes del universo Imperial, pero con ciertas "licencias", que no sé si deben atribuirse a momentos tardíos o a la impericia de los talleres locales. Dada la irregularidad estructural y la anómala desproporción entre las coronas de hojas, los alrededores del año 300 definen una buena referencia para su catalogación.

Pintura copta en la tumba de Ramses IV. En la parte superior, grafitti del "artista maltés" de nuestros días Carmelo Bonello
Desde las peculiares circunstancias de lo que supuso la romanización (helenización) de Egipto en el ámbito de la ornamentación arquitectónica, el ECMC19 nos ayuda a situar un proceso evolutivo que pudo culminar en fórmulas como los tres de Luxor recogidos a continuación, que, según parece, pertenecieron a la reutilización cristiana que se hizo del templo egipcio. Por razones obvias, dada la naturaleza de la arquitectura egipcia "pagana", la cristianización debió asumir unas circunstancias que la aíslan de lo que lo común en otros puntos del Mediterráneo. Frente a lo que sucedió en Hispania o en la península italiana, hubiera resultado difícil "decorar" iglesias empleando capiteles egipcios, incluso de la época de los ptolomeos. En consecuencia, fue más sencillo reutilizar espacios, que por supuesto, debieron ser "resignificados"...  Tal vez ello ayude a "entender" la proliferación de los elementos epigráficos e iconográficos del universo copto, que encontramos en los monasterios, en los templos readaptados y hasta en las tumbas de del Valle de los Reyes, que, al parecer, determinan superficies tentadoras para religiosos y "artistas" deslumbrados por la inflamación mística del ego propio.

Luxor. LUXT071
Tanto el LUXT071 como el LUXT073, que definen lo que pudo ser un ábside del templo de Luxor, poseen todos los elementos del orden pero carecen de ornato fino en las hojas. Es de especial interés la manera de reinterpretar el conjunto axial mediante una hoja de escala reducida, para definir una fórmula que veremos en otro capitel tallado con mayor riqueza de medios.
También tiene interés la manera de "rellenar" el espacio comprendido entre las volutas, según modalidad que también veremos en otros capiteles pero que ya habíamos documentados desde época temprana en la zona del Rin, en Roma, en Aquileia y, por supuesto, en la Península Ibérica, especialmente, en el noreste.
Suponiendo que no son piezas reutilizadas, los dos capiteles dan una idea de las posibilidades que tenían los talleres locales en época relativamente tardía, cuando se implantó de manera masiva el cristianismo.
Manteniendo esa suposición, estrictamente, los dos capiteles de Luxor serían obras coptas, que deberíamos fechar en los alrededores de finales del siglo IV, cuando se prohibieron los cultos paganos.

LUXT073
Con carácter de adenda a las entradas dedicadas a los capiteles de la Mezquita Aljama de Córdoba, el capitel LUXT074, de concepción evolucionada, tal y como acreditan las volutas, cuenta con hojas superpuestas, según modalidad que nos remite al CM0420,  dentro de una concepción estética y cultural muy diferente. En éste de Luxor ya no existe ninguna alusión al conjunto axial y hasta han desaparecido las cartelas y los florones. Desde esas disparidades, el paralelismo mencionado debe entenderse como alusión a un fondo ornamental común. Solamente.
Es probable que la realización de este capitel no se alejara mucho de la del anterior y, en consecuencia, que con mucha probabilidad, debamos considerarlo asimismo copto.

LUX7074
La aparición de los modelos del Imperio Romano de Oriente

En uno de los patios, al margen de la instalación museística ortodoxa, hay un capitel (ECMC18) de configuración particularmente interesante, que como casi todos sus compañeros, se conoce desde cuando se publicaron las Memorias de las Excavaciones del Instituto Francés de Arqueología Oriental, en 1911. Perteneció a la "iglesia sur" de Baouit.
Sigue los patrones estructurales del orden corintio con tanta fidelidad, que es difícil encontrar lo "anómalo". Y sin embargo, cuenta con varios detalles especialmente significativos: el collarino inferior perlado, de concepción esquemática; también aparece el perlado en el borde superior del kalathos; el conjunto axial está definido mediante un tercer orden de hojas de escala inferior a las que tapizan el cesto; no obstante, en una de las caras se aprecia perfectamente la coherencia orgánica que vincula dicha hoja con el motivo vegetal que ocupa el lugar del antiguo florón.
También es significativa la manera de decorar el frente del ábaco, mediante tres molduras: la inferior es de ataurique; la intermedia repite el motivo del perlado y la superior parece definir serie de ovas y dardos estilizados.

ECMC18, Iglesia sur de Baouit 
A destacar la concavidad del ábaco y la existencia de resalte cuadrado, que define la zona portante en sintonía con el diámetro del cesto.
También tiene interés la manera de rellenar el espacio definido por las volutas mediante motivos de temática vegetal. Asimismo, destacan las dobles volutas con acanaladura interior y remate en espiral, los ostentosos caulículos y, muy especialmente, los acantos de folíolos biselados y afilados y ojales grandes, casi circulares.
Entre los comparables, hay uno de Cartago que, con ciertas diferencias formales, nos remite a un universo cultural paralelo a lo documentado en Rávena. 
Por lo demás, a efectos de clasificación y teniendo en cuenta las cualidades de los ejemplares mencionados, no encajaría bien relacionarlo con las primeras épocas del monacato copto; cuesta imaginar una capacidad de talla como la documentada en él en los alrededores del año 400. Parece más "razonable" asumir el criterio que el Museo del Louvre aplica a otras piezas de la misma procedencia y adelantarlo hasta los años de mayor apogeo del complejo de Baouit, cuando llegaron a reunirse miles de religiosos, es decir, hacia mediados del siglo VI.

CART018. Cartago. 
El ECMC20 dispuesto al margen de la instalación museística, pudiera interpretarse como un punto de inflexión en el proceso que va desde los capiteles corintios asiáticos a las fórmulas de volutas en V, como el de Wamba.
El cesto, que en la parte inferior, posee listel perimetral liso, cuenta con dos coronas de hojas derivadas de los prototipos "asiáticos", talladas con especial cuidado. Carece de conjunto axial pero tiene sugeridos los caulículos, cuenta con cáliz estilizado y dobles volutas con remates diferentes, según sean exteriores o interiores. Estas últimas definen un botón redondeado mientras que en las exteriores se ha tallado un hueco cilíndrico.
Parece de especial interés la manera de resolver las cartelas del ábaco, mediante fórmulas que hacen pensar en lo bizantino. Una de ellas es de naturaleza vegetal mientras que la otra, muy mutilada, acaso contara originalmente con un ave.
Está definido el labio superior del cesto, según concepción volumétrica irregular, y los brazos del ábaco, moldurados con una sección en Z,  definen cierta concavidad.
Aunque su grado de evolución forma podría hacer pensar en un momento temprano, la calidad de la talla y la concepción estructural implican la existencia de un contexto propicio a la realización de grandes obras.
En suma, parece un capitel realizado en paralelo a la difusión de las fórmulas bizantinas pero con claros matices "locales". Siglos V-VI.

ECMC20. Procedencia?  
En la misma línea evolutiva pueden situarse los ECMC22 y ECMC23, de concepción estructural similar, que se distinguen por las volutas interiores muy disminuidas, que anticipan la aparición de las variedades de volutas en V.
Es tentador clasificar estos capiteles, con ornamento poco evolucionado entre los siglos IV y V, en paralelo a ciertas fórmulas de Rávena. Sin embargo, su relación con los que veremos a continuación, aconseja prudencia y abrir la opción de que pudieran ser algo posteriores.

ECMC22
San Apolinar en Classe
Si no he interpretado mal las indicaciones de una cartela del museo, una de las piezas más interesantes, el capitel ECMC03, procede de Heracleopolis Magna, y ofrece unas cualidades de especial relevancia para los objetivos de este blog. Su estructura responde al grupo de los capiteles con "volutas en V", pero con varios elementos que lo relacionan con la serie a la que pertenece el capitel de Wamba, antes mencionnado.
Sobre un cesto prácticamente cilíndrico con abocelado inferior, se distribuyen dos coronas de hojas derivadas del corintio asiático, en configuración que nos remite a las fórmulas ravenáticas que ya hemos visto, entre otoros lugares, en el Baptisterio Neoniano y en el Museo Arqueológico de Rávena. En este caso es destacable que la corona inferior contenga hojas de ojales estrechos y alargados, mientras que los de la superior son grandes y redondeados. Con cierta frecuencia hemos visto capiteles con particularidades afines, realizados desde los alrededores del año 100. En este caso, interesa especialmente destacar los de Mazote (VSCM05 y VSCM25), que, mediante fórmulas ornamentales diferentes, participan de la misma idea.

ECMC03
Contiene alusión a los caulículos y se marca la parte superior del cesto aunque mediante fórmula "irregular", propia de los capiteles del siglo VI. El ábaco está moldurado de modo sencillo en el frente; los "brazos" determinan escasa concavidad y los centros están marcados mediante mensulillas de concepción similar a lo más frecuente durante los siglos V y VI.
Tiene especial interés la cruz que ocupa el lugar de los viejos florones en uno de los frentes del ábaco; es posible que haya perdido la parte superior que  completaría el óvalo laureado. 
Lo más relevante a efecto de clasificación y, por supuesto, de vinculación con los ejemplares mencionados y muy especialmente con el Wamba, es la manera de concebir la parte inferior del cáliz mediante un folíolo más o menos curvado, en este caso, en forma de gancho o de hoz del que arranca la voluta. No creo que esta coincidencia sea casual. Sospecho que tanto éste como el de Wamba, los de Constantinopla, el de Roma, etc., responden a fórmulas estereotipadas de la estética bizantina.

ECMC03
En la cartela lo clasifican en el siglo IV. Obviamente, no puedo estar de acuerdo, porque aunque tipológicamente se le pudiera considerar como uno de los menos evolucionados de su serie, no creo que el paso de fórmulas como las de este capitel y algunos de Rávena o Constantinopla, Roma, Venecia, etc., durara doscientos años. La similitud entre las fórmulas que vemos en los lugares mencionados, imponen un momento de gran homogeneidad cultural y no creo que el siglo IV lo fuera. Sería más "razonable" situarlo, como pronto, durante el siglo V y, con mayor probabilidad, en tiempos de Justiniano, cuando se intentó imponer ortodoxia común en todo el territorio imperial. En todo caso, pudiera ser un ejemplar especialmente relevante para fechar toda la serie y para acotar la evolución del ornato durante aquellos años.

ECMC03

ECMC03
Al mismo grupo estrucural pertenecen cuatro capiteles más integrados en el edificio del museo (ECMC48, ECMC49, ECMC51 y ECMC52) y unos cuantos más de la iglesia de los Santos Sergio y Baco (EISSB05, EISSB07, etc.) y de la Iglesia colgante de El Cairo. En todos ellos prácticamente  han desaparecido los caulículos, pero se mantiene el acompañamiento vegetal a las volutas exteriores, con un tipo de acanto similar al de la corona baja de ECMC03. 

Museo Copto. ECMC48 y ECMC49

Museo Copto. ECMC51 y ECMC52
La mera existencia de una variedad tipológica tan repetida en Egipto, Constantinopla, en el sur de Italia y hasta en la antigua diócesis de Astorga, de nuevo hace pensar en un momento de gran homogeneización cultural y especialmente capacitado en cuanto a medios financieros y humanos. Y no se me ocurre otro momento que la época de Justiniano.

EISSB05. Iglesia de los santos Sergio y Baco. 
EISSB07. Iglesia de los santos Sergio y Baco
En suma, me atrevería a postular que estos capiteles (ECMC03, ECMC48, ECMC49, ECMC51, ECMC52 y los mencionados de la iglesia de los santos Sergio y Baco y de la Iglesia Colgante) no deberían considerarse "coptos" sino "bizantinos" o , si se prefiere, "copto-bizantinos".

Otros capiteles "sensiblemente" bizantinos

El Museo Copto hay un capitel "de lira" pero de concepción "anómala", con peculiaridades como las flores que componen el basamento de las hojas angulares. También tiene interés la manera de recercar las trapanaciones, mediante una especie de anillos que nos remiten a fórmulas del siglo I. Parece que también en Egipto se manifiesta la tendencia a recuperar fórmulas de las tradiciones romanas... En todo caso, la proximidad a los modelos ravenáticos es clara.
Siglo VI.

Saqqara?  ECMC11
El ECMC35, que tiene el ábaco horadado, collarino laureado, ornato de cestería y recuadros con motivo floral, es similar a lo que podemos encontrar en Rávena, Constantinopla y cualquier gran ciudad de gran empuje constructivo en tiempos de Justiniano.

ECMC35. Baouit.  
En las salas se pueden contemplar dos capiteles de dos zonas de concepción similar pero de tratamiento distinto. El uno procede de Fustat y el otro de Saqqara. El de Fustat (ECMC77) consta de collarino grueso laureado, parte baja de cestería calada y cuerpo superior con águilas de iconografía dudosa y cruces laureadas de modo tosco. el ábaco está moldurado según fórmula sencilla y presenta brazos de cierta concavidad.
En la cartela lo sitúan entre los siglos V y VI.

ECMC77, Fustat, Siglos V-VI?
El ECMC13, procedente de Saqqara, es un capitel de dos zonas caracterizado por una concepción estética sumaria que, sin embargo, sigue con bastante fidelidad las fórmulas bizantinas. A destacar que aún se conserva una cruz copta en una de las cartelas.
Debió ser realizado en la misma época que el anterior: siglos V-VI.

Saqqara.  ECMC13

Saqqara, ECMC13
Capiteles coptos 

Es muy probable que los primeros capiteles coptos respondieran a fórmulas como las documentadas por los LUXT073, LUXT071 y LUXT074, comentados en las líneas precedentes; ellos y otros afines definirían lo que podríamos llamar la fase de transición entre entre los modelos estrictamente romanos y los coptos. Sin embargo y desde lo que proporcionan los restos de los yacimientos arqueológicos, parece que esa transición no fue lineal, porque lo que ofrece el Museo Copto de El Cairo son capiteles que no beben de las referencias mencionadas sino de paradigmas
de raíz oriental, pero de época romana. No sé si esta circunstancia es significativa, pero lo parece.
Los capiteles más numerosos son piezas derivadas del orden corintio, en su vertiente "asiática", con variaciones más o menos creativas.

ECMC33, Baouit, Monasterio de San Apolo; según la cartela, siglo VI.
Casi con carácter paradigmático, tiene especial interés el capitelillo ECMC33, procedente de Baouit, con simplificaciones claras, sobre todo, en la concepción volumétrica de los diferentes elementos. Por lo demás, mediante una talla basada en los biseles, se conservan casi todos los elementos del orden, incluido el conjunto axial, por supuesto, sin la espata propia de los capiteles corintios más ortodoxos; el pedúnculo remata en agrupación de tallos. Sólo carece de las volutas interiores aún aludidas en un capitel comparable y de la misma procedencia conservado en el Museo del Louvre (PMUL035).
Es sumamente curioso advertir cómo en una de las caras de éste las volutas interiores se transforman en un motivo ornamental que funde la tradición de los mencionados elementos geométricos con el florón del ábaco.
También tiene interés la manera de resolver la alusión a los caulículos con una formación piramidal rematada en una especie de taco o "nudo" semiesférico.
Importante: no tiene collarino.
En el Museo Copto de El Cairo lo clasifican en el siglo VI; en el Louvre, entre los siglos VI y VIII. Desde los acontecimientos más notables experimentados por el cristianismo copto y, muy especialmente, por las vicisitudes del Monasterio de Baouit, parece más probable que este capitel, así como los afines, fueran realizados en los momentos de mayor esplendor de la institución monacal (Torp Hjalmar, 1965), hacia mediados del siglo VI.
Desde esa hipótesis, estos capiteles pueden interpretarse como fruto de la voluntad por competir con las posibilidades de los tallista sujetos a las directrices de Justiniano.

PMUL035, Museo del Louvre, siglos VI-VIII.
El ECMC34 es similar al anterior. 

ECMC34. Baouit; según la cartela, siglo VI?.
Capiteles derivados del orden corintio de pilastra y chapado

Existe un grupo de capitelillos decorativos de sección prismática estructuralmente muy relacionados con los que acabamos de ver, es decir, con la estética específicamente copta, con un a peculiar configuración del conjunto caulículos-cáliz-volutas y con acantos de concepción similar a los de los dos anteriores. El ECMC02, procedente de Saqqara, de concepción próxima a la de los precedentes, pero con collarino, se contaría entre los menos evolucionados, que deberíamos situar en los alrededores de mediados del siglo VI.

ECMC02. Saqqara, Monasterio de San Jeremías; según la cartela, siglo VI?. 
El ECMC04, de la misma procedencia, es similar.

ECMC04. Saqqara, Monasterio de San Jeremías; según la cartela, siglo VI?. 
El ECMC01 ofrece un esquema estructural más evolucionado que el de los anteriores. Adviértase la manera de representar las volutas, mediante "zarcillos" de trazo irregular, y, sobre todo, el espacio que deberían ocupar los caulículos, sustituidos por un juego de ataurique asimismo bastante irregular, que recuerda soluciones degradadas de la segunda mitad del siglo X cordobés. Elementos como éste justificarían pensar en un momento más evolucionado y, desde luego, menos depurado técnica y formalmente: siglos VI-VIII.

ECMC01. Saqqara, Monasterio de San Jeremías; según la cartela, siglo VI?. 
Dentro de la configuración estética del monasterio de Baouit, destaca una serie de capitelillos derivados del orden corintio pero de configuración considerablemente simplificada, que ayudan a completar la visión de la estética "típicamente" copta. El ECMC21, que puede servir como ejemplo de esas formulaciones ornamentales, consta de dos coronas de hojas en configuración simétrica, que se articulan mediante un eje definido por una curiosa interpretación del conjunto caulículos-cáliz-volutas-conjunto axial. De un caulículo sumario, brotan volutas vegetales en V, que se desenvuelven hacia los ángulos exteriores y definen un óvalo donde se coloca una palma de cinco hojas.
Los "acantos" siguen las dos formulas que advertíamos en el ECMC03, con folíolos "asiáticos" y composiciones derivadas de los acantos de ojales circulares de "gran" tamaño.
Aún contienen alusión al ábaco, de concepción sumaria y de escaso espesor.
Desde ese esquema estructural se advierten diferencias que basculan sobre las diversas fórmulas ornamentales y el diferente tratamiento plástico, de depuración irregular.

Baouit, siglo VI?.  ECMC21
Baouit, siglo VI?.  ECMC29

Baouit, siglo VI?.  ECMC30

Baouit, siglo VI?.  ECMC31

Baouit, siglo VI?.  ECMC32

Procedencia?  ECMC17

Saqqara, Monasterio de San Jeremías, siglo VI?. ECMC05

Saqqara, Monasterio de San Jeremías, siglo VI?. ECMC06

Saqqara, Monasterio de San Jeremías, siglo VI?. ECMC07

ECMC08, Saqqara, Monasterio de San Jeremías, siglo VI?
Aunque todos ellos participan de un mismo planteamiento estético, definido por lo específicamente copto y aunque en las cartelas del museo se insiste en situarlos a todos en el siglo VI, deberían atribuirse con cierta holgura a la horquilla indicada por los estudiosos del Louvre: siglos VI-VIII.

Especial atención requieren varios capitelillos que suponen "el paso lógico" desde las fórmulas que ya hemos visto: la escasa valoración del ábaco ayuda a "entender" que algunos artífices prescindieran de un elemento que ya no tenía otro sentido que mantener las tradiciones.
El grupo tiene especial interés desde el punto de vista de este blog porque establece un paralelo claro sobre lo que documentan algunos capiteles de la diócesis de Astorga, que asimismo carecen de ábaco. Parece obvio que estamos ante fenómenos paralelos correspondientes a momentos culturales afines.

ECMC24, Baouit, siglo VI?.

Baouit, siglo VI?.  ECMC25

. Baouit, Monasterio de San Apolo, siglo VI?.  ECMC26

Baouit, siglo VI?.  ECMC28

Procedencia?  ECMC87
Capiteles con ábaco de brazos rectilíneos

Entre lo más interesante de los restos de Baouit, se encuentra una serie de capiteles, repartidos entre los museos de El Cairo,  El Louvre y el Bode de Berlín (Museum für Byzantinische Kunst) (supongo que habrá algunos en otros lugares), caracterizados por fundir las fórmulas "cesto" bizantinas con ábacos derivados de las corrientes helenísticas y por un tipo de talla menos efectista que el documentado en piezas comparables de Constantinopla.

Saqqara. ECMC12
Suelen tener collarino y acreditan fórmulas ornamentales variadas, en ocasiones netamente inclinadas hacia el universo bizantino, pero en otras, mediante elementos relativamenteinnovadores, que acreditan la personalidad de una cultura muy condicionada por sus propias tradiciones y que establecen una referencia para algunas fórmulas islámicas.
Los ábacos se distancian de lo más frecuente en Constantinopla, Rávena y Atenas. Tienen diseño de brazos quebrados y rectilíneos y el frente prácticamente liso. Las cartelas definen una cruz de brazos rectos y paralelos; en las zonas angulares, en las esquinas, se marca un ángulo recto de unos centímetros que se cierra con líneas sensiblemente divergentes con las diagonales del ábaco; esas líneas van al encuentro de la cruz de de cartelas hasta configurar una forma que guarda cierta relación con algunos de los ábacos documentados en la diócesis de Astorga.
Aunque casi todos los frentes del ábaco son lisos, es frecuente en las zonas de las cartelas existan elementos geométricos o "vegetales" relacionados con el desarrollo ornamental del cesto.

Saqqara. ECMC09

Saqqara.  ECMC10
El ECMC79 parece haber sido retallado en la zona del ábaco, pero seguramente era similar al anterior en origen.

ECMC79

PMUL039. museo del Louvre. Procedente de Baouit

Berlin, Bode, probablemente procedente de Baouit
En cuanto a la cronología, los museos parecen estar de acuerdo en situarlos en el siglo VI. Dada la naturaleza de elementos estructurales, es razonable relacionarlos con los momentos de mayor empuje constructivo.

En este mismo grupo podríamos incluir una modalidad que determina un jalón de distanciamisnto progresivo de los modelos helenísticos e, incluso, netamente bizantinos; los capiteles de este grupo plantean problemas de "comprensión" afines a los suscitados por los más evolucionados de la Basílica de Aquileia, que supuestamente habrían sido realizados en el siglo IX. Obviamente, en Egipto, la posibilidad de atribuirlos una cronología tardía parece poco probable...

Procedencia?  ECMC16

 ECMC16
El ECMC16 ofrece un ábaco que enfatiza la naturaleza esencialmente decorativa de casi toda la ornamentación arquitectónica copta y que es posible relacionar con cierta modalidad de capiteles documentada en San Marcos de Venecia.
Desde una concepción tapizante que, de nuevo, hace pensar en a estética bizantina, consta de dos coronas de hojas de proporciones descompensadas con ornamento vegetal especialmente barroquizante, donde destacan las agrupaciones foliáceas de tres ápices de la corona inferior, con ojales alargado y las agrupaciones de yemas de tres ápices similares a las que se emplean para el calado de los capiteles imposta bizantinos.
Es interesante advertir que aún se mantiene la alusión a los caulículos y a unas volutas apenas perceptibles dado el "enriquecimiento" de las zonas angulares.
A destacar los arillos que, en hilera, cubren el eje de todas las hojas, y, muy especialmente, el collarino laureado inferior
Es similar al capitel PAMUL041 (E 16912) del Museo del Louvre, procedente de las excavaciones de Baouit (Chassinat, 1902), que sitúan entre los siglos VI y VII; ciertamente, los dos deben considerarse entre los más evolucionados del grupo copto.

PAMUL041. Museo del Louvre, Capitel procedente de las excavaciones de Baouit, É. Chassinat, 1902). Siglos VI-VII. 
Un ejemplar suelto

Reconozco que el ECMC27  desborda mis expectativas sobre la creatividad de los tallistas coptos, que, en este caso, manifiestan un claro alejamiento de las fórmulas tradicionales. Sobre un tronco de cono invertido recubierto de cruces, dispuesto en la parte baja, apenas se percibe una estructura que aún hace pensar en la de los capiteles corintios.
Sobre la forma cónica nacen dos coronas de hojas con folíolos de hojas cortas similares a los que se emplearon en Córdoba durante la segunda mitad del siglo X.
En los espacios dispuestos entre las hojas de la corona superior no hay caulículos ni volutas ni acompañamiento vegetal: toda la superficie está tapizada con los mismos motivos de yemas cortas derivadas de tallos que definen retículas de rombos.
Apenas se distingue el ábaco y sus "brazos" no acreditan demasiada concavidad.
Podría tratarse de un ejemplar tardío, pero también de una pieza concebida como solución de compromiso entre los prototipos bizantinos y una interpretación laxa de las tradiciones helenísticas.
Siglos VI-VIII.

Baouit.  ECMC27
Para finalizar

Los capiteles del Museo Copto de El Cairo nos sitúan ante un universo cultural que participa de la compleja dinámica histórica de la ribera mediterránea durante los primeros años del cristianismo, en un lugar de gran relevancia en la configuración de los primeros modelos rituales e iconográficos.
La gran actividad de Alejandría en las polémicas dogmáticas y en la determinación de entidades monacales se traduce en el territorio de la ornamentación arquitectónica mediante fórmulas de gran personalidad que pueden explicarse —mejor, orientarse— , hasta cierto punto, teniendo en cuenta aquellas circunstancias, polarizadas entre la voluntad de independencia y la presión de Constntinopla para recomponer la unidad imperial. Es curioso que el intento de Justiniano por restablecer la unidad del Imperio, en Egipto e Italia, derivara en fenómenos que volvieron la espalda a Constantinopla y, en lo religioso, abriera las puertas a la dispersión de las Iglesias...
La insistencia del Museo en "colocar" casi todas las piezas recogidas en esta entrada en el siglo VI me parece la expresión de una "voluntad" decididamente volcada a enfatizar la relevancia de "lo específicamente egipcio" por encima de "lo bizantino". Parece que la respuesta centrífuga llega a nuestros días...
EISSB13. Capitel de la cripta de la iglesia de los Santos Sergio y Baco
Desde mi punto de vista, lo que las piezas expresan es una situación cultural común a otros muchos puntos del antiguo Imperio Romano, que durante unos pocos años escaparon del declive asociado a la crisis del Imperio Romano, precisamente, gracias al empuje efímero de Justiniano.
En ese contexto, es fácil encontrar paralelos claros, sobre todo en las piezas más vinculadas a las fórmulas "bizantinas", que cubren las zonas más activas religiosa y culturalmente del Mediterráneo: Constantinopla, Atenas, Rávena, Aquileia, Cairuán, Bari... antigua diócesis de Astorga. También es sencillo contemplar fenómenos de convergencia más difusos, que nos hacen pensar en un contexto cultural común. Durante unos pocos años reaparecen talleres de tallistas bien cualificados, que emplean herramientas variadas, a los que se les ocurren ideas comparables, como el mantenimiento (recuperación?) de fórmulas romanas, el trazado de ábacos de brazos rectilíneos, la supresión de los ábacos, el uso de fórmulas relacionadas con "lo oriental" (corintio asiático), los biseles, el empleo del  trépano de cabeza cónica con valor plástico, etc.
Como en el resto de las áreas en situación similar, en Egipto este fenómeno fue efímero, con las matizaciones de discontinuidad impuestas por la aparición del Islam, si me permiten expresarlo así, sin matices,  los seguidores de Pirenne, si es que queda alguno..