viernes, 22 de septiembre de 2017

El capitel de la ermita de Nuestra Señora del Canto

Desde hace tiempo, tenía en la agenda volver a Toro por documentar los capiteles reutilizados que hay en sus muy abundantes iglesias. Con ingenuidad, suponíamos que sería relativamente sencillo. La aventura comenzó en Morales de Toro; no fue posible entrar en la iglesia del Salvador porque, según nos dijeron, la llave está en posesión del párroco, que tiene muchas obligaciones pastorales. Nos sugirieron que regresáramos cuando acudiera a realizar los ritos… El segundo objetivo era la iglesia de Santo Tomás: también en este caso debíamos regresar cuando acudiera el sacerdote…
Sólo fue posible fotografiar el de Nuestra Señora del Canto, expuesto en la iglesia de San Salvador de los Caballeros, reconvertida en “museo” de escultura... A cualquier cosa llaman museo.

Capitel procedente de Nuestra Señora del Canto

Capitel procedente de Nuestra Señora del Canto




Ha llegado a nuestros días en buen estado de conservación si pasamos por alto que, al parecer, fue retallado en la parte superior; los “reutilizadores” se llevaron por delante el ábaco, porque la moldura superior que, muy probablemente, se talló sobre el sólido de aquél, se percibe como falsa molduración del kalathos. Asimismo,  la parte superior ha sido vaciada para conseguir un recipiente con forma de arco de herradura en la parte superior. Esa circunstancia altera radicalmente el aspecto del capitel y, desde luego, su estructura, que en el estado original debía repetir una fórmula común entre los bizantinos de los siglos V y VI, derivada de los de volutas exteriores, que comenté con cierto detalle a propósito de los capiteles de la catedral de Trani. Sobre aquellos, en éste aparecen dos coronas de hojas de folíolos alargados, sin anulaciones, tal y como es relativamente frecuente en algunos de Hornija y en los de Lebeña.

Capitel procedente de Nuestra Señora del Canto. Detalle

Capitel procedente de Nuestra Señora del Canto. Detalle
Lo más relevante de este capitel son los elementos animados que se tallaron entre las hojas del orden superior, similares al ofrecido por uno de Hornija, de concepción general sumamente evolucionada. Siempre desde mi punto de vista, está clara la relación de este motivo iconográfico con los aparecidos en las lápidas sepulcrales de los tiempos de gran influjo bizantino, especialmente documentadas en el sur y oeste peninsulares y también en el sur de Francia, donde se manifestó también con cierta claridad el mencionado influjo. Es posible que la difusión de estas fórmulas ornamentales de alto contenido simbólico se difundieran con el apoyo de los llamados "ladrillos paleocristianos", que suelen adjudicarse a "época visigoda". El de la imagen adjunta, de modalidad común, pertenece al Museo de Huelva.

Placa del Museo de Huelva
En la cartela del capitel expuesto en San Salvador de los Caballeros dice: “Capitel mozárabe reconvertido en pila de agua bendita. Principios del siglo X. Mármol blanco. 25 x 25,5 cm. Ermita de Nuestra Señora del Canto.” Huelga decir que, a mi juicio, se trata de un capitel realizado muy probablemente durante el siglo VI.
Por no ser demasiado reiterativo y por ofrecer un panorama un poco más amplio, en esta ocasión sugiero al lector echar un vistazo a una pieza francesa que participa del mismo universo simbólico y además, documenta cuál pudiera ser el origen de las pilas de abluciones islámicas. En la entrada dedicada al lapidario de Avignon, "olvidé" ilustrar con mayor detalle el "vaso de abluciones", con inscripción griega, procedente de la región de Apt (Vaucluse), que ofrecen como "obra cristiana, de los siglos IV-V" El texto griego dice: "haz la oración después de haberte lavado". En las imágenes adjuntas se puede advertir con claridad el mismo ornato que, en España, se suele relacionar con "lo visigodo": relieve de escaso volumen, tendencia al esquematismo, crismón, cráteras, roleos, vides... elementos eucarísticos, etc. Como en Francia no están obsesionados con las aportaciones germánicas, clasifican la pieza entre los siglos IV y V... aunque tal vez sea algo posterior.

Pila del lapidario de Avignon

Pila del lapidario de Avignon. detalle

Pila del lapidario de Avignon

Pila del lapidario de Avignon
Pila del Museo Arqeuológico de Sevilla, catalogada como califal. Siglo X.

No hay comentarios:

Publicar un comentario