

La página Web del museo, en texto firmado por su directora, Mª Luisa Martínez García, justificaba su existencia como respuesta al "Studio Glass Moviment" (sic), creado por Harvey K. Littleton en el "Toledo Art Museum de Ohio" (sic)... Y deduje que se trataba de otro caso de subsidiariedad cultural con tintes de rancio provincianismo... Si los americanos tienen un Glass Pavillion en el Toledo Museum of Art, nosotros tendremos un museo completo dedicado exclusivamente a piezas de cristal y que acredite nuestra modernidad, documentando la inclusión de nuestros artistas en el Studio Glass Movement...

Unos instantes de vacilación nos proporcionan las ideas necesarias para completar la ubicación: en el museo, cuya entidad espacial, se abarca de un vistazo, no hay nadie más que nosotros... Optamos por subir las escaleras y empezar el recorrido por la planta alta; de ese modo la visita será más relajada...
Pero al superar el último peldaño, mi ánimo se transforma por completo: allí está la piedra de Rosetta que nos obliga a modificar radicalmente nuestro juicio inicial pesimista y profundamente equivocado, porque la frialdad ambiental, el bloqueo de la calefacción no era una cuestión de incuria ni pasividad política sino algo muy distinto.


Estábamos ante un espectáculo magnífico, insólito, maravilloso, de esos que erizan el vello y elevan alma a las terrazas del éxtasis. El título, por obvio, es innecesario: "Obra de Arte en Cristal con Cubos de Plástico de línea Prestigio"; no se apreciaba la cartela con el título y el nombre del autor, pero no hacía falta. Lo que veíamos parecía el efecto de una monumental gotera, pero es sabido que los sentidos nos confunden con frecuencia. En realidad se trataba (debía tratarse) de una obra de María Luisa Martínez García (directora del Museo). Con ella, la autora ha sabido establecer una relación metafísica y multipolar entre el espacio expositivo intangible, el mármol del suelo y el falso techo, envejecido y degradado gracias al agua que se filtra desde la cubierta. Todo ello es fiel reflejo de un discurso hermenéutico que nos habla de la interrelación entre la cosificación museística y las consecuencias del cambio climático, aludido, claro está, por el vaho que salía de nuestros rostros, gracias a la temperatura ambiental. Francamente maravilloso. Por fin me fue dado comprender el sentido simbólico de la aparente errata del texto citado: no es "Movement", sino "Movi-ment", es decir, el "movimiento" (movi) que estas constataciones deben activar en las mentes de los visitantes (ment)...

Y, milagrosamente, nuestro espíritu comenzó a emanar un fervor místico que nos hizo pensar en la Santa Teresa de Bernini... ¡Por fin nos fue dado comprender la voluntad de Bernini al retratar a la santa de modo tan inconveniente en apariencia!
Para finalizar, desde este foro deseo felicitar públicamente a todas las personas involucradas en la creación de una experiencia estética tan singular... Lo que sucede en el Museo del Vidrio de Alcorcón, las goteras, la inexistencia de calefacción, la incapacidad para atraer al público no es fruto de mala gestión, chapucería, torpeza ni nada por el estilo es, sencillamente, Kunstwollen (voluntad estética).
Por casualidad he visto este comentario que hiciste hace más de 20 meses sobre el Mava y sinceramente no estoy de acuerdo...
ResponderEliminarSi deseas tener una idea algo más clara sobre El Arte en Vidrio, dímelo...
glasspetter@yahoo.es
¿Idea más clara sobre "El arte en vidrio"? ¿No estás de acuerdo? Supongo que te refieres a mis consideraciones sobre la oportunidad de un museo dedicado al arte en vidrio... porque la precariedad es obvia. Si deseas argumentar con cierta amplitud, estaré encantado en convertir tu texto en una "entrada" con las imágenes que desees. Y no olvides indicar tu nombre... para evitar malentendidos
ResponderEliminar