sábado, 20 de julio de 2019

Capiteles de Santa Eufemia de Grado

Con Santa Eufemia de Grado "se repite la historia" ya comentada a propósito de Santa Maria delle Grazie. También en este caso la iglesia, consagrada como sede patriarcal en el año 579, se construyó sobre una anterior del siglo V. Para ello, aplicando un pragmatismo que parece habitual entre los primeros años del cristinaismo, cuando no había mecenazgo de entidad, se recurrió también a material de acareo, especialmente sensible en todas las columnas, incluidas las basas.
También en este caso me parece más oportuno, clasificarlos anteponiendo las fases culturales a las tipologías clásicas...




Santa Eufemia de Grado. Detalle del arranque de una de las columnas.

Capiteles romanos

Capiteles compuestos

Hay tres de cualidades muy similares, que pudieran proceder de a misma edificación, dado que son muy similares. El tipo de acanto son sitúa en el siglo II.

GSEU07

GSEU09
El GSEU09 tiene un "bocel" anómalo sobre el equino. Es posible que se trate de un refuerzo "actual" (una abrazadera) concebido para asegurar la integridad de la pieza.

GSEU14
Capiteles corintios

El GSE20 sirve de pila de agua bendita y responde a una modalidad que ha aparecido varias veces en el blog. Aunque está bastante erosionado en la superficie, se contemplan con facilidad sus rasgos más significativos, como la separación entre las volutas interiores y el labio del kalathos, la irregularidad del diseño volumétrico de éste y el tipo de acanto, muy próximo a las fórmulas anteriores a la época de Augusto.
Valnea Scrinari (I capitelli romani di Aquileia, 1952, nº 15) lo situó hacia el cambio de era.
Siglo I.
GSEU20
El GSEU10 está tan erosionado que apenas permite imaginar el carácter de las volutas y, tal vez, esa circunstancia nos oriente en clasificación, puesto que debieron ser muy frágiles. No obstante, se aprecian con claridad los acantos, con ojales muy alargados, propios de la época de Trajano.

GSEU10

Capiteles corintios asiáticos

El GSEU03 ofrece un modelo que nos aproxima a las fórmulas empleadas en el palacio de Diocleciano en Split, que he mencionado varias veces. La manera de interpretar las volutas interiores mediante remate en S tumbada, la estructura regular del kalathos y el mantenimiento del pedúnculo que proporciona "vida" al florón, son indicativos de esa época.
Pudiera ser el nº 35 de V. Scrinari, que situaba entre la segunda mitad del siglo III y principios del IV, precisamente, aproximándose a los tiempos de Diocleciano (284-305).

GSEU03
El GSEU05, de concepción más irregular tanto en el tratamiento de los diferentes elementos como en la manera de resolver los ojales y en la carencia de la espata, nos sitúa en una fase más evolucionada o en un taller menos capacitado.
Hacia el año 300.

GSEU05
Capiteles derivados del orden corintio

El GSEU04 es uno de los capiteles más interesantes de cuentos hay en Santa Eufemia, por supuesto, desde las preocupaciones latentes en el desarrollo de este blog. Deriva del orden corintio, pero la manera de resolver el cuerpo superior impone que se le considere en grupo tipológico a parte.
Consta de dos coronas de hojas contrapeadas de acantos derivados de las fórmulas empleadas en los corintios asiáticos, con folíolos exageradamente afilados y reforzados en ese sentido gracias al énfasis que proporcionan los biseles interiores.
El escaso desarrollo de las volutas nos pone en relación con fórmulas que ya hemos visto en Bari, en otras zonas del sur de Italia y por supuesto entre los capiteles de la diócesis de Astorga.
El carácter del ábaco, de cierta concavidad pero sin moldura y el modo de definir las cartelas, apoyadas sobre un abultamiento que recuerda el del kalathos, nos hacen pensar en influjos bizantinos, que, sin embargo, no se materializan el collarino que pudiéramos esperar como remate de la parte inferior del cesto, abocelada, según formato habitual entre los corintios asiáticos.
Se diría que es pieza de transición entre los capiteles corintios asiáticos y las variedades de volutas y caulículos "atrofiados" que hemos visto en Bari y en Lebeña.
En este caso, podría tratarse de un capitel del siglo V, aunque no deberíamos cerrar la puerta a una cronología más moderna; como de costumbre.

SEU04
El GSEU17 es estructuralmente similar al anterior, aunque con rasgos que lo individualizan perfectamente, como los ojales circulares. Por desgracia, está tan erosionado en las partes recogidas en la imagen que es difícil llevar mucho más allá el análisis.
Probablemente es de la misma época que el anterior. Siglos V-VI.

GSEU17
Capitel de palmas

Los más significativo a la hora de establecer una cronología lo encontramos en el tipo de acanto, de folíolos anchos y con ojales de triángulo isósceles, que nos aproximan a los tiempos de Trajano o, tal vez, a los años inmediatamente posteriores.

GSEU16
Capiteles bizantinos

En Santa Eufemia nos encontramos con el mismo problema mencionado a propósito de los capiteles de Santa Maria delle Grazie. También aquí, si aceptáramos las tradiciones, deberíamos situarlos en la primera mitad del siglo V...

Capitel derivado del orden corintio con volutas en V

Lo más interesante del GSEU01 es la manera de organizar el arranque de las volutas, según fórmula que ya hemos visto en el blog en varias ocasiones, y la forma de resolver las cartelas, mediante ménsulas muy voladas, que han facilitado su desprendimiento y que se abrían adaptado biena contener representaciones simbólicas animada.
Siglos V-VI.

GSEU01
Capiteles compuestos teodosianos

Es la modalidad más repetida en Santa Eufemis y, tal vez, sólo por ello, debiéramos extremas la prudencia ante el relato tradicional, en especial, si tomamos en consideración que casi todos ellos ofrecen un estado de conservación lamentable.
Lo más interesante: las diferentes maneras de resolver el collarino que delimita la parte inferior del cesto y las estructuras subyacentes definidas por las hojas de las coronas inferiores.
Siglos V-VI.

GSEU02

GSE04

GSEU06

GSEU08

GSEU11

GSEU13

GSEU15
Capiteles imposta

El GSEU12, que responde a fórmulas conocidas de San Vital y Santa Sofía, apenas permite imaginar la estructura reticular sobre la que se desarrollaba el "ataurique.
Siglos V-VI.

GSEU12
Me cuesta mantener en este grupo a los GSEU18 y GSEU19, pero es indiscutible que, en gran medida, participan de la idea del capitel-imposta.

GSEU18
El GSE19 en realidad es un "cimacio" (en otra entrada, que de momento está en "el horno", los prestaremos un poco más e atención) moldurado y escalonado, de época romana,  reutilizado, de configuración muy similar a los que hay en la Mezquita Mayor de Córdoba.
Supongo que a unos constructores obsesionados circunstancialmente por el pragmatismo más elemental, no les pareció mal emplearlo como capitel: la función tradicional de concentrar cargas la cumple perfectamente, incluso mejor que los capiteles con filigranas angulares.

GSEU19
Capitelillo

Según recogía Amelio Tagliaferri (CSA Aquilei e Grado, nº548), el GSEU21 contiene el anagrama del obispo Elia en uno de sus frentes, ocupando el lugar propio de los florones. Ese detalle, que sitúa la realización del capitel entre los años 571 y 587 sirve para poner de manifiesto varias circunstancias:
La primera, la diferencia que había entre la capacidad de los talleres bizantinos, especialmente activos durante el siglo VI, y los que eran accesibles a las comunidades cristianas que se asentaron Grado durante la mismos años.
La segunda impone reconsiderar las clasificaciones adjudicadas a piezas comparables, que se suelen etiquetar en momentos tardíos. Tal parece que esta manera de entender los capiteles, caracterizada por la sencillez y la heterodoxia, no tiene mucho que ver con la cercanía o alejamiento a la época romana, sino con la posibilidad de contar con medios y personal suficientemente cualificado...
Como el lector ya habrá advertido, en este capitelillo, con el ahuecado de las volutas, paradójicamente se impone la voluntad ornamental sobre la estructural.
Por no menoscabar el prestigio del que lo hizo, me excuso por no enfatizar que el tallista aplicó procedimientos tomados directamente de referencias romanas...

GSEU21

Monograma del obispo Elia. GSEU21

No hay comentarios:

Publicar un comentario