
"Podrá ser una imagen presente en las paredes del Tribunal Supremo (y apropiada para una exposición artística), pero no parece la más adecuada para acercar la justicia a la ciudadanía si se atiende a la realidad social. Parafraseando a las artistas que denunciaron la discriminación de las mujeres en el mundo del arte, ¿la figura femenina de una mujer desnuda es la representación de la justicia? (...) Creemos que no se ha tenido en cuenta que ciudadanos o ciudadanas procedentes de otras culturas pueden verse sorprendidos por la representación de la justicia como una mujer desnuda apenas cubierta por un velo transparente, algo absolutamente alejado de la iconografía que la representa desde hace siglos en el mundo occidental”.
![]() |
Foto tomada de El País |
Me pregunto si las señoras magistradas extenderán los reparos al uso de desnudos femeninos en las expresiones gráficas comerciales. Ítem más, si proveerán lo necesario para que el muy afamado Daniele da Volterra, u otros pintores castos, asexuados y convenientemente acreditados, vistan según fórmulas políticamente correctas a la Maja desnuda así como a todas las pinturas de cariz similar existentes en el Museo del Prado. Otrosí, si ordenarán revisar los edificios modernistas, ornados con figuras femeninas descocadas para evitar que los ciudadanos y ciudadanas de otras culturas puedan sentirse desconcertadas ante tanta liberalidad iconográfica...
Y por finalizar la broma que, en cualquier caso no supone menosprecio alguno, sino simple reflexión con voluntad docente, sugiero a las señoras magistradas que busquen el modo de hacer un curso rápido de Historia del Arte y de Historia de la Iconografía Occidental (cualquier libro de Panofsky les servirá), aunque sólo sea para evitar que la Justicia, también en asuntos culturales, ofrezca una imagen tan "peculiar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario