domingo, 29 de noviembre de 2015

Una decisión sorprendente: el TPA de Chamberí será demolido

Muchos habíamos interpretado la victoria de Ahora Madrid como el olvido de la vieja costumbre de hacer política en beneficio de los intereses particulares a costa de los generales. Me temo que nos hemos equivocado. Recientemente del Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el Plan Parcial de Reforma Interior del Taller de Artillería (TPA) según había sido planteado por una promotora privada (Domo), gestora de los intereses de una cooperativa empeñada en construir pisos de lujo sobre el solar, hasta ahora, ocupado por un complejo de finales del siglo XIX, de gran interés histórico y elevado valor arquitectónico.
La historia se comenzó a escribir cuando el Ministerio de Defensa vendió en subasta pública (2014) los terrenos ocupados por Taller de Precisión de Artillería a la mencionada gestora, en una operación de cierto riesgo porque dichos terrenos estaban pendientes de la aprobación de un Plan Parcial que consintiera la transformación radical del conjunto, con la eliminación de los edificios neomudéjares y una parte relevante de la vegetación. Frente a esa situación, se polarizaron dos grupos: por un lado los cooperativistas respaldados por la anterior alcaldesa y por el otro las asociaciones vecinales interesadas en la protección del patrimonio histórico y natural y en el incremento de unas dotaciones manifiestamente escasas.
La pugna se ha resuelto, de momento en beneficio de los cooperativistas...

Imagen Google
En consecuencia, a partir del mencionado Pleno, si las reclamaciones de los movimientos vecinales culminaran en una sentencia favorable a la conservación del conjunto, el Ayuntamiento se vería obligado a pagar la indemnización que determinen los organismos correspondientes. Pero más allá de las consecuencias económicas de la decisión, incomoda especialmente que el nuevo equipo municipal haya tomado un camino tan pisoteado en el pasado inmediato.
José Manuel Calvo del Olmo, concejal de Ahora Madrid, miembro de la Junta de Gobierno y Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible se defendía de los juicios críticos publicado en Diagonal con las siguientes palabras:

"La noticia es bastante parcial. Creo que si se hubieran informado no la darían así. Esto no es un pelotazo, ya que no existe promotora o costructor qe (sic) haya promovido esto. Existe una cooperativa y una gestora. La gestora conbra (sic) un porcentaje de su trabajo, (no un pelotazo), y comentar que ya llevan cuatro años de duro trabajo, para sacar este proyecto adelante. Se estan (sic) ganando un sueldo con su trabajo, y no hay "pelotazo". Para su mayor información después de 4 años de trabajo no han cobrado nada. Luego cobraran un porcentaje de gestión por su trabajo realizado que no llega a un 9%. y que es mucho menor que el "pelotazo" que daría una constructora si hubiera adquirido el solar /(70% o mas). En cuanto a los cooperativistas (355) una gran mayoria (sic) han adquirido el terreno para vivienda propoa (sic) a un coste de aproximadamente 5.500€ (incluyendo IVA y precio por metro útil) además de asumir riesgos. ¿Donde esta el pelotazo?. Muchas gracias, y espero que sean honestos en publicar los comentarios. El precio de 4.500€ euros que sale publicado es sin Iva e incluyendo zonas comunes."

¿Dónde está el pelotazo? Tal y como está planteada ahora mismo, la operación moverá una cifra próxima a los 500 millones de euros, que acaso pueda superarse con creces. Eche cuentas el lector sobre cuáles serán los "beneficios de gestión", por no hablar de otros asuntos relacionados con el proyecto. Pero sea como fuere (estas cifras podrían estar equivocadas), lo más importante es que nos encontramos ante una decisión dictada en contra de los criterios más elementales de protección del patrimonio histórico-artístico, ese patrimonio que ilustra lo que somos porque ilumina nuestro pasado.

El MACBA celebra los veinte años de existencia

Entre las diversos eventos programados para celebrarlo, destaca un mercado gastronómico ofrecido mediante furgonetas-restaurante (food trucks). Según recogen los medios,

"El Van Van configurará un espacio pensado para que vecinos del barrio y visitantes puedan disfrutar de la comida en un entorno privilegiado al aire libre, al lado del MACBA.
Entre la oferta gastronómica figuran especialidades asiáticas, peruanas, indias, cocina mediterránea, italiana, mexicana o bocadillos de autor. Los restaurantes presentes con sus clásicas furgonetas son The Rooftop Smokehouse, Mr frank and the butis, Caravan Made, Chôk the chocolate Kitchen, Toya Petit Bar, Masala ‘73, Eureka Street Food, La Cocina Palpita, El Petit Bangkok, L’Agosarada, Maria Una Crepe, La Carletta, Fogons Urbans, Warike, La Porchetta, Chivuo’s y la Pick Up."


Tengo entendido que, en tiempos de la Ilustración. alguien ideó una fórmula muy eficaz para que los ciudadanos de San Petersburgo elevaran su espíritu acudiendo a cierto museo: ofrecer una copa de vodka. Al parecer, los rusos hicieron largas colas pero no sé si acrecentaron sus posibilidades espirituales...
Me pregunto si ofrecer comida es útil como recurso persuasivo para que "la gente" acuda a los museos, pero en todo caso, seguro que altera la imagen antipática que suelen ofrecer a los más jóvenes.

sábado, 28 de noviembre de 2015

El museo de la esclavitud de Doha

Tomo la noticia de The Art Newpaper, donde Gareth Harris comenta la creación del museo de la esclavitud en Doha, al tiempo que se hace eco de las protestas que, desde hace años, expresan las organizaciones de derechos humanos por las pésimas condiciones laborales de quienes están trabajando para que la capital de Qatar se convierta en un importante foro cultural.

Foto The Art Newspaper

La palabra del año, según el diccionario de Oxford


¿Un emoticono, palabra del año? Tiene guasa...

viernes, 27 de noviembre de 2015

Dibujar en el Rijksmuseum

¿Es posible que los chavales prefieran dibujar a usar el móvil? Es otro tipo de diversión que no debería competir con los actuales usos juveniles y así lo han entendido las autoridades del museo holandés… Frente a lo que hacen los gestores del museo hostil, los del Rijksmuseum no prohiben las fotos pero sugieren a los visitantes que tomen en consideración las posibilidades del dibujo. El dibujo obliga a observar con detenimiento, impone educar la mirada, es más fácil de lo que parece si tenemos paciencia y recurrimos a la reelaboración, es una actividad autorremunerativa, nos acercamos a los secretos de la creación artística tradicional... Así lo explican en el propio museo.

Foto Rijksmuseum
Muy probablemente sean numerosos quienes tomen un lápiz para penetrar enfrentarse a las propias limitaciones y a las servidumbres impuestas por la dialéctica entre percepción analítica y percepción global, pero no creo que el lápiz recupere un puesto preeminente en el universo de las actividades "divertidas" de los jóvenes... si es que alguna vez lo tuvo; tal vez, entre los grafiteros...

Foto Gijsbert van der Wal

De Kazimir Malevich a Andréi Rubliov

Varios amigos me han empujado a enfrentarme con el "asunto Malevich"... Perversidad latente y, tal vez, con cierta dosis de sadismo. Con todo lo dicho y escrito sobre el "cuadro negro" (1915), tiene gracia maldita lo descubierto por los investigadores de la Tretyakov, ese museo maravilloso que conserva, al menos, una de las obsesiones místicas de Tarkovsky. Que no hubiera empleado materiales de primera calidad en comprensible, conocida la secular penuria de los artistas en fase de furor creativo y evanescente; que tuviera otra pintura debajo... absolutamente normal; son numerosos los pintores cicateros... Hasta Picasso lo hizo.
Pero que la obra hasta ahora tenida por "hermoso manifiesto material del suprematismo", contenga un a metáfora “racista” ("combate de negros en un túnel") no tiene perdón  de Dios ni de Deleuze, por mucha relación que tuviera con el poeta Paul Billhaud.

"Por suprematismo entiendo la supremacía de la sensibilidad pura en las artes figurativas.
Los fenómenos de la naturaleza objetiva en si misma, desde el punto de vista de los suprematistas carecen de significado; en realidad, la sensibilidad como tal es totalmente independiente del ambiente en que surgió. La llamada "concretización" de la sensibilidad en la conciencia significa, en verdad, una concretización del reflejo de la sensibilidad mediante una representación natural. Esta representación no tienen valor en el arte del suprematismo. Y no solo en el arte del suprematismo, sino en el arte en general, porque el valor estable y autentico de una obra de arte (sea cual sea la escuela a que pertenezca) consiste exclusivamente en la sensibilidad expresada."
(...)

Malevich, Cuadro negro (1915)
Me he acordado de Jazmína Reza y del "Antrios"...
Que la quintaesencia de las elucubraciones estéticas del siglo XX, espejo místico de metaestética prederridiana contenga la expresión desafortunada de un prejuicio estúpido y de mal gusto, por mucha metáfora que le pongamos, se lleva por delante los cimientos de la civilización moderna, soporte del exuberante y muy florido universo posmoderno. Una tragedia… o un testimonio espectacular sobre los remanentes humanos de bajo nivel existentes en los espíritus respectivos de los artistas y sus apologetas: humanidad prosaica en el fondo de armario de los primeros y limitaciones comprensivas (por decirlo de modo prudente), de los segundos. En suma, manjar exquisito para escépticos y ultracentristas; el resto, los apologetas ansiosos de mitos y mistificaciones, devoradores de flujos espirituales, deberán volver los ojos hacia Andrei Rubliov: al añorado pintor ruso coetáneo de Masaccio no se habría pasado por la imaginación cometer pecado tan vulgar como el estigma impuesto a casi todas las cámaras fotográficas por sus fabricantes orientales, balanceadas para retratar personas de tez clara. Decía Sir William Walker, el protagonista cínico y perverso de Queimada (Pontecorvo, 1969), que la cultura es blanca. ¿Será cierto?

Andréi Rubliov, Icono de la Trinidad (ha. 1422-1428)

De Salma Rusdi a Ashraf Fayadh

Me pasa Raquel la referencia a una noticia que informa sobre la condena a muerte de Ashraf Fayadh  por razones acaso dictadas por la reina roja de Alicia. He recordado la figura de San Sebastián, elípticamente aludido y, por supuesto, la de Salma Rusdhi... Sí, ya sé que eran otros tiempos y otros los protagonistas perversos, pero la simetría es clara... como de imágenes especulares...
Y me he preguntado si el evento tendrá una repercusión comparable; seguro que no, porque “todo el mundo” sabe quienes son “los malos” y las noticias solo lo son si las protagonizan ellos, en la doble acepción del término "ellos": ellos, los “buenos” —los blancos— o “ellos” los malos —los rojos—, espejo esencial para una partida de ajedrez diabólica. Lo demás son incidentes colaterales e irrelevantes, aunque contengan consecuencias de infinita perversión. “Ellos” ponen la ambición y las armas y nosotros —los demás—, los pecados y las víctimas. Vivimos al otro lado del espejo.

Foto AP (tomada de BBC Mundo)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Tabloide

Lo propone María:

Ingres en Madrid

Magnífico momento para enfrentarse con una obra que estuvo denostada y que ahora reaparece como una de las más relevantes de la historia de la pintura, con una monumentalidad pareja a la de Tiziano, Vermeer o Caravaggio.


A destacar los "juegos" que suele proponer mediante "artificios" que se apoyan en las cualidades maravillosas de nuestro sistema visual

Santa Lucía del Trampal

Es una pequeña iglesia "descubierta" hace relativamente poco tiempo, cuando estaba a punto de perderse por completo. Lo que podemos ver en la actualidad es fruto de los trabajos arqueológicos y arquitectónicos publicados con la firma de Luis Caballero Zoreda y Fernando Sáez Lara.
Está en un paraje muy agradable, seguramente relacionado con cultos paganos, y se llega a ella desde Alcuéscar mediante un camino en estado irregular, que conduce a un aparcamiento amplio y bien acondicionado; junto a él existe un aula de interpretación con un montaje informativo bastante completo, al que sólo puedo poner una pega: los reflejos de las vitrinas, muy incómodos para realizar fotografías si hemos olvidado las lentes polarizadoras.




Es una iglesia de pequeñas dimensiones, que nos hace pensar en buena parte de las edificaciones prerrománicas peninsulares; aunque la concepción arquitectónica sea diferente, me recordó la diminuta capilla de Celanova. Los muros ofrecen aparejo irregular con sillares bien labrados, acaso procedentes de edificios de época romana o, incluso, anteriores; entre ellos destacan algunos con inscripciones dedicadas a Ataecina, divinidad de origen prerromano asimilado a Ceres y Proserpina.
Teniendo en cuenta el penoso estado de conservación, comprometidos, además, por obras de "reparación" y ampliación acometidas en diferentes momentos, quienes la dejaron en el estado actual debieron afrontar problemas similares a los planteados por otras iglesias de cronología y circunstancias parejas como San Fructuoso de Montelius (Braga) o San Cebrián de Mazote. Por fortuna, los criterios fueron más prudentes y el resultado final, aunque discutible (cualquier acabado lo hubiera sido) no es tan perturbador como el de las iglesias mencionadas, porque los "añadidos hipotéticos" están perfectamente marcados (tal vez exageradamente marcados), mediante cubiertas de chapa que otorgan al conjunto un aspecto "extraño".
Plano Caballero y Sáez
Dejando a un lado cuestiones casi marginales como los arcos de descarga suprimidos tan vez con buen sentido, el factor de discordia está, obviamente, en la interpretación hecha de los tres "cimborrios" (no sé si es preciso el término en este caso), de cualidades discutibles tanto desde el punto de vitas constructivo como desde el arquitectónico. Si fueron concebidos para proporcionar más luz, acaso debieran haber incluido ventanas generosas en lugar de saeteras estrechas. Desde los testimonios aportados por edificios de cronología comparable a éste (estoy pensando en Santullano), también cabría la posibilidad de que existieran habitaciones altas que modificarían substancialmente la propuesta actual... Y aún podrían añadirse otras opciones, condicionadas por la imaginación de quien se ponga a pensar. Sea como fuere, el aspecto de las torrecillas desde el interior es tan desconcertante como la solución empleada para un caso comparable en San Fructuoso de Montelius,



Por el interior se aprecian estructuras sobredimensionadas, de concepción sencilla y abovedadas con arcos de herradura definidos mediante sillares bien labrados; seguramente, la iglesia estaría decorada mediante elementos marmóreos de los que apenas se conservan unos pocos fragmentos aparecidos en el curso de las excavaciones. Destacan los arcos de herradura,  empleados con carácter de refuerzo, apoyados sobre columnas que, tal vez, en estado original, contaran con fustes de mármol y capiteles de talla más o menos virtuosa, en todo caso, de cualidades menos toscas que los bloques graníticos actuales. No se han conservado cimacios, aunque, a tenor del peculiar arranque de los arcos, pudieron haber sido empleados.



Desde el carácter de la planta, que la emparenta con San Juan de Baños, se entiende que algunos estudiosos la consideren "de época visigoda". Sin embargo, quienes firmaron la memoria de la excavación, proponen una cronología matizadamente diferente, puesto que sitúan su construcción hacia el año 750, es decir, en tiempos "mozárabes", en sintonía con lo que algunos llaman "arquitectura de resistencia". Según esos estudios, que se amparan en el análisis de la cerámica, de los tipos constructivos y de los restos epigráficos y ornamentales, la iglesia se abandonaría a mediados del siglo siguiente, es decir, hacia el año 850; desde ese momento, permaneció abandonada hasta el final de la Edad Media...


Los restos de ornamentación arquitectónica, resueltos mediante talla sumaria, reúnen motivos geométricos (perlados, arquillos, arcos seriados, etc) y elementos vegetales estilizados (roleos, tallos con zarcillos, palmas, etc)  encajan bien dentro de los paradigmas "visigodos" o "de época visigoda"; pero como casi todos los conocidos, especialmente documentados en Mérida (Alcuéscar está a 40 kilómetros), aparecen descontextualizados, sin que exista posibilidad de adjudicarlos a un momento cultural concreto. Y en la actualidad, cuando no tenemos tanta "necesidad" de reforzar nuestras relaciones con "lo germánico", ha de ser considerada la posibilidad de que fueran realizados en relación con la difusión del cristianismo, momento que justificaría un impulso constructivo relevante, por supuesto, condicionado por las circunstancias históricas del Bajo Imperio; ellas ayudarían a entender la naturaleza estética y técnica de la una ornamentación arquitectónica caracterizada por lo sumario (tanto en lo técnico como en lo formal), la desaparición de los grandes talleres imperiales y por el uso de un repertorio derivado directamente del hispanorromano...


Me excuso por no reiterar consideraciones ya formuladas en otras entradas que, en este caso, estarían limitadas dado el escaso repertorio de restos y la carencia de materiales de fuerte caracterización cultural. Pero en todo caso, parece obligado relacionar construcciones de este tipo, sobre todo, si contienen elementos reutilizados con la difusión del cristianismo a partir de mediados del siglo IV, cuando en tiempos de Constancio II se prohibieron los cultos paganos y, en consecuencia, comenzaron a emplearse los templos romanos y otros restos de culto (aras, etc.), como canteras para las necesidades rituales de una religión nueva...



Sintetizando...

Si este blog estuviera sujeto a los principios del rigor metodológico, clasificar los restos recompuestos de Santa Lucía del Trampal sería fácil, casi obvio; con remitirse al "estado actual de los conocimientos", el asunto quedaría resuelto: se trata de una iglesia construida mediados del siglo VIII. Por suerte o por desgracia este blog tiene una decidida inclinación heterodoxa y desde ella la cuestión, en términos de probabilidad, se complica también en este caso.
Desde el respeto y la confianza que me infunde el equipo que realizó la excavación de Santa Lucía del Trampal, me siento profundamente desconcertado ante unas conclusiones tan diferentes a las que derivan del estudio a trazo grueso de la ornamentación arquitectónica y de la propia edificación. Reconozco que, como en el caso de Melque, me desconcierta "la recuperación matizada" de las "hipótesis mozárabes" a partir de argumentos menos contundentes que los derivados de las transformaciones históricas asociadas a los cambios institucionales. Es obvio que los cambios institucionales no son demasiado relevantes para entender la dinámica histórica global, pero sí para explicar los fenómenos derivados de la propia naturaleza de las instituciones; y ese suele ser el caso de la arquitectura promovida por ellas. Imaginar que un edificio cristiano fue construido a mediados del siglo VIII, cuando estaba en marcha un proceso de islamización que se asentó en toda la península Ibérica rápidamente, para ser abandonado cien años después, parece una tesis demasiado forzada, incluso aunque la avalen multitud de "indicios". Y si entre esos indicios hay algunos que, como el arco de herradura, la cerámica común, los "relieves de época visigoda" o las tipología de los aparejos, ofrecen dudas, todo se complica.
En suma, desde las tesis planteadas varias veces en este blog, de nuevo me atrevo a plantear la posibilidad de que, también aquí estemos ante una edificación realizada mucho antes de lo indicado, en relación con la implantación del cristianismo en la Lusitania, en un momento no muy alejado del año 400, por supuesto, al margen de cualquier iniciativa visigoda, en el supuesto de que, incluso, fuera elevada cuando las tropas germánicas ya habían entrado en la Península. 

martes, 17 de noviembre de 2015

TVE1 confunde el logo de al-Qaida con el de los rebeldes de Star Wars

Alejandro me pasa este monumento a la veracidad informativa. Me pregunto si adjudicar a al-Qaida el logo de la alianza rebelde de Star Wars habrá servido a RTVE para ganar dinero en el nebulosos territorio de la publicidad encubierta...


domingo, 15 de noviembre de 2015

Max Bill en la Fundación Juan March

En el tríptico y en la web, los organizadores han recogido una observación de Max Bill sobre la conducta estética de los aficionados al "asunto estético":

"En un texto sobre cuestiones relacionadas con el diseño de exposiciones escrito en 1948, Max Bill decía haberse preguntado con frecuencia "por qué se visitan las exposiciones. He llegado a la conclusión […] de que la mayoría de los visitantes esperan recibir una sensación que exceda el ámbito de su vida cotidiana. La visita a una muestra –añadía– es una ocasión para interrumpir la vida diaria con un día de fiesta".

La exposición ofrecida por Fundación Juan March no llega a tanto. ¿Día de fiesta? Acaso unos minutos de entretenimiento contemplando obras que, por lo general, apenas exceden las "reflexiones perceptivas" de quien dedicó buena parte de su vida a trabajar en la línea de Kandinsky, Klee y Josef Albers.
Interesante para quienes crean que la experiencia estética o, incluso, la formación estética, deben centrarse en las posibilidades perceptivas de combinar color y geometría. Para los demás... lo dicho, unos minutos de entretenimiento que los organizadores de la exposición han intentado dilatar mediante un montaje de calidad y buen gusto.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Ignasi Aballí en el MNCARS

"El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia inaugura en octubre una exposición dedicada a Ignasi Aballí (Barcelona 1958). La obra de este artista catalán propone una reflexión conceptual sobre la representación y la percepción de medios como la pintura, el objeto, la fotografía, la ficción, el cine o el vídeo. Su trabajo, iniciado en los años 80, inventa y reorganiza textos, imágenes, materiales y procesos, confrontando la presencia y la ausencia, lo material y lo inmaterial, lo visible y lo invisible, la transparencia y la opacidad, la apropiación y la creación. Así relaciona el exceso de imágenes en la sociedad actual con la escasez de significados que podemos atribuirles." (enlace)

Más allá de algunas ideas ingeniosas y de ciertos juegos perceptivos algo manidos, el montaje expositivo, sujeto a los parámetros habituales, desnaturaliza las supuestas cualidades "conceptuales" para inclinar el conjunto hacia valores puramente "decorativos". ¿Reflexión conceptual sobre la representación y la percepción? ¿Reflexión estética o simples "juegos" perceptivos?

Hito Steyerl en el Reina Sofía

Hasta el 21 de marzo es posible visitar la exposición que el MNCARS dedica a esta creadora alemana, acreditada por obras de especial calidad (según mi criterio), combinando el vídeo con elementos propios de la tradición conceptual.
Exposición muy recomendable.

Sobre la carnicería de París

Ante los acontecimientos de París y teniendo en cuenta los que todos los días inundan los medios de comunicación, me pregunto si no estaremos viviendo algo más complejo que una "guerra contra el terrorismo"...

martes, 10 de noviembre de 2015

Desnudo de record

Me pasa Lucas la referencia a la subasta del "Nu Couché" (1917-18) de Amadeo Modigliani, que se ha adjudicado por 170 millones de dólares, en Christie's Manhattan. Según los medios, lo adquirieron Liu Yiqian y Wang Wei, fundadores del museo Long de Shanhai.
Cuando se expuso la pintura por primera vez, la policía procedió a cancelar la exhibición por considerarla un espectáculo inaceptable...


Adenda
Para acreditar sus cualidades, buena parte de los medios de comunicación norteamericanos, acaso movilizados por la capacidad homogeneizadora de la agencia Bloomberg,  han recuperado los hierros del rigor moral y han vuelto a censurar el desnudo mediante fórmulas "creativas" de naturaleza variada, que aniquilan la composición: recortando el "cuadro" para eliminar el pubis, desenfocando pechos y zona vaginal, mediante rectángulos negros... Según parece, los rasgos sexuales, incluso aunque se ofrezcan filtrados por la subjetividad de Modigliani o de Picasso continúan perturbando, por supuesto, a quienes velan por nuestro equilibrio emocional. Y no sé qué perturba más a esos cancerberos de las emociones nobles "e innobles": si los rasgos sexuales propiamente dichos o la delectación de quienes contemplamos las imágenes. Obviamente, el arte ha de ser asunto muy serio; n'est-ce pas?

lunes, 9 de noviembre de 2015

¿Todas las mujeres son lesbianas o bisexuales?

Según informan los medios, un estudio realizado por el Dr. Gerulf Rieger, del departamento de Psicología de la Universidad de Exxes, ha puesto de manifiesto que la mayor parte de las mujeres supuestamente heterosexuales responden "positivamente" ante estímulos sexuales femeninos. En palabras del propio Dr Rieger, "a pesar de que la mayoría de las mujeres se declaran heterosexuales, el estudio demuestra claramente que, cuando se trata de lo que les interesa, las mujeres se comportan como bisexuales o lesbianas, pero nunca como heterosexuales" ("Even though the majority of women identify as straight, our research clearly demonstrates that when it comes to what turns them on, they are either bisexual or gay, but never straight.").
Desde lo que ofrecen los medios y a riesgo de meter la pata, pero teniendo en cuenta "lo que sabemos" desde el estudio de los mecanismos de preprogramación genética, sospecho que la conclusión pudiera ser otra muy diferente; pudiera ser que las conductas asociadas a los fenómenos sexuales no fueran simétricos, como seguramente ha propuesto el Dr. Rieger.


sábado, 7 de noviembre de 2015

Contra "la violencia de género"

Esta mañana he participado como consorte en una manifestación a la que se habían unido todos los grupos sociales de cierta relevancia: ¿Quién no está en contra de la violencia machista"? ¿Quién, a estas alturas, no está en contra de los matices machistas de nuestra sociedad? No hay más que encender la pantalla del televisor para percibirlo con claridad meridiana.
El día se había levantado especialmente agradable, propicio a dar un paseo por las zonas más nobles de la capital. Allí estaban todos o casi todos. Allí estaba Pablo, con banderas pintadas en la cara e integrado junto a una pancarta, rodeado de señoras que le buscaban para hacerse fotografías con él. Allí estaba Alberto Garzón con sonrisa amable fija perseguido por manifestantes (¿debiera decir "manifestantas"?) también con la intención de hacerse "selfies". Según cuentan, otro tanto sucedía donde se encontraba Pedro Sánchez... Mariano, Pedro, Albert, Pablo... Inconveniente exhibición de "líderes alfa" en una sociedad que, supuestamente, lucha contra el machismo.
En la plaza de Cibeles, ante la puerta del Ayuntamiento y con ostentosa protección policial, había un grupo marginal, ajeno al caminar del resto de los manifestantes, con una pancarta de genmad, colectivo escéptico con el enfoque políticamente correcto de la "violencia de género". Algunos de quienes participaban en la manifestación les increparon con vehemencia...


Con el recuerdo fresco de lo vivido, sabiendo que golpear a las mujeres es afición de quienes no han integrado entre sus valores personales el respeto a los semejantes, pero sometiendo a crítica mis propias convicciones morales. me pregunto si no nos habríamos estado manifestando contra los rezagos de nuestra condición animal, que, en condición de pecado original repudiado, subyace en lo más profundo de nuestros "espíritus". 

Fanzara


viernes, 6 de noviembre de 2015

Manifiesto por la titularidad pública de la Mezquita de Córdoba

"La polémica sobre la Mezquita de Córdoba no tiene otro responsable que el Obispado de esa ciudad, cuyas decisiones unilaterales y el desprecio hacia el significado del monumento han creado una fractura creciente allí donde existía un consenso social mayoritario. Ese consenso se rompe en marzo de 2006, cuando la Diócesis inmatricula la Mezquita como propiedad privada, a pesar de ser Monumento Nacional desde 1882 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984. La base jurídica de esta inmatriculación es muy endeble, pues la orden dada en 1236 por el rey Fernando III para que la Mezquita fuera convertida en iglesia, no puede considerarse una donación regia, sino la cesión de un derecho de uso.
La triquiñuela jurídica se ha ejercido sobre una joya del patrimonio histórico español, a cuyo mantenimiento las Administraciones públicas han destinado más de ocho millones de euros. Un mínimo de lealtad institucional hubiera exigido informar a esas Administraciones de lo que se pretendía hacer. Un mínimo de diligencia por parte de la Abogacía del Estado podría desmontar los argumentos jurídicos. Aún estamos a tiempo para ello. Como propietaria del edificio, la Diócesis de Córdoba puede actuar en él de mil maneras. Lo ha empezado a hacer ya. Ha forzado recientemente, por ejemplo, el disparate que supone modificar una de las puertas de acceso para permitir la salida de pasos en Semana Santa, contando ahora con el permiso de la Junta de Andalucía, que previamente lo había denegado y que ha dado muestras así, una vez más, de lo incoherente de su política patrimonial en los últimos años.
El Cabildo ha realizado actuaciones arquitectónicas tan discutibles como la construcción de cuartos de baño junto al mihrab de Al-Hakam II, y a todo esto se siguen postergando obras cuya resolución empieza a ser urgente en lugares como la cúpula de la maqsura. A la apropiación material del edificio se le ha unido el secuestro de su memoria. La Mezquita de Córdoba ha pasado de ser un edificio que encierra un conocimiento de primera mano sobre la historia de al-Ándalus, a ser una herramienta de iniciación para catecúmenos. En los folletos que reciben los visitantes aflora un discurso ramplón y exclusivista, carente de consideración hacia los valores históricos y culturales que encierra el monumento y que incluso minimiza la influencia de su poderosa concepción artística.
Al Obispado de Córdoba sólo le obsesiona demostrar que antes de que allí existiera una Mezquita se había levantado una basílica algo discutible con la evidencia arqueológica en la mano y que han sido sólo sus desvelos los que han permitido que el edificio siga en pie —algo aún más discutible—. Inútil pedir que se traduzcan las inscripciones árabes que adornan el edificio; inútil que el visitante pueda tener una visión siquiera aproximada del ritual musulmán que allí se practicaba; o inútil, en fin, instar a que esta pieza fundamental del Patrimonio de la Humanidad sirva para algo más que para engrosar las arcas del Cabildo con beneficios libres de impuestos.
Pero si el papel de la Iglesia en todo este asunto ha sido lamentable, el de las Administraciones públicas no ha podido ser más decepcionante. Tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno central han dado muestras de una desidia y una falta de contundencia impropias de unas Administraciones democráticas, obligadas por el artículo 46 de la Constitución a conservar y promover "el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad". En este caso, no sólo no se ha "enriquecido" el patrimonio histórico, sino que ha sufrido una merma más que notable. De un lado, el Ejecutivo andaluz ha hecho lo que mejor sabe hacer en estos casos: nadar y guardar la ropa, haciendo declaraciones altisonantes sin tomar ni una sola iniciativa seria. Su propia presidenta, Susana Díaz, ha llegado hasta el extremo de afirmar que "en elementos como el turismo tiene que haber una mesa donde todos estemos de acuerdo", como si todo este asunto fuera una mera cuestión de atracción turística y no de política patrimonial. Por su parte, el Gobierno de Mariano Rajoy, ante una pregunta parlamentaria, ha respondido que no tiene previstas "actuaciones de defensa" del monumento, tras haber constatado que "no forma parte del patrimonio de la Administración general del Estado, de acuerdo con el informe emitido a tal efecto por la Abogacía del Estado en Córdoba".
Ante este encogimiento de hombros, muchos nos hemos acordado de aquella impagable escena en la que el señor Rajoy devolvía obsequiosamente al arzobispo de Santiago el Códice Calixtino, después de que las Fuerzas de Seguridad hubieran recuperado el manuscrito robado en los turbios laberintos del Cabildo compostelano. Una actuación razonable de las Administraciones debería tener como prioridad conseguir que la Mezquita de Córdoba sea un bien público, portador de valores de convivencia y de integración, proporcionando a sus cientos de miles de visitantes un conocimiento
riguroso y respetuoso de su historia. En un mundo cada vez más global y multicultural, los poderes públicos deberían ser algo más conscientes de la enorme carga simbólica que ostenta este edificio único y de lo irresponsable que resulta el permitir que dentro de sus muros domine un discurso sectario, reivindicativo e ignorante del pasado. 
Abogar por la titularidad pública de la Mezquita en absoluto implica que se impida a la Iglesia desarrollar allí su actividad en exclusiva. No conozco a nadie con un mínimo de conocimiento o de responsabilidad que defienda que allí se debe permitir el culto musulmán junto al cristiano, una ocurrencia disparatada que daría lugar a todo tipo de graves conflictos. Si ya es difícil lidiar con una religión monoteísta dentro de un edificio, imagínense lo que sería hacerlo con dos. Tampoco es viable la idea de vaciar el edificio y convertirlo en un bien patrimonial, por mucho que esa opción sea la que más nos guste a algunos. El ejemplo de Santa Sofía en Estambul no es del todo apropiado, pues se olvida que a pocos metros del antiguo templo bizantino existe una grandiosa mezquita, la Mezquita Azul, que cumple con las necesidades del culto. No es ese el caso de Córdoba, donde no existe una Catedral alternativa y en donde la comunidad de creyentes de esa ciudad "va a misa a la Mezquita" o "va a rezar a la Mezquita". Respetar la sensibilidad y creencias de esa comunidad debería ser un criterio importante en cualquier política patrimonial sensata e integradora. Tal política, sin embargo, en absoluto está reñida con la necesidad de consagrar en ese "monumento nacional" los valores de una sociedad avanzada en la que el conocimiento y el respeto a la diversidad deberían trazar el otro gran eje de este inmenso bien patrimonial, aquejado últimamente por las mediocres y sectarias visiones que de un tiempo a esta parte se han adueñado de nuestra escena pública."


Obviamente me sumo a lo expuesto en el manifiesto.

martes, 3 de noviembre de 2015

El patrimonio de Oriente Medio

Luis me pasa referencia a una noticia aparecida unos días en The Guardian, según la cual el Museo Británico se está ocupando de formar a profesionales de Irak para afrontar la recuperación de los lugares afectados por las guerras en Oriente Medio. Esperemos que no sea demasiado tarde...


Haciendo el oso...




Se llama Juuso.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Rosslyn Chapel, un buen reclamo turístico

Cobran 9 libras por entrar a ver una pequeña iglesia de mediados del siglo XV, popularizada por un best-seller. Y francamente me parece bien que se aproveche la estupidez humana para hacer negocio, porque acaso sea el recurso comercial más socorrido desde los tiempos de Sinuhé, el Egipcio. Frente a lo que sucede con otros lugares relevantes por acotaciones literarias (el Reino Unido está lleno de ellos), en este caso creo que sería exagerado hablar de “literatura”, dadas las cualidades de las obras de Dan Brown; como mucho, de la de construcción de una imagen alternativa y laica a la figura histórica de Jesucristo y de su familia hipotética...
En todo caso, las cosa funcionan así: si un lugar se populariza, con independencia de las razones de la popularización, serán numerosos quienes, movidos por la curiosidad más prosaica, acudan a visitarlo.
A destacar la amplia tienda anexa a la capilla, que canaliza el fetichismo y las ansias de consumir de los curiosos, que lógicamente no pueden realizar fotografías en el interior de la capilla, sujeta a vigilancia rigurosa, seguramente, para no alterar el confort requerido por una visita de grandes pretensiones estéticas.


Lo más curioso es que el lugar concentraba varias tradiciones "exóticas" desde antes de la publicación del libro de Dan Brown, En primer lugar, destaca la "columna del aprendiz", sobre la que se construyó una leyenda curiosa, probablemente relacionada con el mito de Dédalo, acaso del siglo XVIII; según ella, la columna, cuya labra pudiera hacernos pensar en algunos elementos barroquizantes de ornamentación románica, testimoniaría la capacidad del aprendiz para superar a su maestro y la reacción de éste ante la lógica del progreso: el maestro, enloquecido de celos, machacó la cabeza del aprendiz. Para dar testimonio del hecho y castigo al malvado artista, éste, convertido en cabeza pétrea, fue condenado a contemplar eternamente la obra del aprendiz.
A tan ejemplarizante "tradición", que simplifica la relación entre Dédalo y Perdix, deberíamos sumar que, desde los años ochenta del pasado siglo, se relaciona la capilla con la Orden del Temple, con la masonería y con los fenómenos "paranormales" y "legendarios" frecuentes en las "interpretaciones creativas" y "divulgativas" de ambos fenómenos históricos. Y aún deberíamos mencionar que para algunos el lugar es una "puerta cósmica" de la que han visto salir ovnis...
Apuesto algo muy valioso a que cuando se olvide el libro de Brown, nacerá otra leyendo exótica; acaso, relacionen el lugar con el nacimiento de Nessy, cuya cabeza aún es posible contemplar en los alrededores de una de las puertas laterales. 

El Bosco en cuestión

Según informan los medios, Matthijs Ilsink, coordinador del proyecto (BRCP) encargado de estudiar y definir el repertorio de obras realizadas por El Bosco, la Mesa de los pecados capitales no sería de su mano sino de sus seguidores o de su taller. Desde le Museo del Prado, la conservadora encargada de esa parte de las colecciones, Pilar Silva, se ha manifestado convencida de que la obra pertenece a El Bosco; y en todo caso, se remite a las conclusiones ofrecidas con ocasión de la próxima exposición que se celebrará en el propio museo entre mayo y septiembre de 2016.

Foto Museo del Prado