El sitio no puede ser más adecuado; la perspectiva ofrecida, tampoco. Gracias a la confluencia de intereses aglutinados en Caja Madrid, que ha decidido regalar a Madrid un monolito para celebrar el segundo centenario de su existencia, la capital del Estado posee un nuevo lugar para epatar a los turistas... Los gestores municipales y comunitarios han recurrido a Calatrava, acreditado arquitecto prácticamente inédito en la capital del Estado, pero muy conocido en Berlín, donde aún se ríen de su demanda contra Norman Foster; en Bilbao, donde aún se acuerdan de su madre cada vez que llueve, en Venecia... donde algunos se acuerdan del señor Nobel... Se dice que algunos actores son reconocidos más por las películas que no hicieron; acaso debieran aplicárselo los arquitectos de reconocida solvencia. ¿Qué necesidad tiene Calatrava de meterse en proyectos estúpidos, cuando le acredita una carrera magistral? La crisis justifica cualquier cosa.
Emulando a Vera en sus "lecciones de arte por la cara", intentaré ofrecer una explicación sobre el sentido del monumental monolito u obelisco, que en este detalle los eruditos no acaban de ponerse de acuerdo, a partir de los datos proporcionados por la obra, su entorno y las circunstancias culturales.
Mi vida ha estado vinculada a la plaza de Castilla durante dos épocas escasamente separadas en el tiempo: mientras trabajé en la construcción del Instituto Nacional de Estadística (no quiero recordar cuántos años hace) y cuando, asimismo, mi esfuerzo profesional se concentró en un edificio de historia surrealista, el Centro de Clasificación Postal de la Estación de Chamartín... Tuve que cruzar la plaza muchas veces y desde entonces guardo recuerdos poco agradables del lugar, porque es inhóspito por gélido en invierno y aún más inhóspito en verano. Desde entonces, el lugar ha sido remodelado unas cuantas veces y han cambiado los edificios limítrofes: se construyeron los juzgados, el intercambiador (mil veces remodelado), las torres Kio, también se remodeló el INE... Pero a pesar de loas mutaciones, en la plaza de Castilla continúan algunos de sus elementos más negativos desde el punto de vista de mi criterio estético-urbanístico: el depósito, que contemplado aisladamente acaso resulte agradable, el monumento a Calvo Sotelo y los límites semi-integrados de las antiguas instalaciones del Canal de Isabel II, convertidas en foro de actividades culturales muy irregulares. Nunca entendí que la silueta anacrónica del depósito siguiera condicionando de modo tan decisivo el aspecto de la plaza... ¿No se le ha ocurrido a nadie cómo integrarlo en el ambiente circundante?. Y el solar (jardines) del Canal de Isabel II... ¿No se podría abrir al público en su integridad para crear una zona de recreo que modifique el actual carácter deshumanizado y de paso?
A esos elementos, sensiblemente invariables mirando hacia el sur, por el norte se han añadido recientemente las siluetas de las cuatro torres levantadas gracias a una de las maniobras especulativas y futboleras más espectaculares de la historia de Occidente. Todo sea por el fútbol galáctico
Elementos iconográficos
Los he mencionado casi todos: sobre un paso subterráneo para automóviles, que orada la plaza, dando continuidad al eje definido por el monumento a Calvo Sotelo (obra del escultor Carlos Ferreira y del arquitecto Manuel Manzano Monís), se alinea el "monolito" de Calatrava, esbelto y dorado, donde antes había una fuente con anillo de jardinería. Custodian el conjunto, las torres KIO, de manifiesta alineación posmoderna (permítaseme la broma), el edificio de los juzgados, de concepción arquitectónica discreta, el antiguo depósito de agua, rebajado a la categoría de soporte publicitario; al fondo, los cuatro rascacielos construidos sobre las antiguas instalaciones deportivas del Real Madrid.
Para restar aún más protagonismo al emblema franquista que transformó a Calvo Sotelo en protomártir, durante estos días, los estetas municipales han colocado una pirámide navideña... Y sobre todo ello aparece el mástil de Calatrava, dorado, enhiesto, inmóvil, como si estuviera preparado para sujetar una bandera gigantesca, un jamón o un pollo. Dicen que se moverá...
Análisis iconológico de un proceso en continua transformación.
Mediante la Iconología, Panofsky pretendía encontrar los significados "ocultos" que laten o subyacen en las obras de arte (símbolos, alegorías, referencias inconscientes, etc.)...
El monumento de Calvo Sotelo, según criterios estéticos orsianos, completaba el programa iconográfico fascista, que aún sazona el eje viario más importante de Madrid y que tiene otro punto capital frente al Museo del Prado. Fue inaugurado el 13 de julio de 1960 y desde entonces , determinaba el eje referencial de la Castellana, en su parte más alta. Y digo "determinaba" porque desde hace algunos años, gracias a la esencialidad de la estructura económica española, su protagonismo cedió en beneficio de las torres KIO, quintaesencia de la arquitectura posmoderna, y venganza roja frente a la voluntad franquista, porque Philip Johnson pergeñó el proyecto a partir de un dibujo de Aleksandr Mijáilovich Ródchenko... Todo un símbolo: los potentados árabes, los arquitectos americanos y los vanguardistas soviéticos se ponen de acuerdo para empequeñecer la imagen histórica de uno de los emblemas más sagrados de la mitología franquista.
Había que resolver tan insólito desorden y, muy probablemente, a los ideólogos próximos a nuestras autoridades actuales, se les ocurrió una jugada magistral: recurrir a Calatrava, progresivamente alejado de la sensibilidad social, para reconducir la situación. La idea básica, tal y como ya se puede percibir es simple: crear un hito que acentúe y acelere la "tensionalidad" vertical del monumento a Calvo Sotelo.
Una vez colocado el mayo de Calatrava, la visión del conjunto adquiere una configuración nueva. El obelisco de Calvo Sotelo, como la Granada nazarí, ha dejado de estar sojuzgado por las torres inclinadas patrocinadas por-el-capital-kuwaití e influidas por la "lógica desviada" de un-creador-americano-alejado-de-sus-funciones-por-la-molicie-soviética, para ser elevado a una dimensión de sublimación acrecentada por el movimiento helicoidal, que refuerza su naturalidad fálica con matices sumamente convenientes, porque cuando el mayo se mueva como está concebido, adquirirá la forma de la verga de un cerdo...
Seguramente, algunas de estas observaciones discrepen radicalmente de las intenciones conscientes de quienes han tomado las decisiones políticas, administrativas y creativas... Pero las circunstancias históricas y estéticas se suelen imponer sobre la voluntad de los mecenas. Julio Carlo Argán dixit. Gracias a la confluencia de múltiples factores incontrolables, la plaza de Castilla se ha convertido en crisol de múltiples flujos culturales estrechamente relacionados con la historia reciente y lejana de España...
Cuentan que el 21 de octubre de 2004, cuando Albertosis I, el Grande, anunció la remodelación de la Plaza de Castilla, preguntado por la suerte del monumento a Calvo Sotelo, respondió que dependería de cómo casara con la estética de la nueva plaza... ¡Qué radical!
domingo, 27 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Museo del Prado. Salas del XIX
"Los colores también cambian su aspecto mediante la influencia de otros colores limítrofes. Les llamamos colores limítrofes. En el aspecto real de un color un pintor no puede reconocer observando como viene del tubo o como se presenta sobre su paleta. El aspecto de un color se presenta solamente cuando esta ubicado en el área final del cuadro por la influencia de los colores limítrofes. En el mecanismo del Organo de la Vista existe el poder de aumentar el contraste. Su misión es aumentar la sensación de las diferencias de color para tener una percepción más clara. Eso por ejemplo lleva a la consecuencia que el pintor necesita dos diferentes colores cuando quiere representar el mismo color en lugares con diferentes colores circundantes. Por otra parte podría ser posible usar el mismo color para producir dos sensaciones diferentes de color en lugares de diferentes colores limítrofes".
Demasiado rojo...
Demasiado rojo...
martes, 22 de diciembre de 2009
Pierre Gonnord en Alcalá 21
Por Carla Delgado Alonso
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la sala de exposiciones Alcalá 31, donde, además de resguardarme del frío, pude contemplar el trabajo fotográfico de Pierre Gonnord, expuesto allí desde el 17 de Noviembre hasta el 28 de Febrero con el nombre de Terre de Personne (Tierra de nadie).
La exposición, montada con motivo de la concesión del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en el 2007 fue inaugurada por Esperanza Aguirre, quien resaltó el prestigio de la fotografía madrileña, (pues Gonnord, pese a ser francés reside en Madrid desde 1988) dentro del panorama artístico español y destacó que ésta “tendría un protagonismo especial en la feria de ARCO, que se celebrará en Febrero”.
La muestra marca un punto de inflexión en el trabajo del fotógrafo, cuya producción está compuesta, en su mayoría, por retratos recogidos en el entorno urbano. La ruptura con el trabajo realizado durante los años anteriores viene de la mano de algunas fotografías de paisaje que se intercalan, en “Terre de personne” con los retratos de las personas del mundo rural. Tanto el propio autor, como el comisario de la exposición enfatizan el giro de la obra del autor, el primero en las entrevistas que se han publicado en distintos medios de comunicación y el segundo en el folleto editado para la exposición y en la frase de Nietzsche que da la bienvenida a la sala.
La justificación de por qué el artista ha introducido el paisaje en su obra, está recogida por el comisario de la muestra, Rafael Doctor Roncero, en el díptico explicativo de la exposición, aunque a mi juicio, no de manera muy acertada a la hora de describir el trabajo del fotógrafo y sus pretensiones con esta exposición. Frases referidas a los paisajes, tales como “Lo sublime está en ellos, tanto en su esplendor como en su decadencia. Y no es el contexto de las personas lo que está retratando el autor, son las mismas personas ahora despojadas ya de su propio cuerpo, ahora ya convertidas en su origen, ahora ya siendo esencia misma”, quizá lleguen a retorcer un poco las intenciones, menos complejas pero para nada menos ambiciosas del autor de las fotografías, las cuales son explicadas por él mismo en una entrevista que se puede ver en una de las salas de la exposición. Esta entrevista es, posiblemente, la parte más interesante de la muestra, pues en ella, el fotógrafo explica su manera de trabajar y su relación con los retratados y el mundo que les rodea.
Pese a esto, y siempre en mi opinión, la parte más notable de la exposición en cuanto a obra, siguen siendo los retratos. Estas fotografías nos muestran rostros del mundo rural del Norte de España y Portugal, siempre tratando de recoger el carácter del retratado y la fuerza de su personalidad. La primera sensación del visitante ante las imágenes de grandes dimensiones que presenta el fotógrafo es la de que éstas, se acercan, seguramente sin pretenderlo a la pintura de un retrato. Esto mismo ocurre en los paisajes, pero en ellos, da la sensación de ser un tratamiento más premeditado o forzado por parte del autor.
En definitiva, una visita muy recomendada para los aficionados a la fotografía, en una sala que, de nuevo, apuesta por la fotografía.
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la sala de exposiciones Alcalá 31, donde, además de resguardarme del frío, pude contemplar el trabajo fotográfico de Pierre Gonnord, expuesto allí desde el 17 de Noviembre hasta el 28 de Febrero con el nombre de Terre de Personne (Tierra de nadie).
La exposición, montada con motivo de la concesión del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en el 2007 fue inaugurada por Esperanza Aguirre, quien resaltó el prestigio de la fotografía madrileña, (pues Gonnord, pese a ser francés reside en Madrid desde 1988) dentro del panorama artístico español y destacó que ésta “tendría un protagonismo especial en la feria de ARCO, que se celebrará en Febrero”.
La muestra marca un punto de inflexión en el trabajo del fotógrafo, cuya producción está compuesta, en su mayoría, por retratos recogidos en el entorno urbano. La ruptura con el trabajo realizado durante los años anteriores viene de la mano de algunas fotografías de paisaje que se intercalan, en “Terre de personne” con los retratos de las personas del mundo rural. Tanto el propio autor, como el comisario de la exposición enfatizan el giro de la obra del autor, el primero en las entrevistas que se han publicado en distintos medios de comunicación y el segundo en el folleto editado para la exposición y en la frase de Nietzsche que da la bienvenida a la sala.
Pese a esto, y siempre en mi opinión, la parte más notable de la exposición en cuanto a obra, siguen siendo los retratos. Estas fotografías nos muestran rostros del mundo rural del Norte de España y Portugal, siempre tratando de recoger el carácter del retratado y la fuerza de su personalidad. La primera sensación del visitante ante las imágenes de grandes dimensiones que presenta el fotógrafo es la de que éstas, se acercan, seguramente sin pretenderlo a la pintura de un retrato. Esto mismo ocurre en los paisajes, pero en ellos, da la sensación de ser un tratamiento más premeditado o forzado por parte del autor.
En definitiva, una visita muy recomendada para los aficionados a la fotografía, en una sala que, de nuevo, apuesta por la fotografía.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Arco 2010 con problemas
Se veía venir. A pesar de las cifras oficiales, “todo el mundo” sabe que Arco 2009 no cumplió las expectativas comerciales de quienes participaron en ella pagando precios comparables a los de Art Forum Berlin, pero con un volumen de negocio muy inferior.
Un número indeterminado de galerías temen que el resultado de 2010 desinfle aún más la burbuja del mercado artístico español… A la famosa crisis —ungüento para enmascarar situaciones diversas— se une la reciente celebración de Miami Basel, con objetivos en confrontación con una de las dianas históricas de ARCO: la mediación entre los mercados europeo y latinoamericano.
Para rematar la situación, en la reciente Feriarte se abrió un escándalo de efectos inimaginables a medio plazo, cuando fue cuestionada la autoría de varias obras de las vanguardias rusas ofrecidas por algunas galerías (Barbié), hasta ahora, de prestigio incuestionable, avaladas por personalidades muy conocidas de la teoría del arte contemporáneo (Victoria Combalía). Demasiadas obras requisadas por la KGB, demasiadas peritaciones de los conservadores de la Tetriakov…
El Comité Organizador de Arco, seguramente presionado por los objetivos a corto plazo, ha zanjado el debate (incipiente y apenas perceptible) levantando el veto a la galería Barbié y ello ha inducido una respuesta inmediata de la mitad de las galerías españolas que iban a participar en Arco…
Lo peor que podría pasar: que Arco se convierta en un certamen ajustado a la realidad del mercado español de arte contemporáneo… Acaso sobrara espacio en los alrededores de la plaza de Cascorro... o en el Centro Comercial La Moraleja Green.
Un número indeterminado de galerías temen que el resultado de 2010 desinfle aún más la burbuja del mercado artístico español… A la famosa crisis —ungüento para enmascarar situaciones diversas— se une la reciente celebración de Miami Basel, con objetivos en confrontación con una de las dianas históricas de ARCO: la mediación entre los mercados europeo y latinoamericano.
Para rematar la situación, en la reciente Feriarte se abrió un escándalo de efectos inimaginables a medio plazo, cuando fue cuestionada la autoría de varias obras de las vanguardias rusas ofrecidas por algunas galerías (Barbié), hasta ahora, de prestigio incuestionable, avaladas por personalidades muy conocidas de la teoría del arte contemporáneo (Victoria Combalía). Demasiadas obras requisadas por la KGB, demasiadas peritaciones de los conservadores de la Tetriakov…
El Comité Organizador de Arco, seguramente presionado por los objetivos a corto plazo, ha zanjado el debate (incipiente y apenas perceptible) levantando el veto a la galería Barbié y ello ha inducido una respuesta inmediata de la mitad de las galerías españolas que iban a participar en Arco…
Lo peor que podría pasar: que Arco se convierta en un certamen ajustado a la realidad del mercado español de arte contemporáneo… Acaso sobrara espacio en los alrededores de la plaza de Cascorro... o en el Centro Comercial La Moraleja Green.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Cataluña va a eliminar las corridas de toros…
Lo hicieron los canarios hace años, aunque allí el espectáculo taurino había muerto... de muerte natural.
De un lado están quienes sostienen que es inaceptable el tratamiento cruel que reciben los toros. Del otro, quienes defienden sus cualidades estéticas y culturales; el fondo tradicional, la existencia de una estructura con grandes implicaciones sociales y económicas…
En ese ambiente, trufado de pugnas políticas de naturaleza diversa, según mi punto de vista… reconociendo y valorando las cualidades simbólicas, las posibilidades estéticas, el trasfondo sociológico, los factores económicos, los rezagos tradicionales… a principios del siglo XXI resulta anacrónica la existencia de un rito-espectáculo construido sobre la posibilidad manifiesta de que un hombre pueda morir corneado. El maltrato a los animales (toros y caballos) es, siempre según mi criterio, circunstancia secundaria… No obstante, si para la mayoría de la población ese maltrato es inaceptable, en ello encontraríamos un argumento decisivo para prohibir las "corridas" puesto que nos regimos mediante fórmulas democráticas. ¿He dicho prohibir? Los derechos de los “taurinófilos” acaban donde empieza la repugnancia que produce a los demás el maltrato a los animales o la organización de espectáculos ancestrales o ritos concebidos desde el riesgo de muerte de los oficiantes.
De un lado están quienes sostienen que es inaceptable el tratamiento cruel que reciben los toros. Del otro, quienes defienden sus cualidades estéticas y culturales; el fondo tradicional, la existencia de una estructura con grandes implicaciones sociales y económicas…
¿Fiesta Nacional? ¿Salvajada institucionalizada? Si suprimiéramos los espectáculos taurinos, tendrían que cambiar las fiestas Pamplona, Tordesillas, Madrid, Sevilla y las de muchísimas otras poblaciones donde subsisten costumbres o ritos ancestrales… de mejor o peor gusto. Recientemente, en los pueblos de Castilla-León con alcaldes del PP se advierte el intento de recuperar los festejos perdidos con el paso de los años… para regocijo de jóvenes macerados en alcohol y sadismo, y de sectores añejos embargados por la nostalgia de tiempos "mejores".
La fiabilidad de los medios de información.
El asunto de la famosa "gripe A" lleva rodando algunos meses... A estas alturas todos nos hemos hecho una idea más o menos clara y más o menos "cierta" sobre una situación. Lo alucinante es que los medios de comunicación no hayan ofrecido una explicación tan clara como la de Teresa Forcades, monja para mayor acotación explicativa... Lo dicho, ¡alucinante!
Para ver el vídeo completo, que incluye una poco sutil recomendacción política final, es mejor:
http://vimeo.com/6790193
Para ver el vídeo completo, que incluye una poco sutil recomendacción política final, es mejor:
http://vimeo.com/6790193
jueves, 17 de diciembre de 2009
Vosotros hacéis y ellos dicen
Piezas habladas de Dora García en Juana de Aizpuru + video de Roni Horn para la Whitney Biennale de Nueva York.
Por Jorge Miñano Ramírez
La galería Juana de Aizpuruz expone hasta el próximo 10 de enero algunos de los últimos trabajos de la artista Dora García en una muestra titulada "Piezas habladas". La Vallisoletana ha centrado su obra principalmente en la creación de contextos y situaciones en los que el esquema de comunicación tradicional emisor-mensaje-receptor se altera. La obra titulada Insulto al público, adaptación (2009) abre la exposición y consiste en el registro sonoro de la presentación en directo de la propia pieza en la pasada edición de la Bienal de Lyon. Una voz en off interpela al público de manera poco condescendiente. En esta situación, la obra sorprende las expectativas del visitante convencional que entra en una galería o museo contemporáneo con una pose preconcebida. Otra obra destacable ¿Dónde van los personajes cuando la novela se acaba? (2009), un vídeo en dos canales en inglés y con subtítulos entreteje una ficción que, pese a saberse mentira, es sostenida por los protagonistas. En ellos, dos personajes “reales” Geoffrey Carey y François Piron conversan con dos personajes “ficticios” sobre la peligrosa arquitectura del museo gallego de Arte Contemporáneo CGAC. Considero que a medio camino entre la realidad y la ficción, el video altera nuestra percepción del acontecimiento y su veracidad para convertirse en una fantasía cómica, que da la sensación de conversación interesante pero ridícula de la que sólamente somos observadores sin turno de palabra. Dora García no trabaja desde el exterior del arte sino que, sabiendo que el arte es eminentemente reflexivo, trabaja en los límites de su propia endogamia: la “institución arte” y la autoridad que presenta su estructura. Como comenta Juana de Aizpuru, la materialidad de la obra desaparece para diseñar un encuentro, entre autor y público, que recuerda a estructuras arquetípicas como la del predicador, el profeta, el mensajero, el payaso (...)*. La obra de Dora García retoma la problemática del proceso de comunicación y aprehensión del arte, desde mi punto de vista, con un planteamiento interesantísimo entre significante y significado, realidad y ficción. Antecedentes como la artista americana Andrea Fraser, de una forma más directa y como crítica institucional presenta esta dicotomia entre la apreciación de la realidad visual y la comprensión de la misma en la serie de obras de arte explicadas en la galería por el personal de la sala "May I help you? 1991"
(* ver video) o los discursos que realiza en ocasiones desnuda frente a colegas y un público especializado. Aunque, a mi modo de ver, la obra de Dora García no contiene tales pretensiones, la artista trabaja en un punto que considero aún más interesante, desde la literatura, a cerca de la ficción contada y la imagen imaginada.
De esta guisa con presenta Roni Horn el video presentación de la próxima bienal del Whitney Museo de Nueva York que considero toda una provocación. La artista une al “sujeto” Francesco Bonami y Gary Carrion-Murayari, comisarios de la bienal con el “predicado”, el discurso en el que citan la lista de los artistas seleccionados por todos los rincones del museo, desde fuera, desde dentro, en frente de los cuadros, hasta en el ascensor. Este video ha sido financiado por Deutsche Bank y Shoteby's una casa de subasta de arte como spot presentación del evento. La bienal también cuenta con una gran carga de abstracción y pintura recordando el reciente premio Turner. Los comisarios explican del evento '' El modernismo ha vuelto como una fuente de inspiración, estamos en un momento particular en el que se han sucedido cambios drásticos por todo el país (EEUU), por lo tanto muchos artistas jóvenes han mirado atrás en la historia para guiarse" [... ] " los artistas consideran la abstracción como una forma positiva de expresión y de retomar precedentes históricos para presentarlos frescos y renovados" (The New York Times, 10 de diciembre 2009).
Video Dora García, entrevista 1:
Video Dora García, entrevista 2:
Links de consulta:
Galería Juana de Aizpuru:
Whitney Museum of New York:
The New York Times, Whitney Biennial of New York
Video de Roni Horn para la Whitney Biennial
Video Andrea Fraser May I help you? 1991:
Por Jorge Miñano Ramírez
La galería Juana de Aizpuruz expone hasta el próximo 10 de enero algunos de los últimos trabajos de la artista Dora García en una muestra titulada "Piezas habladas". La Vallisoletana ha centrado su obra principalmente en la creación de contextos y situaciones en los que el esquema de comunicación tradicional emisor-mensaje-receptor se altera. La obra titulada Insulto al público, adaptación (2009) abre la exposición y consiste en el registro sonoro de la presentación en directo de la propia pieza en la pasada edición de la Bienal de Lyon. Una voz en off interpela al público de manera poco condescendiente. En esta situación, la obra sorprende las expectativas del visitante convencional que entra en una galería o museo contemporáneo con una pose preconcebida. Otra obra destacable ¿Dónde van los personajes cuando la novela se acaba? (2009), un vídeo en dos canales en inglés y con subtítulos entreteje una ficción que, pese a saberse mentira, es sostenida por los protagonistas. En ellos, dos personajes “reales” Geoffrey Carey y François Piron conversan con dos personajes “ficticios” sobre la peligrosa arquitectura del museo gallego de Arte Contemporáneo CGAC. Considero que a medio camino entre la realidad y la ficción, el video altera nuestra percepción del acontecimiento y su veracidad para convertirse en una fantasía cómica, que da la sensación de conversación interesante pero ridícula de la que sólamente somos observadores sin turno de palabra. Dora García no trabaja desde el exterior del arte sino que, sabiendo que el arte es eminentemente reflexivo, trabaja en los límites de su propia endogamia: la “institución arte” y la autoridad que presenta su estructura. Como comenta Juana de Aizpuru, la materialidad de la obra desaparece para diseñar un encuentro, entre autor y público, que recuerda a estructuras arquetípicas como la del predicador, el profeta, el mensajero, el payaso (...)*. La obra de Dora García retoma la problemática del proceso de comunicación y aprehensión del arte, desde mi punto de vista, con un planteamiento interesantísimo entre significante y significado, realidad y ficción. Antecedentes como la artista americana Andrea Fraser, de una forma más directa y como crítica institucional presenta esta dicotomia entre la apreciación de la realidad visual y la comprensión de la misma en la serie de obras de arte explicadas en la galería por el personal de la sala "May I help you? 1991"
(* ver video) o los discursos que realiza en ocasiones desnuda frente a colegas y un público especializado. Aunque, a mi modo de ver, la obra de Dora García no contiene tales pretensiones, la artista trabaja en un punto que considero aún más interesante, desde la literatura, a cerca de la ficción contada y la imagen imaginada.
De esta guisa con presenta Roni Horn el video presentación de la próxima bienal del Whitney Museo de Nueva York que considero toda una provocación. La artista une al “sujeto” Francesco Bonami y Gary Carrion-Murayari, comisarios de la bienal con el “predicado”, el discurso en el que citan la lista de los artistas seleccionados por todos los rincones del museo, desde fuera, desde dentro, en frente de los cuadros, hasta en el ascensor. Este video ha sido financiado por Deutsche Bank y Shoteby's una casa de subasta de arte como spot presentación del evento. La bienal también cuenta con una gran carga de abstracción y pintura recordando el reciente premio Turner. Los comisarios explican del evento '' El modernismo ha vuelto como una fuente de inspiración, estamos en un momento particular en el que se han sucedido cambios drásticos por todo el país (EEUU), por lo tanto muchos artistas jóvenes han mirado atrás en la historia para guiarse" [... ] " los artistas consideran la abstracción como una forma positiva de expresión y de retomar precedentes históricos para presentarlos frescos y renovados" (The New York Times, 10 de diciembre 2009).
Video Dora García, entrevista 1:
Video Dora García, entrevista 2:
Links de consulta:
Galería Juana de Aizpuru:
Whitney Museum of New York:
The New York Times, Whitney Biennial of New York
Video de Roni Horn para la Whitney Biennial
Video Andrea Fraser May I help you? 1991:
miércoles, 16 de diciembre de 2009
María Colino
En un blog alguien se preguntaba dónde está María Colino, una de las creadoras gráficas con más talento que he conocido. Y como he observado que es difícil encontrar sus dibujos en Internet, aprovechando que poseo 8 “estampas” sin titular, de la serie Penomenom, editadas en el año 1996, se me ha ocurrido ofrecerlas…
martes, 15 de diciembre de 2009
El director del Museo del Prado está satisfecho con las cifras de visitantes
Los medios de comunicación recogen la satisfacción del director del Museo del Prado porque, a pesar de la crisis, las cifras de visitantes han crecido significativamente durante este año (un 4%) hasta alcanzar los 2.650.000 (cifras estimables, puesto que aún no ha finalizado el año). En la presentación de los datos el señor Zugaza confesó sus previsiones poco optimistas para el 2010…
El análisis estadístico ha proporcionado los, a mi juicio, siguientes datos inquietantes:
1. Esa cifra se ha conseguido gracias a las exposiciones de Sorolla, que por sí sola atrajo a 450.000 personas, y la Bacon (¿para qué “sirve” el Reina Sofía?). De hecho, aquella sólo fue visitada por un 5 % de extranjeros, que es proporción muy baja teniendo en cuenta el perfil sociológico de sus visitantes habituales. Las exposiciones son el “recurso natural” para mantener el museo en la órbita del interés social, pero no parece recomendable hacerlas sin tener en cuenta las expectativas de “la clientela”.
2. De los 2.650.000 visitantes, casi la mitad (cerca de 1.100.000) visitaron el museo gratuitamente. En consecuencia, podemos deducir que, como sabe cualquier visitante habitual, la función museística tradicional ofrece un desequilibrio muy fuerte entre los momentos “de pago” y los “de balde”: en momentos “de pago” la visita al museo es muy cómoda; cuando es gratis, las salas más demandadas se convierten en centros tumultuosos… Arte en rebajas.
3. Reconocen la preeminencia femenina… frente a los datos “igualitarios” de consumo cultural ofrecidas por el Ministerio. No obstante, me parece sorprendente la hegemonía del grupo definido entre los 25 y 34 años, que han destacado los medios. Es posible que la publicación completa de los datos modifique esta idea sensiblemente.
4. Los visitantes extranjeros han caído un 10 % (norteamericanos, italianos y franceses son los más numerosos). No creo que se pueda justificar esta pérdida sólo mediante “la crisis”, porque la tendencia general en el mercado turístico habla de un crecimiento sostenido de la motivación cultural, tal y como expresan los datos para España recogidos por el Ministerio de Cultura. A mi juicio, como he mencionado en otros comentarios anteriores, la gestión del Museo del Prado no se ha distinguido por ser muy operativa en ese sentido… Me excuso por no reiterar comentarios antiguos. La pérdida masiva de visitantes japoneses, reconocida por el director, debería ser un indicativo fundamental; como viajero, me consta que en cualquier lugar interesante, por perdido que esté, siempre hay visitantes japoneses. Y lo que es más inquietante: el crecimiento de la motivación cultural en el sector turístico interno (turistas españoles) no se refleja en un crecimiento paralelo entre los visitantes al museo del Prado.
5. El director se manifiesta satisfecho con la valoración media de los visitantes preguntados (8,8) y con la cifra de 2.5 millones de visitantes… No me extraña; si con el diseño actual, se duplicara el número de visitantes, sería al caos absoluto… en los momentos de gratuidad, por supuesto.
¿Museo de orientación turística o cultural? Aunque la respuesta parece obvia ("museo polivalente"), francamente, no veo claras las intenciones de las autoridades políticas y culturales, pero poco a poco, a golpe de decisiones discutibles o estrafalarias, adquiere claridad la imagen de una entidad que no compite con el resto de los grandes museos europeos, aunque objetivamente, sus fondos compongan una de las cuatro o cinco mejores colecciones pictóricas del mundo. El señor Zugaza nos ofrece un dato clarificador en ese sentido, según recogen los medios: es objetivo del museo encontrar un "modelo sostenible" de autofinanciarse en torno al 50 % (en la actualidad, la autofinanciación alcanza el 40 %), sin entrar en aventuras expositivas para ganar visitantes…
En tiempos de creciente demanda cultural, ¿cómo fomentar la autofinanciación, sin incrementar la cifra de visitantes? “El vino que tiene Asunción ni es blanco ni tinto ni tiene color”. En el Ermitage, al menos tienen clara la orientación turística.
De seguir por este camino, el Museo del Prado acabará siendo un “importante museo con encanto”.
El análisis estadístico ha proporcionado los, a mi juicio, siguientes datos inquietantes:
1. Esa cifra se ha conseguido gracias a las exposiciones de Sorolla, que por sí sola atrajo a 450.000 personas, y la Bacon (¿para qué “sirve” el Reina Sofía?). De hecho, aquella sólo fue visitada por un 5 % de extranjeros, que es proporción muy baja teniendo en cuenta el perfil sociológico de sus visitantes habituales. Las exposiciones son el “recurso natural” para mantener el museo en la órbita del interés social, pero no parece recomendable hacerlas sin tener en cuenta las expectativas de “la clientela”.
2. De los 2.650.000 visitantes, casi la mitad (cerca de 1.100.000) visitaron el museo gratuitamente. En consecuencia, podemos deducir que, como sabe cualquier visitante habitual, la función museística tradicional ofrece un desequilibrio muy fuerte entre los momentos “de pago” y los “de balde”: en momentos “de pago” la visita al museo es muy cómoda; cuando es gratis, las salas más demandadas se convierten en centros tumultuosos… Arte en rebajas.
3. Reconocen la preeminencia femenina… frente a los datos “igualitarios” de consumo cultural ofrecidas por el Ministerio. No obstante, me parece sorprendente la hegemonía del grupo definido entre los 25 y 34 años, que han destacado los medios. Es posible que la publicación completa de los datos modifique esta idea sensiblemente.
4. Los visitantes extranjeros han caído un 10 % (norteamericanos, italianos y franceses son los más numerosos). No creo que se pueda justificar esta pérdida sólo mediante “la crisis”, porque la tendencia general en el mercado turístico habla de un crecimiento sostenido de la motivación cultural, tal y como expresan los datos para España recogidos por el Ministerio de Cultura. A mi juicio, como he mencionado en otros comentarios anteriores, la gestión del Museo del Prado no se ha distinguido por ser muy operativa en ese sentido… Me excuso por no reiterar comentarios antiguos. La pérdida masiva de visitantes japoneses, reconocida por el director, debería ser un indicativo fundamental; como viajero, me consta que en cualquier lugar interesante, por perdido que esté, siempre hay visitantes japoneses. Y lo que es más inquietante: el crecimiento de la motivación cultural en el sector turístico interno (turistas españoles) no se refleja en un crecimiento paralelo entre los visitantes al museo del Prado.
5. El director se manifiesta satisfecho con la valoración media de los visitantes preguntados (8,8) y con la cifra de 2.5 millones de visitantes… No me extraña; si con el diseño actual, se duplicara el número de visitantes, sería al caos absoluto… en los momentos de gratuidad, por supuesto.
¿Museo de orientación turística o cultural? Aunque la respuesta parece obvia ("museo polivalente"), francamente, no veo claras las intenciones de las autoridades políticas y culturales, pero poco a poco, a golpe de decisiones discutibles o estrafalarias, adquiere claridad la imagen de una entidad que no compite con el resto de los grandes museos europeos, aunque objetivamente, sus fondos compongan una de las cuatro o cinco mejores colecciones pictóricas del mundo. El señor Zugaza nos ofrece un dato clarificador en ese sentido, según recogen los medios: es objetivo del museo encontrar un "modelo sostenible" de autofinanciarse en torno al 50 % (en la actualidad, la autofinanciación alcanza el 40 %), sin entrar en aventuras expositivas para ganar visitantes…
En tiempos de creciente demanda cultural, ¿cómo fomentar la autofinanciación, sin incrementar la cifra de visitantes? “El vino que tiene Asunción ni es blanco ni tinto ni tiene color”. En el Ermitage, al menos tienen clara la orientación turística.
De seguir por este camino, el Museo del Prado acabará siendo un “importante museo con encanto”.
domingo, 13 de diciembre de 2009
miércoles, 9 de diciembre de 2009
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Por Marco Sánchez Godoy
“Los Turner: mierda conceptual o arte”, así comienza el artículo publicado en el periódico “20 minutos” del día 4 de diciembre de 2009, un texto que repasa brevemente la historia de los premios Turner, y muestra un ejemplo de algunas actitudes frente al mundo del arte contemporáneo. La periodista usa un tono algo reaccionario y no duda en destacar los aspectos que le interesan para su argumento. Se centra en resaltar la polémica y desacreditar las obras elegidas, aludiendo al aparente sin sentido y mencionando premiados con el titulo de “peor artista del año”. Es ambicioso resumir 25 años de obras ganadoras en tan pocas líneas y resulta inevitable terminar simplificando la complejidad de ciertos temas. Personalmente creo que es complicado leer el artículo y no tener la sensación de que el arte contemporáneo es una tomadura de pelo.
Pero, ¿a quién va dirigido este artículo?.
Este periódico se reparte a un público que por las mañanas en hora punta intenta salir del aburrimiento con la prensa gratuita. Personas que no tienen una formación específica en arte y probablemente las mismas que tienen asociadas el sentimiento de desconcierto cuando visitan (ocasionalmente y casi siempre como turista) una exposición de arte contemporáneo.
Éste artículo no pretende darnos información sobre los premios y su evolución, nos está dando un juicio subjetivo muy definido mediante un análisis superficial.
¿Se puede esperar una actitud semejante hacia el último premio científico?, ¿ o sobre los debates en Humanidades?. Desde los medios apenas hay respeto hacia las artes visuales. ¿Cuándo se va a empezar a tomar enserio la complejidad de las imágenes?.
Parece que el “todo vale” del mundo del arte también se puede aplicar hacia la libertad con la que se opina acerca de lo visual, incluso sin tener una formación especializada. ¿Opinaríamos igual del trabajo de un ingeniero, farmacéutico o arquitecto entrando en aspectos subjetivos que rocen lo despectivo hacia su trabajo?. Porque en otros ámbitos de conocimiento la complejidad de la materia es evidente y se da otro tratamiento, tampoco nos permitimos hablar con esa facilidad si no conocemos la materia.
Aquellas cosas que están basadas exclusivamente en lo visual llevan intrínseco un problema para el observador: en la imagen uno tiende a confundir entre conocer y reconocer. Muchos reconocen lo que ocurre en las obras de arte contemporáneo como si de hitos visuales se tratara, se refieren a Koons como “el de la Chicholina”, a Kapoor como “el de los montones de grasa roja” o a Hirst como “ese que mete los animales en formol”. Pero en esa faceta de reconocer se tiende a creer que uno posee la autoridad para hablar de ello. De forma inversa y con otro tipo de obras, ésto también ocurre en el Museo del Prado cuando alguno de los visitantes sueltan el ya tradicional comentario: “esto si que es arte y no lo que hacen ahora”, pero el pobre no puede ver la cantidad de mensajes que encierran los cuadros y esculturas del museo, sin embargo el asimilar las formas de la imagen lo tranquiliza. Esa seguridad que da el reconocer supone una trampa, donde el espectador tiene la sensación de no estar perdiéndose nada ya que la imagen parece hablar por si misma.
La mayoría de obras de arte contemporáneo el receptor casi siempre es incapaz de asimilar lo que tiene delante y necesita hacer un gran esfuerzo para descifrar uno a uno los símbolos y metáforas que puede encerrar la obra. Desgraciadamente este esfuerzo normalmente no llega mucho más lejos de “esto lo hace mi hijo de 5 años” otra frase muy repetida en cualquier museo de arte moderno.
¿Y quien ha escrito esto?
Es difícil entender el empeño de algunos medios en desacreditar al arte contemporáneo, pero ¿quién está detrás de este tipo de artículos? El ejemplo como punto de partida puede ser esta reseña del 20minutos, donde vemos cómo abordan algunos medios no especializados el mundo del arte. Se puede encontrar bastante material publicado en Internet por la autora de “Mierda conceptual o arte”, los artículos de Raquel G. Otero tienen un repertorio que va desde Bisbal a “La economía de los famosos durante las crisis”. Con este curriculum no parece que la joven periodista sea una experta en arte contemporáneo que pueda articular una crítica decente a los premios, sin embargo su (falta de) profesionalidad ha llegado a miles de personas en una mañana.
Es ésta una actitud muy común en los medios donde muchas veces no hay una intención de que el espectador conozca más sobre la naturaleza del premio, premiados o proyectos, donde los artículos ni siquiera se acercan a un carácter divulgativo cuando se enfrentan a un público que en su mayoría no sabe apenas nada del arte contemporáneo. Fomentan la polémica y el desprecio con una actitud crítica desde el desconocimiento que inevitablemente genera confusión. Es dar lo que se demanda, cuando resulta hasta halagador para el lector que lee el artículo y siente reforzada su teoría y vuelve a exclamar orgulloso en tono fanfarrón: “si ya lo decía yo, esto lo hace mi hijo de 5 años”.
Mi preocupación es ¿cuándo las obras de arte serán tratadas al mismo nivel que otras disciplinas?. La falta de valoración ¿es culpa del espectáculo del mundo del arte o de artículos como el publicado en el 20minutos?¿cuándo tendremos periodistas formados dispuestos a no aprovechar la polémica y realmente hablar de las obras?
Mientras tanto no habrá que dejar de ser crítico con lo que vemos pero tampoco caer en una crítica gratuita desde la superficialidad. Obras malas y tomaduras de pelo las hay en todas partes, pero desgraciadamente casi tantas como ignorantes escribiendo sobre ellas.
A propósito de los Turner como dicen el “El mundo” “Turner vuelve a la pintura”
“Los Turner: mierda conceptual o arte”, así comienza el artículo publicado en el periódico “20 minutos” del día 4 de diciembre de 2009, un texto que repasa brevemente la historia de los premios Turner, y muestra un ejemplo de algunas actitudes frente al mundo del arte contemporáneo. La periodista usa un tono algo reaccionario y no duda en destacar los aspectos que le interesan para su argumento. Se centra en resaltar la polémica y desacreditar las obras elegidas, aludiendo al aparente sin sentido y mencionando premiados con el titulo de “peor artista del año”. Es ambicioso resumir 25 años de obras ganadoras en tan pocas líneas y resulta inevitable terminar simplificando la complejidad de ciertos temas. Personalmente creo que es complicado leer el artículo y no tener la sensación de que el arte contemporáneo es una tomadura de pelo.
Pero, ¿a quién va dirigido este artículo?.
Este periódico se reparte a un público que por las mañanas en hora punta intenta salir del aburrimiento con la prensa gratuita. Personas que no tienen una formación específica en arte y probablemente las mismas que tienen asociadas el sentimiento de desconcierto cuando visitan (ocasionalmente y casi siempre como turista) una exposición de arte contemporáneo.
Éste artículo no pretende darnos información sobre los premios y su evolución, nos está dando un juicio subjetivo muy definido mediante un análisis superficial.
¿Se puede esperar una actitud semejante hacia el último premio científico?, ¿ o sobre los debates en Humanidades?. Desde los medios apenas hay respeto hacia las artes visuales. ¿Cuándo se va a empezar a tomar enserio la complejidad de las imágenes?.
Parece que el “todo vale” del mundo del arte también se puede aplicar hacia la libertad con la que se opina acerca de lo visual, incluso sin tener una formación especializada. ¿Opinaríamos igual del trabajo de un ingeniero, farmacéutico o arquitecto entrando en aspectos subjetivos que rocen lo despectivo hacia su trabajo?. Porque en otros ámbitos de conocimiento la complejidad de la materia es evidente y se da otro tratamiento, tampoco nos permitimos hablar con esa facilidad si no conocemos la materia.
Aquellas cosas que están basadas exclusivamente en lo visual llevan intrínseco un problema para el observador: en la imagen uno tiende a confundir entre conocer y reconocer. Muchos reconocen lo que ocurre en las obras de arte contemporáneo como si de hitos visuales se tratara, se refieren a Koons como “el de la Chicholina”, a Kapoor como “el de los montones de grasa roja” o a Hirst como “ese que mete los animales en formol”. Pero en esa faceta de reconocer se tiende a creer que uno posee la autoridad para hablar de ello. De forma inversa y con otro tipo de obras, ésto también ocurre en el Museo del Prado cuando alguno de los visitantes sueltan el ya tradicional comentario: “esto si que es arte y no lo que hacen ahora”, pero el pobre no puede ver la cantidad de mensajes que encierran los cuadros y esculturas del museo, sin embargo el asimilar las formas de la imagen lo tranquiliza. Esa seguridad que da el reconocer supone una trampa, donde el espectador tiene la sensación de no estar perdiéndose nada ya que la imagen parece hablar por si misma.
La mayoría de obras de arte contemporáneo el receptor casi siempre es incapaz de asimilar lo que tiene delante y necesita hacer un gran esfuerzo para descifrar uno a uno los símbolos y metáforas que puede encerrar la obra. Desgraciadamente este esfuerzo normalmente no llega mucho más lejos de “esto lo hace mi hijo de 5 años” otra frase muy repetida en cualquier museo de arte moderno.
¿Y quien ha escrito esto?
Es difícil entender el empeño de algunos medios en desacreditar al arte contemporáneo, pero ¿quién está detrás de este tipo de artículos? El ejemplo como punto de partida puede ser esta reseña del 20minutos, donde vemos cómo abordan algunos medios no especializados el mundo del arte. Se puede encontrar bastante material publicado en Internet por la autora de “Mierda conceptual o arte”, los artículos de Raquel G. Otero tienen un repertorio que va desde Bisbal a “La economía de los famosos durante las crisis”. Con este curriculum no parece que la joven periodista sea una experta en arte contemporáneo que pueda articular una crítica decente a los premios, sin embargo su (falta de) profesionalidad ha llegado a miles de personas en una mañana.
Es ésta una actitud muy común en los medios donde muchas veces no hay una intención de que el espectador conozca más sobre la naturaleza del premio, premiados o proyectos, donde los artículos ni siquiera se acercan a un carácter divulgativo cuando se enfrentan a un público que en su mayoría no sabe apenas nada del arte contemporáneo. Fomentan la polémica y el desprecio con una actitud crítica desde el desconocimiento que inevitablemente genera confusión. Es dar lo que se demanda, cuando resulta hasta halagador para el lector que lee el artículo y siente reforzada su teoría y vuelve a exclamar orgulloso en tono fanfarrón: “si ya lo decía yo, esto lo hace mi hijo de 5 años”.
Mi preocupación es ¿cuándo las obras de arte serán tratadas al mismo nivel que otras disciplinas?. La falta de valoración ¿es culpa del espectáculo del mundo del arte o de artículos como el publicado en el 20minutos?¿cuándo tendremos periodistas formados dispuestos a no aprovechar la polémica y realmente hablar de las obras?
Mientras tanto no habrá que dejar de ser crítico con lo que vemos pero tampoco caer en una crítica gratuita desde la superficialidad. Obras malas y tomaduras de pelo las hay en todas partes, pero desgraciadamente casi tantas como ignorantes escribiendo sobre ellas.
A propósito de los Turner como dicen el “El mundo” “Turner vuelve a la pintura”
martes, 8 de diciembre de 2009
Caspar Davis Friedrich; arte de dibujar
“Dedicada a la obra sobre papel de Caspar David Friedrich (1774-1840), esta exposición nos acerca a la sustantiva belleza de sus obras al tiempo que ofrece, por vez primera, una perspectiva privilegiada acerca de la función de sus dibujos en su proceso creador. Se trata de dibujos de delicada belleza, ejecutados en plena naturaleza con minucioso detalle y, después, utilizados por el artista como las piezas de un moderno sistema de arquitectura pictórica con las que construir, lejos ya de la naturaleza –en el taller–, los paisajes sublimes que han hecho de él el pintor más célebre del Romanticismo alemán”.
Con manifiesto retraso, nos hemos acercado a la fundación Juan March, que, como de costumbre, ha organizado una exposición ejemplar, en este caso, dedicada al Friedrich dibujante… No me interesa ver exposiciones excesivamente condicionadas por el montaje y, por las informaciones recibidas (iluminación muy escasa, dibujos pobres, etc.), esa era la impresión que se había formado en mi cabeza… Sin embargo, como es relativamente frecuente, debo reconocer que las impresiones inducidas suelen ser tan inconvenientes para el juicio personal como las creencias ajenas. Aunque Friedrich no sea un buen dibujante ni uno de mis pintores favoritos, las obras informan mucho mejor sobre sus ideas estéticas que sus pinturas cuando son contempladas aisladas o fuera del contexto cultural (ambiental) donde fueron creadas. De hecho, componen un magnífico testimonio de la concepción que tenía el pintor alemán sobre el carácter trascendente de la naturaleza, a medio camino entre cierto panteísmo y la recuperación de los valores medievales. Algo así como Tarkovsky…
Lo mejor: los estudios de plantas, en ocasiones, sumamente próximos a las composiciones orientales que, acaso conociera superficialmente…
Exposición muy recomendable para acercarse a ciertos aspectos de la cultura alemana del siglo XIX, que es frecuente etiquetar en los manuales como derivación pictórica del Sturm und Drang o como concreción de ciertas fórmulas de experiencia estética “sublime”.
Con manifiesto retraso, nos hemos acercado a la fundación Juan March, que, como de costumbre, ha organizado una exposición ejemplar, en este caso, dedicada al Friedrich dibujante… No me interesa ver exposiciones excesivamente condicionadas por el montaje y, por las informaciones recibidas (iluminación muy escasa, dibujos pobres, etc.), esa era la impresión que se había formado en mi cabeza… Sin embargo, como es relativamente frecuente, debo reconocer que las impresiones inducidas suelen ser tan inconvenientes para el juicio personal como las creencias ajenas. Aunque Friedrich no sea un buen dibujante ni uno de mis pintores favoritos, las obras informan mucho mejor sobre sus ideas estéticas que sus pinturas cuando son contempladas aisladas o fuera del contexto cultural (ambiental) donde fueron creadas. De hecho, componen un magnífico testimonio de la concepción que tenía el pintor alemán sobre el carácter trascendente de la naturaleza, a medio camino entre cierto panteísmo y la recuperación de los valores medievales. Algo así como Tarkovsky…
Lo mejor: los estudios de plantas, en ocasiones, sumamente próximos a las composiciones orientales que, acaso conociera superficialmente…
Exposición muy recomendable para acercarse a ciertos aspectos de la cultura alemana del siglo XIX, que es frecuente etiquetar en los manuales como derivación pictórica del Sturm und Drang o como concreción de ciertas fórmulas de experiencia estética “sublime”.
The winner is... Richard Wright
Richard Wright ha conseguido el premio Turner. Pinturas que alteran el carácter de los espacios... Los fenómenos proyectivos regresan de la mano de concepciones ornamentales de gran calidad. ¿He dicho "ornamentales"? Me vienen a la cabeza las obras de Pollock, de Rothko... su capilla, las cosas de Banksy...
"Aparentemente" no ha ganado la "cuadra" Saatchi... ¿O sí? Hiaa, Hiaa, Hiaa (risa de hiena),
En ocasiones el arte es sumamente divertido
sábado, 5 de diciembre de 2009
Maíno y los holandeses en el Prado
“Juan Bautista Maíno es uno de los maestros más desconocidos de la pintura española”, comienza el folleto editado por el Museo del Prado. Ciertamente, Maíno no fue un pintor de primera línea, pero su obra es un magnífico referente para hacer lo que han hecho los gestores del Museo del Prado, aprovecharlo para ofrecer una panorámica de la pintura española durante los primeros años del siglo XVII. Y salvando las anomalías tradicionales de nuestra primera pinacoteca (iluminación muy mejorable, escaso espacio expositivo, etc.), el resultado es bastante bueno. Y no digo magnífico porque, como es habitual en este tipo de eventos, se han disimulado los aspectos que pudieran dañar la imagen crítica de la pintura española... desde una concepción mojigata de la historia del arte. Los rasgos de la tradición flamenca, tan fuertes durante los primeros años del XVII, apenas se pueden seguir en una de las obras tempranas de Velázquez… Se diría que hacia 1620 los pintores españoles habían hecho suyas las preocupaciones estéticas de los italianos…
En todo caso, los conservadores de El Prado han reunido una colección magnífica, de esas que imponen peregrinar al "edificio Moneo-Villanueva", incluso, aunque conozcamos bien sus fondos.
“Holandeses en el Prado” es, según mi criterio, una a exposición para personas especialmente interesadas en la pintura holandesa del siglo XVII, porque lo más interesante se puede ver habitualmente en las salas del museo… Loor a la Judit-Artemisa de mis amores…
La oferta se completa, por la vertiente nórdica, con La compañía del capitán Reijnier Reael, de Frans Hals y Pieter Codde, réplica “burguesa” a la pintura absolutista de los reinos católicos.
Magnífica oportunidad, en suma, para dar un paseo sosegado por las salas de un museo cuyos fondos merecerían un apoyo institucional más decidido.
En todo caso, los conservadores de El Prado han reunido una colección magnífica, de esas que imponen peregrinar al "edificio Moneo-Villanueva", incluso, aunque conozcamos bien sus fondos.
“Holandeses en el Prado” es, según mi criterio, una a exposición para personas especialmente interesadas en la pintura holandesa del siglo XVII, porque lo más interesante se puede ver habitualmente en las salas del museo… Loor a la Judit-Artemisa de mis amores…
La oferta se completa, por la vertiente nórdica, con La compañía del capitán Reijnier Reael, de Frans Hals y Pieter Codde, réplica “burguesa” a la pintura absolutista de los reinos católicos.
Magnífica oportunidad, en suma, para dar un paseo sosegado por las salas de un museo cuyos fondos merecerían un apoyo institucional más decidido.
lunes, 30 de noviembre de 2009
El Reina Sofía globalizado vuelve a las andadas
Desde que el “Centro de Arte” se convirtió en “Museo Nacional” no paro de preguntarme qué sentido tiene un museo de arte contemporáneo al que no se dota con los recursos necesarios para estar a la altura de la realidad estética occidental. Nos interesa hacer un “Centro de Arte”, pero no deseamos gastar lo que exige su funcionamiento… ¿porque sólo nos interesa manifestar “interés por la cultura” el día de la inauguración? Si optamos por “musear” (discúlpeseme el barbarismo) las creaciones contemporáneas, asumiremos un desfase cronológico que dejará al museo en situación de subsidiariedad permanente. Las obras de arte entran en los museos cuando “se haya comprobado” su relevancia en el desarrollo del proceso creativo y esa certificación sólo puede establecerse a posteriori. Cedemos o renunciamos a asumir el protagonismo cultural que podría correspondernos a las grandes instituciones cuyo protagonismo no discutimos. Y nos dedicamos a exponer lo que nos diga el MOMA, lo que proponga en el Pompidou o lo que organice la Tate Modern…
Es bueno acudir a los museos, porque se aprenden muchas cosas: ¿El expresionismo abstracto fue una corriente centrada, sobre todo, en explorar el medio pictórico en sus características materiales? ¿Y el gesto, la acción, la noción de trascendencia “laica” del tao, etc.?
Otra perla de las “hojas didácticas”: “La obra de José Antonio Sistiaga transita entre la pintura y el cine experimental, dos lenguajes en los que mantiene una sorprendente coherencia conceptual y poética. Ere erera baleibu izik subua aruaren… (1968-1970) es hoy una de las películas más decisivas del cine experimental de animación a nivel internacional”. Por fin, me es dado conocer dónde se inspiró S. Kubrick para realizar las memorables imágenes de 2001, una odisea del espacio...,
Me excuso por no transcribir citas más amplias, tan útiles para tener las ideas claras sobre la evolución del arte contemporáneo durante el siglo XX… Pero me atrevo a sugerir un poco más de cuidado en la redacción los textos.
Pasamos al antiguo hospital…
“Rodchenko y Popova. Definiendo el constructivismo” sirve para recordar algunos fenómenos estéticos asociados al movimiento revolucionario soviético y, desde las servidumbres divulgativas propias de los museos, es de agradecer la iniciativa… aunque la exposición parezca pobre y reiterativa y, en algunos aspectos, demasiado restringida.
En todo caso, es interesante entrar en la recuperación histórica para constar la relación que hubo entre las corrientes políticas revolucionarias y los modelos estéticos de las vanguardias históricas, hasta que en el seno de aquellas se impuso la necesidad de aprovechar las posibilidades instrumentales de la imagen. A partir de ese momento, los debates estéticos se estrecharon en territorios de pura representatividad para dejar fuera todo lo demás, automáticamente etiquetado y descalificado como “estética burguesa”. Y se abandona la retórica de las sugerencias poéticas en beneficio de retóricas persuasivas, directas.
Lo mejor: la posibilidad de aproximarse al cine soviético y al debate entre las diferentes maneras de interpretar la realidad desde el medio cinematográfico, según el modo “naturalista” de Vertov …
Como quedaba poco tiempo, se nos ocurrió dar una vuelta por la colección permanente. Como es habitual durante los domingos, la sala del Guernica se había convertido en foro animado y multicolor de gente mayoritariamente joven… vigilado por media docena de personas uniformadas, de gestos frenéticos, encargadas de prohibir la realización de fotografías. Me dirijo a una de ellas pare preguntar las razones de esa excepción antiicónica (en el resto del Museo se pueden hacer fotos) y me responde que “Si se hicieran muchas fotos, el Guernica se estropearía” (sic).
Pocos minutos después los propios vigilantes nos apremiaron porque el Museo estaba a punto de cerrar… Tampoco entiendo por qué algunos museos cierran las tardes de los domingos.
De nuevo aparece la sospecha de que, como sucede en otros ámbitos de la acción política y administrativa, se construyen museos para justificar situaciones de variada naturaleza, pero siempre al margen de las necesidades sociales (comunes o especializadas); para justificar puestos de trabajo, para justificar el cacareado apoyo a la cultura de los eslóganes, para justificar la existencia “nominal” de infraestructuras culturales de cierta complejidad, etc. Funciones, todas ellas, muy alejadas de la definición de museo establecida por el ICOM, que no me resisto a recuperar una vez más:
“Un Museo es una institución sin fines de lucro, un mecanismo cultural dinámico, evolutivo y permanentemente al servicio de la sociedad urbana y a su desarrollo, abierto al público en forma permanente que coordina, adquiere, conserva, investiga, da a conocer y presenta, con fines de estudio, educación, reconciliación de las comunidades y esparcimiento, el patrimonio material e inmaterial, mueble e inmueble de diversos grupos (hombre) y su entorno”.
Por fortuna, como visitantes interesados, siempre nos queda la salida de buscar la vertiente positiva de cada evento… que en asuntos estéticos, casi siempre está al alcance de los ojos.
En este caso, el Reina Sofía nos propone varios eventos de interés irregular. En primer lugar, si entramos por la zona J. Nouvel , podemos contemplar las “últimas adquisiciones”, que han organizado con criterios no siempre afortunados. Según las hojas “explicativas” dispuestas en algunas salas, bajo el lema “El cuerpo como inscripción”, se han agrupado obras de Duchamp, Yves Klein, Cy Twombly…
“Durante la posguerra, se produce un repliegue hacia la lógica interna de la pintura para explorar el medio en sus características materiales, el plano y la bidimensionalidad, pero también con objeto de evitar, en la sublimación del pintor y su oficio, la mirada a un contexto social y político traumático. La idea del informalismo y expresionismo abstracto de que para asegurar la continuidad de la vanguardia, ésta debía refugiarse en una reflexión atemporal de la práctica artística, entra en crisis a finales de los años 50. En ese momento, determinado por la aparición de la primera sociedad de consumo y la ocupación del mercado en espacios de la vida cotidiana, tiene lugar un cambio de paradigma, en el que el artista vuelve a vincularse a la sociedad, pero no ya desde la creencia en producir una transformación ideológica en ésta, sino desde la afirmación del carácter teatral y suplementario de un gesto artístico que es tanto huella como acción, lenguaje a la vez que imagen.”Es bueno acudir a los museos, porque se aprenden muchas cosas: ¿El expresionismo abstracto fue una corriente centrada, sobre todo, en explorar el medio pictórico en sus características materiales? ¿Y el gesto, la acción, la noción de trascendencia “laica” del tao, etc.?
Otra perla de las “hojas didácticas”: “La obra de José Antonio Sistiaga transita entre la pintura y el cine experimental, dos lenguajes en los que mantiene una sorprendente coherencia conceptual y poética. Ere erera baleibu izik subua aruaren… (1968-1970) es hoy una de las películas más decisivas del cine experimental de animación a nivel internacional”. Por fin, me es dado conocer dónde se inspiró S. Kubrick para realizar las memorables imágenes de 2001, una odisea del espacio...,
Me excuso por no transcribir citas más amplias, tan útiles para tener las ideas claras sobre la evolución del arte contemporáneo durante el siglo XX… Pero me atrevo a sugerir un poco más de cuidado en la redacción los textos.
Pasamos al antiguo hospital…
“Rodchenko y Popova. Definiendo el constructivismo” sirve para recordar algunos fenómenos estéticos asociados al movimiento revolucionario soviético y, desde las servidumbres divulgativas propias de los museos, es de agradecer la iniciativa… aunque la exposición parezca pobre y reiterativa y, en algunos aspectos, demasiado restringida.
En todo caso, es interesante entrar en la recuperación histórica para constar la relación que hubo entre las corrientes políticas revolucionarias y los modelos estéticos de las vanguardias históricas, hasta que en el seno de aquellas se impuso la necesidad de aprovechar las posibilidades instrumentales de la imagen. A partir de ese momento, los debates estéticos se estrecharon en territorios de pura representatividad para dejar fuera todo lo demás, automáticamente etiquetado y descalificado como “estética burguesa”. Y se abandona la retórica de las sugerencias poéticas en beneficio de retóricas persuasivas, directas.
Lo mejor: la posibilidad de aproximarse al cine soviético y al debate entre las diferentes maneras de interpretar la realidad desde el medio cinematográfico, según el modo “naturalista” de Vertov …
Como quedaba poco tiempo, se nos ocurrió dar una vuelta por la colección permanente. Como es habitual durante los domingos, la sala del Guernica se había convertido en foro animado y multicolor de gente mayoritariamente joven… vigilado por media docena de personas uniformadas, de gestos frenéticos, encargadas de prohibir la realización de fotografías. Me dirijo a una de ellas pare preguntar las razones de esa excepción antiicónica (en el resto del Museo se pueden hacer fotos) y me responde que “Si se hicieran muchas fotos, el Guernica se estropearía” (sic).
Pocos minutos después los propios vigilantes nos apremiaron porque el Museo estaba a punto de cerrar… Tampoco entiendo por qué algunos museos cierran las tardes de los domingos.
El artista empresario
Por Ignacio Navas
No tengo muy claro que el famoso premio Turner sea hoy en día una buena referencia cara “proyección laboral”.
¿Sirve para intuir que se “va a llevar la temporada que viene” o saber “qué hacer para ser artista”? Visto así suena un poco ridículo.
Como persona que quiere dedicarse a producir arte y no limitarse a hablar del arte como un crítico o voyeur con un sueldo a fin de mes, necesito saber hacia dónde dirigirme para intentar ganarme la vida ¿Qué tengo que hacer?, no me refiero a mi obra sino a esos movimientos que te permiten llenar el estómago ganando dinero con tu obra. Está claro que el terreno de galerías y el circuito institucional del arte no es una salida muy factible para el artista joven, incluso hay artistas metidos en el circuito de galerías que necesitan de otro trabajo para llegar a fin de mes y yo por lo menos no pienso esperar a los 40 para irme de casa de mis padres. Por lo cual ese camino no es viable.
Ayer conocí un lugar llamado Maus Hábitos (http://www.maushabitos.com/), es un local que ocupa toda la cuarta planta de un edificio, lo llaman un “Espaço de Intervenção Cultural”
Es un lugar creado y gestionado por artistas. Conocí al dueño y le pregunte un poco sobre el lugar. Ellos hacen diferentes cosas, por una parte tienen sus exposiciones, performances y demás y por otra usan el espacio como restaurante, sala de conciertos, bar… todo lo que se les ocurre.
Es un espacio muy interesante, llevan varios años funcionando y parece que les va muy bien.
Por una parte la gente va a “consumir arte” y ellos pueden financiarse con otras cosas que no son sus obras, pero de alguna forma todo se retroalimenta. Además están abiertos a las propuestas que les hagan.
¿Por qué cuento esto?
Ahora el artista no puede esperar a que alguien le venga y le solucione la vida colgándolo en las paredes de su galería o estando pululando a la espera de algún extraño cazatalentos. El modelo de galería y venta de obra está caduco y veo un poco absurdo gastar todos los esfuerzos en intentar entrar en este circuito (aunque mientras exista siempre hay que tenerlo presente, tampoco sería sensato dejarlo completamente de lado). Pero rondar este premio con ciertas expectativas creo que carece de sentido.
En Maus Hábitos había una exposición muy pequeñita pero de muchísima calidad, la sala bien cuidada, el montaje muy limpio, elegante y profesional, y las obras muy buenas. Nada que envidiar a ningún museo o galería.
Por eso, por muy largas que sean las uñas de Saatchi, sus pretensiones no serán más que un punto marginal en el terreno del arte, algo anecdótico. Es continuar con lo mismo, no hay ninguna evolución del arte. En estos espacios creados por artistas sí la hay.
¿Metodología científica para la predicción de por dónde van los tiros? Muy sencillo: quien come del arte y quien no (si hacen cosas buenas o malas va aparte).
Las personas que están generando sus propias alternativas están bien posicionadas, quienes esperan entrar en una galería o se limitan solo a producir obra acaban buscando otro trabajo.
Yo no quiero ver todo esto como algo negativo, es lo que hay y hay que moverse en ello, no es imposible y hay varias salidas y una por ejemplo es lo que han hecho esta gente aquí en Oporto. También siempre vuelvo a la misma referencia: Blank Paper (http://blankpaper.es/). Un colectivo de fotógrafos de Madrid que incluso han llegado a montar una escuela de fotografía, una galería, una editorial… y tienen muchísimos proyectos por hacer que pasito a pasito se van construyendo a sí mismos. También cada uno de sus miembros tiene sus proyectos aparte como fotógrafos independientemente al colectivo. Son ejemplos de personas que consiguen vivir al fin y al cabo de lo que quieren, en este caso de la fotografía.
El artista ya no gana dinero vendiendo obras, los que quedan son los viejos dinosaurios arraigados y montados en el mercado y siendo “valor en alza” no tengo claro que sea una buena forma de llegar a fin de mes para un artista joven.
Hay que buscar otras alternativas y ya hay gente que lo está haciendo.
Es ahí donde deberíamos mirar, mirar como lo hacen, que han hecho, como han llegado hasta ahí…
Tal vez con el tiempo las cosas producidas en este contexto se filtren al marco del museo y las galerías ya que al fin y al cabo es la situación del arte actual.
Las obras de un artista joven apenas tienen valor frente a otras obras con una firma ya establecida, “hay demasiada competencia”.
Es importante hacer todo con calidad antes que nada, cosa que parece que a veces se queda al margen, si las obras o esas estructuras no son buenas es entonces cuando se desprestigian con mil excusas para mantener las instituciones y acaban pasando completamente desapercibidos.
Evidentemente no hay un manual de 10 pasos para ganarnos la vida como si fuera un mueble de Ikea pero creo que en estos locales y colectivos hay un ambiente muy constructivo, se dan pequeños pasitos hacia el futuro. Y un dato importante: estas personas comen de ello.
Además es algo muy interesante para la crítica de arte. Al final es un conjunto de personas con unas necesidades en un contexto produciendo obras con gran calidad y gestionando los lugares donde funcionan. El arte se está reestructurando en manos de los artistas, el gran sólido de la institución se ha roto y el rol del artista ahora es otro, no es solo un productor. Este campo está muy alejado de este tipo de premios “oficiales”. Lo que está cambiando ahora en el arte son los contextos, las estructuras que lo sostienen, las formas de producción y distribución.
¿Qué sentido tiene entonces ponernos a escudriñar la bola de cristal de los premios Turner y la sombra de Saatchi? Para mí no es más que un resquicio del pasado donde no estoy invitado a entrar.
Necesitamos un “Arte a martillazos” y ser conscientes de que las cosas han cambiado. El modelo del artista ha cambiado: el artista hoy es un empresario.
No tengo muy claro que el famoso premio Turner sea hoy en día una buena referencia cara “proyección laboral”.
¿Sirve para intuir que se “va a llevar la temporada que viene” o saber “qué hacer para ser artista”? Visto así suena un poco ridículo.
Como persona que quiere dedicarse a producir arte y no limitarse a hablar del arte como un crítico o voyeur con un sueldo a fin de mes, necesito saber hacia dónde dirigirme para intentar ganarme la vida ¿Qué tengo que hacer?, no me refiero a mi obra sino a esos movimientos que te permiten llenar el estómago ganando dinero con tu obra. Está claro que el terreno de galerías y el circuito institucional del arte no es una salida muy factible para el artista joven, incluso hay artistas metidos en el circuito de galerías que necesitan de otro trabajo para llegar a fin de mes y yo por lo menos no pienso esperar a los 40 para irme de casa de mis padres. Por lo cual ese camino no es viable.
Ayer conocí un lugar llamado Maus Hábitos (http://www.maushabitos.com/), es un local que ocupa toda la cuarta planta de un edificio, lo llaman un “Espaço de Intervenção Cultural”
Es un lugar creado y gestionado por artistas. Conocí al dueño y le pregunte un poco sobre el lugar. Ellos hacen diferentes cosas, por una parte tienen sus exposiciones, performances y demás y por otra usan el espacio como restaurante, sala de conciertos, bar… todo lo que se les ocurre.
Es un espacio muy interesante, llevan varios años funcionando y parece que les va muy bien.
Por una parte la gente va a “consumir arte” y ellos pueden financiarse con otras cosas que no son sus obras, pero de alguna forma todo se retroalimenta. Además están abiertos a las propuestas que les hagan.
¿Por qué cuento esto?
Ahora el artista no puede esperar a que alguien le venga y le solucione la vida colgándolo en las paredes de su galería o estando pululando a la espera de algún extraño cazatalentos. El modelo de galería y venta de obra está caduco y veo un poco absurdo gastar todos los esfuerzos en intentar entrar en este circuito (aunque mientras exista siempre hay que tenerlo presente, tampoco sería sensato dejarlo completamente de lado). Pero rondar este premio con ciertas expectativas creo que carece de sentido.
En Maus Hábitos había una exposición muy pequeñita pero de muchísima calidad, la sala bien cuidada, el montaje muy limpio, elegante y profesional, y las obras muy buenas. Nada que envidiar a ningún museo o galería.
Por eso, por muy largas que sean las uñas de Saatchi, sus pretensiones no serán más que un punto marginal en el terreno del arte, algo anecdótico. Es continuar con lo mismo, no hay ninguna evolución del arte. En estos espacios creados por artistas sí la hay.
¿Metodología científica para la predicción de por dónde van los tiros? Muy sencillo: quien come del arte y quien no (si hacen cosas buenas o malas va aparte).
Las personas que están generando sus propias alternativas están bien posicionadas, quienes esperan entrar en una galería o se limitan solo a producir obra acaban buscando otro trabajo.
Yo no quiero ver todo esto como algo negativo, es lo que hay y hay que moverse en ello, no es imposible y hay varias salidas y una por ejemplo es lo que han hecho esta gente aquí en Oporto. También siempre vuelvo a la misma referencia: Blank Paper (http://blankpaper.es/). Un colectivo de fotógrafos de Madrid que incluso han llegado a montar una escuela de fotografía, una galería, una editorial… y tienen muchísimos proyectos por hacer que pasito a pasito se van construyendo a sí mismos. También cada uno de sus miembros tiene sus proyectos aparte como fotógrafos independientemente al colectivo. Son ejemplos de personas que consiguen vivir al fin y al cabo de lo que quieren, en este caso de la fotografía.
El artista ya no gana dinero vendiendo obras, los que quedan son los viejos dinosaurios arraigados y montados en el mercado y siendo “valor en alza” no tengo claro que sea una buena forma de llegar a fin de mes para un artista joven.
Hay que buscar otras alternativas y ya hay gente que lo está haciendo.
Es ahí donde deberíamos mirar, mirar como lo hacen, que han hecho, como han llegado hasta ahí…
Tal vez con el tiempo las cosas producidas en este contexto se filtren al marco del museo y las galerías ya que al fin y al cabo es la situación del arte actual.
Las obras de un artista joven apenas tienen valor frente a otras obras con una firma ya establecida, “hay demasiada competencia”.
En la facultad nos tienen encerrados en pajas mentales y fantasías para niños ociosos sobre el arte, siempre mirándose el ombligo. Aunque me gusta mucho hablar y discutir sobre el arte creo que necesitamos ser lo suficientemente sensatos y pragmáticos como para saber cuándo parar. Necesitamos salir y ver que está haciendo la gente pero no solo sus obras sino los soportes que hay tras los artistas.
Estar todo el día quejándose de lo mal que están las cosas ya me cansa, no me ayuda para nada e incluso me da igual, no me interesa ese lloriqueo, toda la mierda se ve en cuanto empiezas a asomar la cabeza. No sé porque nos asustamos tanto, pasa en todos los campos no solo en el mundo del arte, es lo mismo que ves cuando entras a trabajar en cualquier fábrica.
Son cosas muy obvias. Es importante hacer todo con calidad antes que nada, cosa que parece que a veces se queda al margen, si las obras o esas estructuras no son buenas es entonces cuando se desprestigian con mil excusas para mantener las instituciones y acaban pasando completamente desapercibidos.
Evidentemente no hay un manual de 10 pasos para ganarnos la vida como si fuera un mueble de Ikea pero creo que en estos locales y colectivos hay un ambiente muy constructivo, se dan pequeños pasitos hacia el futuro. Y un dato importante: estas personas comen de ello.
Además es algo muy interesante para la crítica de arte. Al final es un conjunto de personas con unas necesidades en un contexto produciendo obras con gran calidad y gestionando los lugares donde funcionan. El arte se está reestructurando en manos de los artistas, el gran sólido de la institución se ha roto y el rol del artista ahora es otro, no es solo un productor. Este campo está muy alejado de este tipo de premios “oficiales”. Lo que está cambiando ahora en el arte son los contextos, las estructuras que lo sostienen, las formas de producción y distribución.
¿Qué sentido tiene entonces ponernos a escudriñar la bola de cristal de los premios Turner y la sombra de Saatchi? Para mí no es más que un resquicio del pasado donde no estoy invitado a entrar.
Necesitamos un “Arte a martillazos” y ser conscientes de que las cosas han cambiado. El modelo del artista ha cambiado: el artista hoy es un empresario.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Manuel Castells, comunicación y poder
Por Marina Ortega
“La difusión y desarrollo de ese sistema tecnológico ha cambiado la base material de nuestras vidas, por tanto la vida misma, en todos sus aspectos: en cómo producimos, cómo y en qué trabajamos, cómo y qué consumimos, cómo. nos educamos, cómo nos informamos-entretenemos, cómo vendemos, cómo nos arruinamos, cómo gobernamos, cómo hacemos la guerra y la paz, cómo nacemos y cómo morimos, y quién manda, quién se enriquece, quién explota, quién sufre y quién se margina. Las nuevas tecnologías de información no determinan lo que pasa en la sociedad, pero cambian tan profundamente las reglas del juego que debemos aprender de nuevo, colectivamente, cuál es nuestra nueva realidad, o sufriremos, individualmente, el control de los pocos (países o personas) que conozcan los códigos de acceso a las fuentes de saber y poder.” Manuel Castells, en torno al G-7 en Bruselas, 1995.
Esto era dicho ya en 1995. Pero parece que este tipo de comentarios no están del todo desactualizados aún, de hecho, cada día se remarca más, las tecnologías de la información en ocasiones sí parecen determinar lo que pasa en la sociedad. Sin embargo, en este blog hemos estado tratando sobre las fuentes del saber, y hemos criticado y defendido que los medios actuales difundan o no conocimientos, teniendo tantas posibilidades, que se aprovechen de verdad. Actualmente, y por lo que hemos podido ir tratando parece que los códigos de acceso a las fuentes del saber son distintas a las de las fuentes del saber en cierta manera, parece que esta tecnología en más ocasiones de las debidas se centran demasiado en controlar el poder, más que el saber. Sin embargo quien consigue saber y comunicación libre, parece conseguir poder, y todo esto gira en torno a Internet, por lo tanto, Internet parece oponerse a los medios de comunicación, o parece que los medios de comunicación (los que hemos tratado como medios de manipulación), tendrían motivos para temer a Internet, ya que Internet es incontrolable, y la información y su comunicación también.
Según Castells: “La información es poder. La comunicación es contrapoder. Y la capacidad de cambiar el flujo de información a partir de la capacidad autónoma de comunicación, reforzada mediante las tecnologías digitales de comunicación, realza sustancialmente la autonomía de la sociedad con respecto a los poderes establecidos.”
Por otro lado, dudábamos hace poco del posible cambio que podría dar Internet frente a la crisis, ya que la publicidad se aprovecharía de él por ser un medio más barato en principio. Incluso se paga por más publicidad, por un mejor posicionamiento en la web y en los principales servidores: http://www.ealtamira.com/
Y se habla de Internet como medio de mayor potencial para la publicidad (no estoy segura de que aún sea así):
http://chasqui.comunica.org/delpozo70.htm
En torno a esta relación entre tecnología, poder, saber me parece interesante esta entrevista concedida en 2008:
http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=7263
Y sobre la educación y la tecnología. Puede levantar polémica el comentario de que el libro en las escuelas está anticuado, su idea de abrir Internet en los ordenadores de los colegios, y su visión de la escuela como lugar sociabilizador. También nombra a Finlandia (que ha encabezado tanto el informe de Pissa) y justifica su buen nivel educativo con la buena formación y nivel de vida del profesorado, y no lo atañe a la tecnología y a Internet (que también afirma que los ordenadores e Internet están tanto en las escuelas como fuera):
http://www.educared.org.ar/biblioteca/dialogos/entrevistas/entrevista_castells.asp
“La difusión y desarrollo de ese sistema tecnológico ha cambiado la base material de nuestras vidas, por tanto la vida misma, en todos sus aspectos: en cómo producimos, cómo y en qué trabajamos, cómo y qué consumimos, cómo. nos educamos, cómo nos informamos-entretenemos, cómo vendemos, cómo nos arruinamos, cómo gobernamos, cómo hacemos la guerra y la paz, cómo nacemos y cómo morimos, y quién manda, quién se enriquece, quién explota, quién sufre y quién se margina. Las nuevas tecnologías de información no determinan lo que pasa en la sociedad, pero cambian tan profundamente las reglas del juego que debemos aprender de nuevo, colectivamente, cuál es nuestra nueva realidad, o sufriremos, individualmente, el control de los pocos (países o personas) que conozcan los códigos de acceso a las fuentes de saber y poder.” Manuel Castells, en torno al G-7 en Bruselas, 1995.
Esto era dicho ya en 1995. Pero parece que este tipo de comentarios no están del todo desactualizados aún, de hecho, cada día se remarca más, las tecnologías de la información en ocasiones sí parecen determinar lo que pasa en la sociedad. Sin embargo, en este blog hemos estado tratando sobre las fuentes del saber, y hemos criticado y defendido que los medios actuales difundan o no conocimientos, teniendo tantas posibilidades, que se aprovechen de verdad. Actualmente, y por lo que hemos podido ir tratando parece que los códigos de acceso a las fuentes del saber son distintas a las de las fuentes del saber en cierta manera, parece que esta tecnología en más ocasiones de las debidas se centran demasiado en controlar el poder, más que el saber. Sin embargo quien consigue saber y comunicación libre, parece conseguir poder, y todo esto gira en torno a Internet, por lo tanto, Internet parece oponerse a los medios de comunicación, o parece que los medios de comunicación (los que hemos tratado como medios de manipulación), tendrían motivos para temer a Internet, ya que Internet es incontrolable, y la información y su comunicación también.
Según Castells: “La información es poder. La comunicación es contrapoder. Y la capacidad de cambiar el flujo de información a partir de la capacidad autónoma de comunicación, reforzada mediante las tecnologías digitales de comunicación, realza sustancialmente la autonomía de la sociedad con respecto a los poderes establecidos.”
Por otro lado, dudábamos hace poco del posible cambio que podría dar Internet frente a la crisis, ya que la publicidad se aprovecharía de él por ser un medio más barato en principio. Incluso se paga por más publicidad, por un mejor posicionamiento en la web y en los principales servidores: http://www.ealtamira.com/
Y se habla de Internet como medio de mayor potencial para la publicidad (no estoy segura de que aún sea así):
http://chasqui.comunica.org/delpozo70.htm
En torno a esta relación entre tecnología, poder, saber me parece interesante esta entrevista concedida en 2008:
http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=7263
Y sobre la educación y la tecnología. Puede levantar polémica el comentario de que el libro en las escuelas está anticuado, su idea de abrir Internet en los ordenadores de los colegios, y su visión de la escuela como lugar sociabilizador. También nombra a Finlandia (que ha encabezado tanto el informe de Pissa) y justifica su buen nivel educativo con la buena formación y nivel de vida del profesorado, y no lo atañe a la tecnología y a Internet (que también afirma que los ordenadores e Internet están tanto en las escuelas como fuera):
http://www.educared.org.ar/biblioteca/dialogos/entrevistas/entrevista_castells.asp
lunes, 23 de noviembre de 2009
El Premio Turner 2009
Por Mar del Valle Seoane
El Premio Turner lleva celebrándose anualmente desde 1984 y se creó, según la propia Tate, para celebrar "nuevos desarrollos en el arte contemporáneo". En la actualidad, el Premio se le concede a un artista británico menor de 50 años que haya realizado una exposición o presentación destacada de su trabajo en los doce meses precedentes. Los cuatro seleccionados de este año son Enrico David, Roger Hiorns, Lucy Skaer y Richard Wright. Se pueden visitar las obras que exponen en la Tate Britain a partir de octubre, y el siete de diciembre será en día en el que se hará público quién es el ganador de la presente convocatoria del Premio. El elegido recibirá 25.000 libras. Los demás, menos afortunados, obtendrán 5.000.
Enrico David
Ha sido nominado por Seizure: Hiorns consiguió un piso abandonado y lo inundó con 70.000 litros de sulfato de cobre. Al enfriarse y cristalizarse este líquido tóxico, el resultado fue un piso abandonado recubierto totalmente de cristales de un azul intenso. Los visitantes debían acceder al interior llevando botas de agua y guantes. El resultado es algo impactante, un poco alienígena, visualmente hermoso.
Recubriendo el suelo de la Tate encontramos el finísimo polvo que en su vida anterior fue el motor de un jet de pasajeros, acompañado de una escultura de acero inoxidable orlada con cubos prensados de cerebro de vaca. La comisaria Helen Little señala: "El motor ha sido desmaterializado. Se nos empuja a reconsiderar nuestra fe en la tecnología, y a pensar acerca de la entropía de todas las cosas: todos los objetos son, al final, polvo". El sentido del cerebro de vaca prensado parece ser un recordatorio de que anteriormente había pertenecido a un ser vivo. Revelación que tampoco es, si se me permite decirlo, un gran descubrimiento.
Lucy Skaer
Richard Wright
Richard Wright es conocido por realizar pinturas murales abstractas, generalmente de carácter improvisado y temporal, en espacios poco convencionales, teóricamente teniendo en cuenta el posible impacto en el contexto. Se define a sí mismo como “pintor" y, según el propio artista, sus pinturas pretenden "desafiar la conexión entre decoración y trivialidad", añadiendo que "lo más importante del trabajo es que es destruido". Sus diseños incluyen, entre otras, una amplia y variada gama de formas orgánicas, geométricas y tipográficas. Según la comisaria Sofia Karamani, hablar con Wright durante cinco minutos es como "recibir un curso intensivo de historia del arte”.
Ha sido nominado al Premio Turner por los trabajos exhibidos en la 55th Carnegie International y en la Ingleby Gallery en Edimburgo.
Su mural de delicadas hojas doradas, realizado al fresco, trepa por una de las paredes de la Tate.
El día en el que la exposición abría sus puertas a los críticos, la pared contra la cual dormitaba el cachalote de Lucy Skaer -justo la opuesta al mural de Wright- amaneció decorada con una pequeña filigrana, roja como una herida. Parece que Wright decidió hacer este "aporte" a la exposición en el último momento, sin que nadie lo viese.
Por parecerme sumamente relevante, voy a remitirme brevemente a un artículo que publicó Jonathan Jones, también miembro del jurado, en The Guardian el pasado abril:
Y los artistas seleccionados en esta convocatoria del Premio Turner 2009 son en esencia -parece ser- dibujantes, prácticamente herederos orgullosos de los antiguos Maestros, conocedores del dibujo, la pintura y las técnicas tradicionales. Qué cosas.
La exposición Newspeak: British Art Now, que Saatchi presenta en el The State Hermitage Museum de San Petersburgo, también está repleta de pinturas. Además, en ella podrá exponer su obra el ganador del reality-show televisivo School of Saatchi organizado -como su nombre indica- por el mismo Saatchi, acontecimiento que según su página web forma parte de una serie de programas que presentará BBC Two y BBC Four este otoño unidos bajo la denominación común The Modern Beauty Season, y que se centrarán en el “concepto de belleza en el arte moderno”. No voy a extenderme con esta iniciativa: necesitaríamos otro artículo. Con todo, no puedo evitar señalar que me da bastante miedo que la exposición en The State Hermitage Museum de la mano de Saatchi lleve el nombre de "Neolengua", como si realmente la suya fuese la gramática verdadera, liberada de todo lo superfluo, todo lo retórico. Personalmente, me gustan bastante las palabras, qué le voy a hacer. Me gusta la riqueza del lenguaje, y no me parece que sea en absoluto necesario abreviarlo (el sinónimo es bello, y la mayoría de las veces ni siquiera es simple sinónimo). Paradójicamente, lo que dicen en la propia web de Saatchi sobre la exposición es que "le da la vuelta a la visión Orwelliana, mostrando que la extensión de lenguajes visuales que están siendo explotados e inventados por estos artistas está de hecho expandiéndose y multiplicándose". Claro que, visto crudamente (neolinguísticamente), el nombre de la exposición de El Hermitage posiblemente esté diciendo "Gente, éste es el único arte verdadero/lícito ahora".
El Premio Turner lleva celebrándose anualmente desde 1984 y se creó, según la propia Tate, para celebrar "nuevos desarrollos en el arte contemporáneo". En la actualidad, el Premio se le concede a un artista británico menor de 50 años que haya realizado una exposición o presentación destacada de su trabajo en los doce meses precedentes. Los cuatro seleccionados de este año son Enrico David, Roger Hiorns, Lucy Skaer y Richard Wright. Se pueden visitar las obras que exponen en la Tate Britain a partir de octubre, y el siete de diciembre será en día en el que se hará público quién es el ganador de la presente convocatoria del Premio. El elegido recibirá 25.000 libras. Los demás, menos afortunados, obtendrán 5.000.
Enrico David
Partiendo del dibujo como base y utilizando adaptaciones del diseño y las técnicas tradicionales, Enrico David desenvuelve su labor artística en los campos de la escultura, la pintura, y la instalación. No obstante, sus obras más populares están realizadas en lienzos bordados de gran escala, apoyándose en dibujos y collages hechos a partir de fotos de revistas, con su estilo muy influenciado por el carnaval italiano, el Art Deco y la ilustración comercial. Se resiste a cualquier intento de clasificación de su trabajo, alegando que en el arte "si persigues el significado de un valor fijo, entonces estás en la tienda equivocada", y que significar es una propuesta, no una garantía.
David ha sido nominado por sus exposiciones individuales How Do You Love Dzzzzt By Mammy? y Bulbous Marauder. Ésta última exposición se realizó en una galería en penumbra, en la cual faroles de diversos colores iluminaban ilustraciones inspiradas en las portadas de libros de poesía italiana y fanzines literarios de la década de los 70.
La obra de Enrico David que podemos contemplar en la Tate Britain es Absuction Cardigan, una instalación habitada por extraños personajes, similares a muñecos excéntricos (entre ellos hombres-huevo de papel maché), alegremente aderezada de contenidos sexuales. Es, según las críticas, la obra que más concuerda con la habitual intención provocadora del Premio Turner. Porque no hay duda de que pintar un obrero mostrando sus nalgas desnudas es algo inmensamente atrevido.
Roger Hiorns
Las obras de Hiorns se sirven de procesos mecánicos y químicos para crear esculturas e instalaciones con materiales de origen ecléctico, contándose entre ellos su propio semen, jabón y soluciones químicas tales como detergente, desinfectante o perfume. Suelen conjugar, según críticas, lo puramente material y lo poético. Cree que la generación artística que le precede, los denominados Young British Artists -entre los cuales se encuentran Damien Hirst y Tracey Emin- están “obsesionados consigo mismos”, considerando su concepción estética radicalmente lejana a la suya.Ha sido nominado por Seizure: Hiorns consiguió un piso abandonado y lo inundó con 70.000 litros de sulfato de cobre. Al enfriarse y cristalizarse este líquido tóxico, el resultado fue un piso abandonado recubierto totalmente de cristales de un azul intenso. Los visitantes debían acceder al interior llevando botas de agua y guantes. El resultado es algo impactante, un poco alienígena, visualmente hermoso.
Recubriendo el suelo de la Tate encontramos el finísimo polvo que en su vida anterior fue el motor de un jet de pasajeros, acompañado de una escultura de acero inoxidable orlada con cubos prensados de cerebro de vaca. La comisaria Helen Little señala: "El motor ha sido desmaterializado. Se nos empuja a reconsiderar nuestra fe en la tecnología, y a pensar acerca de la entropía de todas las cosas: todos los objetos son, al final, polvo". El sentido del cerebro de vaca prensado parece ser un recordatorio de que anteriormente había pertenecido a un ser vivo. Revelación que tampoco es, si se me permite decirlo, un gran descubrimiento.
Lucy Skaer
Lucy Skaer es la única artista femenina nominada este año. Utilizando generalmente fotografías de prensa como punto de partida, realiza fundamentalmente dibujos y esculturas, aunque también se adentra en el mundo de la instalación y el videoarte. Sus obras trabajan frecuentemente con la relación entre palabras e imágenes y con la desarticulación de las formas: fuerzan al espectador a luchar para poder ver una imagen o un objeto que no revela su forma de manera inmediata, en palabras de la propia Skaer, “caminando por la línea que hay entre documentación y simbolismo”.
Ha sido convocada para el Premio a raíz de una exposición individual en la Fruitmarket Gallery de Edimburgo, así como por su obra A Boat Used As A Vessel. Otras obra representativa de Skaer es su Great Wave (Expanded), una reinterpretación en negros de La Gran Ola de Kanagawa del artista japonés Hokusai dividida en tres grandes piezas de papel verticales.En la Tate encontramos, entre otras cosas, su Black Alphabet, un conjunto de 26 esculturas hechas de polvo de carbón con la forma del Pájaro en el Espacio de Brancusi; acompañadas, como parcialmente podemos atisbar tras las franjas verticales de un muro, por Leviatan Edge, un cráneo de cachalote. Según la comisaria Lizzie Carey-Thomas, el cachalote que sólo puede ser vislumbrado responde a un proceso mediante el cual se ralentizan el acto de mirar y el momento perceptivo del observador, de modo que “el ojo oscila entre el detalle y el reconocimiento de la forma”. Así, concluye, la artista nos arrastra hacia un encuentro con la imagen.
Richard Wright
Richard Wright es conocido por realizar pinturas murales abstractas, generalmente de carácter improvisado y temporal, en espacios poco convencionales, teóricamente teniendo en cuenta el posible impacto en el contexto. Se define a sí mismo como “pintor" y, según el propio artista, sus pinturas pretenden "desafiar la conexión entre decoración y trivialidad", añadiendo que "lo más importante del trabajo es que es destruido". Sus diseños incluyen, entre otras, una amplia y variada gama de formas orgánicas, geométricas y tipográficas. Según la comisaria Sofia Karamani, hablar con Wright durante cinco minutos es como "recibir un curso intensivo de historia del arte”.
Ha sido nominado al Premio Turner por los trabajos exhibidos en la 55th Carnegie International y en la Ingleby Gallery en Edimburgo.
Su mural de delicadas hojas doradas, realizado al fresco, trepa por una de las paredes de la Tate.
El día en el que la exposición abría sus puertas a los críticos, la pared contra la cual dormitaba el cachalote de Lucy Skaer -justo la opuesta al mural de Wright- amaneció decorada con una pequeña filigrana, roja como una herida. Parece que Wright decidió hacer este "aporte" a la exposición en el último momento, sin que nadie lo viese.
Este acto se ha querido comparar a la resolución imprevista de Turner de añadir una boya roja en su obra Helvoetsluys, colgada al lado de la obra de Constable The Opening of Waterloo Bridge, justo antes de la inauguración de la exposición en la Royal Academy en 1832; lo cual logró que ésta última pareciera chillona y poco delicada. Precisamente, dichos cuadros están expuestos juntos en la propia Tate Britain por primera vez desde su anterior encuentro. Aunque esta acción inesperada parece haber deleitado profundamente a la Tate debido a la supuesta -empecinada, podríamos decir- correspondencia con Turner, Wright niega haber pretendido reproducir la táctica del mismo. Tampoco he logrado encontrar su testimonio de por qué lo ha hecho exactamente.
La comisaria Carey-Thomas explica que todos los artistas elegidos comparten un interés en la transformación: David transforma el cuerpo, Skaer transforma las imágenes, Hiorns transforma los materiales y Wright transforma los espacios. Añade también que las obras de los seleccionados son menos escandalosas que las de los años precedentes, y que requieren del espectador "dedicarles tiempo". La necesitad de observación, de profunda contemplación, comienza así a perfilarse dentro de las necesidades de estos selectos fragmentos del arte contemporáneo.
Un miembro del jurado define la presente convocatoria como un año "clásico".Por parecerme sumamente relevante, voy a remitirme brevemente a un artículo que publicó Jonathan Jones, también miembro del jurado, en The Guardian el pasado abril:
Según este artículo, todos los nominados tienen en común que utilizan el dibujo como base. Jones cita al teórico francés Nicolas Bourriaud, según el cual hemos dejado atrás la era del postmodernismo para entrar en la era del "altermodern" -¿"altermodernismo"?-, que conlleva un arte que "no está ligado a un tiempo ni a un lugar", de mano de unos artistas que poseen total libertad imaginativa para crear. Prosigue exponiendo que lo que ha encontrado en los seleccionados y en otros artistas británicos es "un arte que se percibe como un verdadero viaje de la imaginación", añadiendo que "cualesquiera que sean las tendencias que hemos reconocido este año [entre los artistas nominados] son en última instancia atemporales". Según Jonathan Jones, los artistas actuales trabajan siguiendo el mismo impulso creativo que hace 30.000 años; lo cual le hace sentirse, en privado, satisfecho de ver una lista de seleccionados para el premio que vindica "la forma más antigua de creatividad, una lista en la cual tal vez Ruskin podría haber encontrado algo que le agradase". Todo esto narrado y aderezado al hilo de un hipotético -¿poético?- encuentro espiritual con Turner -"Bueno, ¿qué creíais que le estaba diciendo al fantasma de Turner?", concluye el artículo-.
Todo esto empieza a recubrir la palabra “arte” de un resplandor etéreo, casi dorado, casi místico, de un valor único e infinito. Lo cual no deja de resultarme familiar.
Este año no hay ninguna obra de video que opte al Premio. Pero Saatchi, el gurú del mercado del arte, ya lo sabía. Quizá sea curioso que dos de los cuatro artistas nominados para el Premio Turner -Enrico David y Lucy Skaer- estén fichados por Saatchi, la galería que en su día presentó a Damien Hirst al mundo. También podría extrañarnos que la obra de dichos artistas que Saatchi muestra en su web sea casi exclusivamente dibujo en el caso de Lucy Skaer, y una mezcla de acrílicos y lana en el caso de Enrico David. Pero sólo tenemos que recordar que, en el 2005, Charles Saatchi anunció que el tiempo de la pintura había regresado, y que nada era tan inspirador como permanecer de pie delante de un gran cuadro. Saatchi también dijo que el Premio Turner tenía los días contados.
En la actualidad, la actividad de Damien Hirst se centra en pintar cuadros, exclusivamente. Según él mismo explica, está cansado de las altas esferas artísticas y del caudal económico que te acaba arrastrando sin que seas siguiera consciente, fabricando cosas sin motivo alguno, perdiéndote a ti mismo. Ahora, Damien Hirst dice haber dejado de ser productor. Y los artistas seleccionados en esta convocatoria del Premio Turner 2009 son en esencia -parece ser- dibujantes, prácticamente herederos orgullosos de los antiguos Maestros, conocedores del dibujo, la pintura y las técnicas tradicionales. Qué cosas.
La exposición Newspeak: British Art Now, que Saatchi presenta en el The State Hermitage Museum de San Petersburgo, también está repleta de pinturas. Además, en ella podrá exponer su obra el ganador del reality-show televisivo School of Saatchi organizado -como su nombre indica- por el mismo Saatchi, acontecimiento que según su página web forma parte de una serie de programas que presentará BBC Two y BBC Four este otoño unidos bajo la denominación común The Modern Beauty Season, y que se centrarán en el “concepto de belleza en el arte moderno”. No voy a extenderme con esta iniciativa: necesitaríamos otro artículo. Con todo, no puedo evitar señalar que me da bastante miedo que la exposición en The State Hermitage Museum de la mano de Saatchi lleve el nombre de "Neolengua", como si realmente la suya fuese la gramática verdadera, liberada de todo lo superfluo, todo lo retórico. Personalmente, me gustan bastante las palabras, qué le voy a hacer. Me gusta la riqueza del lenguaje, y no me parece que sea en absoluto necesario abreviarlo (el sinónimo es bello, y la mayoría de las veces ni siquiera es simple sinónimo). Paradójicamente, lo que dicen en la propia web de Saatchi sobre la exposición es que "le da la vuelta a la visión Orwelliana, mostrando que la extensión de lenguajes visuales que están siendo explotados e inventados por estos artistas está de hecho expandiéndose y multiplicándose". Claro que, visto crudamente (neolinguísticamente), el nombre de la exposición de El Hermitage posiblemente esté diciendo "Gente, éste es el único arte verdadero/lícito ahora".
Pero esta tendencia que parece estar implantándose entre los Nombres del arte contemporáneo no debe de extrañarnos. A raíz de School of Saatchi Fernando Castro publica un artículo en ABCD sobre la sociedad del voyeurismo y el espectáculo, de la cual ha participado plenamente y con consciencia absoluta el arte actual. Y es que vivimos una época en la cual la espectacularidad hueca y la vulgaridad son valores ensalzados por los mass media, un escenario de lo consumible sobre el que cada objeto, cada personaje o cada creación ha de ser una explosión provocadora o, más concretamente, un puro espasmo chillón que haga que las personas "con principios" se escandalicen y se lleven las manos a la cabeza. Por ello volver a algo que se presenta como inmutable, algo que parece -se reconoce como- eterno y respetable, algo con aura, auténtico, impregnado de magia, de "la forma más antigua de creatividad"; es proclamado como una especie de liberador remanso silencioso, hogar de la poesía, la psique y la imaginación. Este tipo de arte, que se arrinconó en su momento por ser considerado anticuado, sobreexplotado, utópico, totalitarista y demás adjetivos favorecedores; constituye de pronto aquello que ha adquirido finalmente la perspectiva de ser inusual, fuera de la norma, una contracorriente que se alza en medio de toda esa vorágine de gritos a la que nos hemos acostumbrado (gritos que se alzan la mayoría de las veces sin concepto alguno, sin lucha alguna, sin ningún sentido), del "constante cacareo" emitido por esta "estética de la gesticulación y de la (pseudo)transgresión" de la que habla Fernando Castro. El péndulo del arte quiere volver a poner de moda lo que pide ser contemplado (no meramente "visto", advertido), habitado, ser traspasado en busca de un sentido más poético, más metafísico, o más místico. Lo notable, ahora, es el silencio.
La sociedad de consumo exige productos. Si Hirst ya no es productor, entonces... ¿qué es?
Tal vez sea eso lo que haya visto Saatchi, con su infalible visión de mercado. Y tal vez también lo haya visto la Tate, rompiendo este año con la mediática y ya tradicional excentricidad trivialmente provocadora del Premio, prefiriendo aparecer como “clásicos”, perdidamente enamorados de los nuevos emuladores de Turner.
Otras fuentes: BBC
sábado, 21 de noviembre de 2009
Cultura visual ¿Medios de comunicación?
En España, hace años , los "medios de comunicación" se transformaron en un fenómeno difícil de nombrar sin pisotear el sentido de las palabras. ¿"Medios de comunicación" o simples instrumentos publicitarios? ¿"Medios de comunicación" o voceros de manipulación mediática? ¿"Medios de comunicación" o instrumentos de entretenimiento masivo? Si repasamos los contenidos de, por ejemplo, una cadena de televisión, encontraremos publicidad, programas de entretenimiento masivo, publicidad, ¿"informativos"?, publicidad, series, publicidad, retrasmisiones deportivas, publicidad, etc., publicidad, etc., publicidad... Y se me ocurre si los contenidos no publicitarios serán otra cosa que simples "ganchos"...
Pero las dudas más graves surgen cuando analizamos los contenidos informativos y observamos sesgos difíciles de conciliar con el hecho de "informar...
Sartori explicó las consecuencias de un ambiente cultural excesivamente volcado hacia lo visual... En este mismo blog lo hemos planteado varias veces... El proceso perceptivo (visual) opera en claves de automatismo psíquico y, en consecuencia, ofrece unas posibilidades de manipulación que se ha empleado con éxito desde hace tres mil años, pero nunca con tanto descaro. Nadie se plantea dudas sobre la "realidad" de lo que ve.
Si a una persona de inteligencia no menguada, se le ofrecen imágenes de un hecho cualquiera convenientemente "montadas", deducirá que está recibiendo información (objetiva) y, muy raramente, le surgirán dudas sobre los matices inducidos por el realizador. No valorará dónde se ha colocado la cámara, a qué altura, con qué luz se han tomado las imágenes, con que concepción compositiva...
Es muy sencillo engañar a la audiencia. La fórmula más obvia: ofrecer información procedente de una sola fuente. Prácticamente, nadie echa en falta elementos "complementarios" o de contrastación que humanicen los esquemas maniqueos habituales en los llamados "medios de comunicación". Y con la lógica implacable de Goebbels "todos" deducimos que los líderes políticos incómodos a los poderes dominantes son tiranos, déspotas, malvados, mamarrachos... personalizaciones de Satán...
Máximo Ribas, buen amigo, me envía el enlace adjunto...
Pero las dudas más graves surgen cuando analizamos los contenidos informativos y observamos sesgos difíciles de conciliar con el hecho de "informar...
Sartori explicó las consecuencias de un ambiente cultural excesivamente volcado hacia lo visual... En este mismo blog lo hemos planteado varias veces... El proceso perceptivo (visual) opera en claves de automatismo psíquico y, en consecuencia, ofrece unas posibilidades de manipulación que se ha empleado con éxito desde hace tres mil años, pero nunca con tanto descaro. Nadie se plantea dudas sobre la "realidad" de lo que ve.
Si a una persona de inteligencia no menguada, se le ofrecen imágenes de un hecho cualquiera convenientemente "montadas", deducirá que está recibiendo información (objetiva) y, muy raramente, le surgirán dudas sobre los matices inducidos por el realizador. No valorará dónde se ha colocado la cámara, a qué altura, con qué luz se han tomado las imágenes, con que concepción compositiva...
Es muy sencillo engañar a la audiencia. La fórmula más obvia: ofrecer información procedente de una sola fuente. Prácticamente, nadie echa en falta elementos "complementarios" o de contrastación que humanicen los esquemas maniqueos habituales en los llamados "medios de comunicación". Y con la lógica implacable de Goebbels "todos" deducimos que los líderes políticos incómodos a los poderes dominantes son tiranos, déspotas, malvados, mamarrachos... personalizaciones de Satán...
Máximo Ribas, buen amigo, me envía el enlace adjunto...
Los sucesos de Somalia... ¿Son problemas entre pescadores y bárbaros? ¿No serán "simples" conflictos de intereses?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)