La iglesia de Saint-Pierre de Vienne, que pasa por ser una de las más antiguas de Francia, en la actualidad cumple funciones de lapidario, donde se conservan varias piezas de especial interés desde el punto de vista de la evolución de la ornamentación romana, entre las que destacan, precisamente las que están integradas en la estructura que, según parece, fue construida a finales del siglo V.
Museográficamente, el lapidario promueve los reparos ya expresado en otro momento
y las conclusiones allí mencionadas: continuo pensando que es preferible una instalación "antigua" a otra moderna que restrinja radicalmente las piezas expuestas; aunque soy consciente de que la museología de nuestros días camina por otros senderos... Desde el punto de vista museológico, ofrece las deficiencias propias de ese planteamiento. En este caso destacan las etiquetas de gran tamaño que ilustran brevemente el carácter de las piezas, colocadas junto a ellas en lugares poco discretos... Por fortuna, es fácil cambiarlas de posición.
La colección de capiteles está compuesta por un conjunto de reparto relativamente anómalo entre las fórmulas habituales en época romana. Por desgracia, cuando llegué estaba a punto de cerrar y a matacaballo apenas pude fotografiar las más accesibles. No obstante, en el afán de documentación gráfica asociada al planteamiento de este blog, en este caso, me ha parecido oportuno ofrecer las imágenes de las piezas, con acotaciones levísimas para ofrecer una idea global lo más ajustada posible a "lo que hay". Tiempo habrá de comentarlas con mayor detalle y de completarlas con las del Musée gallo-roman de Saint-Romain-en-Gal, inaugurado hace poco más de veinte años, que no pude pasear.
El VLSP10 es un capitel corintio con una parte sin talla fina, como suele ser común en los capiteles entregos o adosados a muro
|
VLSP06 |
|
VLSP17 |
El VLSP04, aunque está superficialmente muy erosionado, ofrece rasgos que hacen pensar en el influjo oriental de la segunda mitad del siglo II o en fórmulas autóctonas
(ver capiteles del templo de Augusto y Livia).
|
VLSP04 |
El VLSP03 presenta un eje axial algo más evolucionado, si es que ello no se debe a la fragilidad de los elementos tallados originariamente, aunque todo lo demás apunta hacia un momento similar al del VLSP02. Siglo II.
|
VLSP03 |
El VLSP01 es un capitel derivad del orden corintio con algunas cualidades que hacen pensar en un momento evolucionado. La carencia de
kalathos y la naturaleza de las volutas, particularmente delicadas y las interiores de concepción anómala, nos sitúan en los alrededores del año 200, aunque no se aprecie con claridad el influjo oriental que por estos años suele aparecer en la interpretación de los acantos. Se podría explicar esa "anomalía" gracias a los capiteles del Tempo de Augusto y Livia, que pudieran haber servido como modelos.
|
VLSP01 |
Capitel jónico
VLSP08
Capiteles compuestos
A destacar en ellos el "tercer orden" de hojas "de cañas" en la parte superior del cesto y la barroquización del frente del ábaco.
|
VLSP12 |
|
VLSP18
|
VLSP19
|
|
|
VLSP09 |
El VLSP16 es uno de los capiteles más interesantes de la colección; aunque presenta cierta erosión superficial, se aprecian suficienemente los elementos que lo individualizan. Es, de toda la serie el único con collarino, según moldura convexa, y además ofrece una estructura que se distancia de lo más común en el orden compuesto. Aunque cabría plantear la hipótesis de que la zona que está por encima del equino fuera retallado en época incierta, su espesor parece demasiado grande para justificar esa hipótesis; más parece que se pudiera tratar de una pieza "especial", ajena a las servidumbres habituales de los capiteles: tal vez, el remate de una columna conmemorativa, el soporte de alguna estatua o algo comparable.
|
VLSP16 |
El VLSP20 queda como pieza marginal, que podría corresponder a una obra de escasas pretensiones o a un momento relativamente tardío. Siglo III.
|
VLSP20 |
Capiteles corintizantes
El VLSP25, de pilastra con parte del soporte, pudiera ser una de las piezas más antiguas del conjunto.
|
VLSP25 |
El VLSP13 ofrece diseño estructural esbelto, similar a algunos relativamente frecuente en el suroeste de la península Ibérica (Córdoba, Mérida y sur de Portugal). La modalidad "liriforme" se completa con cuatro grandes volutas vegetales, que se apoyan en otras tantas grandes hojas en la primera corona. A destacar el ornato del ábaco, según costumbre muy frecuente en el sur de Francia.
El tipo de acanto el resto de los elementos nos sitúan en los primeros años del siglo II.
|
VLSP13 |
Capiteles animados
Derivado de las fórmulas corintizantes, "el capitel de los delfines", procedente de "la ribera derecha del Ródano,
à Ste. Colombe", reitera elementos conocidos tratados con cierta originalidad, como el modo de componer el conjunto axial con venera. También es destacable: la existencia de sobreábaco, que pudiera imponer retrasar algo la cronología. En Vienne han aparecido capitelilos de pilastra con ornato similar, que documentan la relevancia de los "temas marinos" en esta zona de Francia.
Hacia el año 200.
También tiene interés el fragmento de capitel ornado mediante fórmulas animadas que ofrecen síntesis de fusión con las tradiciones del orden corintio. dos serpientes se enroscan alrededor de un trípode, que cumple función de conjunto axial,. para definir unas peculiares falsas "volutas" definidas mediante las colas de las serpientes. También tiene interés la manera de ornar el frente del ábaco, mediante un tallo serpenteante cubierto de hojas.
Procede del teatro, construido en época de Augusto y, tal vez, decorado durante el siglo II.
|
VLSP11 |
El VLSP07 es uno de los capiteles más interesantes del conjunto gracias a los motivos animados colocados en el lugar de los florones, es decir, en el eje de las caras, y al tipo de "follaje" que nos sitúa en las corrientes orientalizantes que se manifestaron a partir de la segunda mitad del siglo II y que se dejaron sentir en casi todo el mundo romano. El tipo de acanto recuerda las fórmulas empleadas en el palacio de Dioclecialo de Spoleto (ha. 300) (Split) y en los corintios asiáticos reempleados en la mezquita mayor de Damasco, más evolucionados y en sintonía con las fórmulas documentadas en edificios cristianos de Siria. Aunque se han perdido las volutas exteriores, los arranquen informan de una concepción extremadamente sutil, frecuente en piezas realizadas hacia el año 300.
Se ha enfatizado, tal vez, en exceso el carácter "francés" de los capiteles animados, pero aunque han aparecido varios en la antigua Galia, lo cierto es que se trata de una fórmula perfectamente documentada en casi todas las regiones sujetas al poder romano.
En todo caso, este capitel pudo haber sido realizado en los alrededores del año 300.
|
VLSP07 |
Existe otro capitel animado, que representa en una de sus caras la disputa entre un gallo y un perro por un racimo de uvas (126BA) y en otra con un águila y una serpiente, que no me fue posible documentar gráficamente.
Otros capiteles
Al comienzo de esta entrada mencionaba que, por las circunstancias prosaicas que condicionan los viajes de quienes no contamos con presupuestos ilimitados, no me fue posible fotografiar los capiteles de transición entre le Antigüedad y la Alta Edad Media, aún integrados en la estructura de la iglesia. En la imagen adjunta se pueden ver dos reutilizados próximos a ciertas modalidades que Fossard (1947) situaba en el siglo VII y que Larrieu (1964) "recuperó" "sin ninguna pretensión cronológica"...
Sus cualidades los aproximan, en cierto modo, a fórmulas ya comentadas del sur de Italia, aunque aquí con elementos que hacen pensar en el mantenimiento de las tradiciones galoromanas. Tal carácter tiene el conjunto de hojas seriadas, seguramente inspirado en el motivo similar empleado en bastantes capiteles compuestos del sur de la Galia, documentados también en Vienne.
La proporción peraltada, la pérdida de proporcionalidad entre los diferentes elementos —aunque deriva del orden compuesto, la zona del equino es minúscula—, la existencia de collarino liso y los tipos de "acanto", nos hablan de un grado de evolución que, desde postulados tradicionales, los aproxima al siglo VII, también en Francia.
Pero de nuevo emerge el problema de las reutilizaciones. Si los muros donde están colocados hubieran sido construidos a finales del siglo V, deberíamos sacar conclusiones que, reiteradamente, nos conducirían a Volubilis. Y confieso que no me extrañaría demasiado que el VLSP51 y sus comparables, hubieran sido tallados durante el siglo III.
|
VLSP50 y VLSP51 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario