Volubilis es un yacimiento arqueológico con cualidades que lo hacen especialmente relevante para quien tenga interés en los capiteles; tanto por el número de cuantos han llegado a nuestros días —400, según Farrell, (1933)—como el carácter relativamente "cerrado" del nicho cultural al que pertenecen. Nominalmente, Volubilis fue una ciudad romana desde la época de Claudio (10-54) hasta el 285, cuando fue abandonada, al parecer, porque las autoridades estimaron que era indefendible.Sin embargo, tal y como indica el estudio de sus restos, su conexión con los grandes flujos que definían la dinámica cultural del Imperio se mantuvo con firmeza irregular hasta, cuando menos, el año 700.
Pero según los estudios arqueológicos, que no pararon durante el siglo XX, lo más relevante del yacimiento se materializó entre los siglos II y III.
En consecuencia, aquí el margen de error para catalogar los restos que han llegado al presente es bastante estrecho, pero no tanto como para poder clasificarlos con la precisión que proporciona el estudio de los de la capital del Imperio. En todo caso, para mis objetivos prioritarios, centrados casi siempre, en la tardoantigüedad y la Alta Edad Media, Volubilis proporciona una referencia impagable.
Como sucede con todos los yacimientos de ciudades abandonadas, los restos de Volubilis, incluidos sus capiteles, se encuentran repartidos entre algunos museos, especialemnte, el Museo de Historia y de las Civilizaciones de Rabat, las poblaciones de los alrededores —especialmente Mequinez— y, por supuesto, en el propio yacimiento, donde son visibles un conjunto importante. Han sido estudiados, con mayor o menor detalle, muchas veces: entre los análisis "modernos" más importantes, está el de Pensabene, publicado en Archeologia Classica, 62, 2011, 1, p. 203-278 ("Tradizioni punico-ellenistiche a Volubilis i capitelli corinzi e compositi"), al que me remitiré con frecuencia, porque, entre lo que conozco y a mi modesto juicio, determina el estado actual de los conocimientos.
Inscripción con el nombre de Volubilis. Adviértase el friso superior con ornato seriado de arcos de herradura. |
Los capiteles
La mayor parte de los capiteles de Volubilis fueron realizados con unas pautas estéticas tan invariables que es lógico deducir la existencia de talleres que trabajaron activamente con criterios bastante definidos, durante un período de tiempo relativamente corto. Dichos talleres manifiestan gran relación con las corrientes romanas pero también un peso estimable de las tradiciones locales, marcadas por las aportaciones púnicas y por un vago factor de origen griego. En suma, se trata de una situación que, en cierto modo y teniendo en cuenta los condicionantes geográficos, recuerda casos como el de Cástulo..
De ahí que P. Pensabene hablara de una realidad cultural púnico-helenística, que no sé si cuadra bien con su realidad histórica, teniendo en cuenta las diferentes acepciones que tiene el término "helenístico" desde los tiempos de B. Bandinelli. Pero en este momento no creo que sea oportuno debatir esa cuestión, sencillamente, por evitar que la entrada sea demasiado extensa.
Sin reventar el desenlace de "la historia", puedo adelantar que, como han expuesto casi todos los autores que los han estudiado, los capiteles, en su inmensa mayoría, debieron ser realizados entre los siglos II y III, relativamente al margen de las grandes corrientes de ornamentación arquitectónica que se impusieron en casi todo el Imperio. En ese sentido, la naturaleza de estos humildes elementos entra en la polémica sobre la romanización de la Mauritania Tingitana para reforzar la tesis de que no fue demasiado profunda, con lo que ello supone, incluso, para establecer paralelismos con otras zonas geopolíticamente comparables de la península Ibérica. Y nadie crea que plantear esta "relación" así como la antes mencionada con Cástulo es asunto forzado...
VOL001 |
El cartel del lapidario lo valora como "capitel romano jónico de dentellones". Sus cualidades informan del peso de las "tradiciones locales", en este caso, inclinadas hacia un posible influjo "oriental" (púnico), que nos remite a piezas de la Península y de los alrededores de Cartago. No obstante, enseguida veremos que el motivo de los dentellones es común en los capiteles derivados del orden corintio. Tiene relevancia que el capitel, de concepción tosca, esté unido a un fragmento de fuste, tal y como suele suceder en capiteles jónico "ortodoxos" durante el siglo I. En todo caso, es obvio el peso de la relativa marginalidad cultural o, si se prefiere, del peso de las tradiciones locales, de una ciudad que permaneció durante pocos años bajo el control romano.
Es difícil situar su realización en un momento concreto y más sún si tenemos en cuenta que no armoniza demasiado con los capiteles que veremos a continuación. Podría ser anterior a la llegada de los romanos...
VOL002 |
Está algo más conectado con lo que es común en las diferentes regiones del Imperio, pero también es notorio el peso de lo autóctono, de lo ajeno a las corrientes dominantes en las zonas más romanizadas del Imperio. En cierto modo, recuerda soluciones ornamentales íberas, como es lógico si tenemos en cuenta que en esta zona del norte de África y en el sur de la Península existían sustrato común de "carácter oriental"...
Siglos II-III.
Capiteles corintios volubilianos de hojas lisas
Se han hecho varias sistematizaciones tipológicas de los capiteles de Volubilis que no me convencen. Es por ello que me limitaré a ofrecer el conjunto que me fue posible documentar mediante una sistematización a trazo grueso, según los órdenes tradicionales, con una salvedad muy relacionada con el uso estructural de los capiteles. En este caso, me parece apropiado comenzar con los que carecen de ornato fino en el cuerpo inferior, porque en ellos se aprecian mejor las diferentes maneras de estructurar este componente, que además de su obvia función decorativa, cumple también servidumbres estructurales.
Además, los capiteles de Volubilis documentan una cualidad que los singulariza respecto de lo que es común en otros puntos del mundo romano: los "capiteles lisos" están tallado (los que conozco) en la parte superior con las fórmulas que se repiten en los de "talla fina completa". Dicho de otro modo: aquí sí se puede hablar con sentido pleno de "capiteles de hojas lisas", porque el cuerpo superior es similar al de los que poseen hojas talladas con motivos ornamentales.
Esta circunstancia parece derivar de una concepción orientada a la simplificación, en la manera de entender el cuerpo superior, mediante la conversión del cáliz en una especie de falsas volutas que, por su propia naturaleza geometrizada, no requiere otro tratamiento ornamental que el de las incisiones y biseles que las definen.
Capitel corintio de hojas lisas. MERT01, Mértola |
Pero lo más curioso del caso es que esta manera de simplificar el orden corintio es comparable a la documentada en algunas series hispanas, por lo general, consideradas de época visigoda y de las que me he ocupado en este blog varias veces. Los capiteles de Santa Eulalia, de Mérida y ciertas series de la Mezquitza Mayor de Córdoba ofrecen concepciones estéticas afines, aunque la naturaleza de cada grupo presente personalidad propia.
El lector valorará si se pudiera tratar de un fenómeno de convergencia cultural o de influjo más o menos directo. Para quien escribe está claro que situaciones culturales comparables generan fenómenos materiales similares y que, en ocasiones, esos paralelismos proporcionan resultados espectaculares.
C0203, Mezquita Mayor de Córdoba, |
El capitel VOL053 de la Basílica ofrece una estructura próxima a lo más común entre los modelos estrictamente romanos y paradójicamente recuerda fórmulas andalusíes de los siglos X y posteriores. Aunque define un sólido de transformaciones continuas con la altura, podemos distinguir tres zonas: el cilíndrico inferior, coincidente con la primera corona de hojas; el cuerpo de transición, próximo al tronco de cono, ocupado con la segunda corona y los caulículos sólo sugeridos; y el cuerpo superior, con el cáliz hiperdesarrollado, común en buena parte de los capiteles volubilianos, las volutas reducidas, florón y ábaco de cierta concavidad, en este caso de gran espesor contra lo que es común entre sus compañeros, que potencia la sensación de esbeltez proporcionada por la relación entre altura y anchura. La nula valoración del kalathos orienta su catalogación en fases evolucionadas, aunque como ya he indicado en varias ocasiones, esta circunstancia no parece determinante.
Siglos II-III.
Basílica, VOL053 |
VOL048 |
No creo que desde la cualidad específica mencionada se pueda deducir una ubicación cronológica diferente a la dominante. Siglos II-III.
Los VOL47 y VOL046 permiten enfatizar la manera de resolver los frentes de los "discos angulares, que por lo general ofrecen soluciones geométricas.
Siglos II-III.
VOL047 |
VOL046 |
Su "evolución" manifiesta obliga a considerarlo de los más tardíos. Siglo III.
Basílica, VOL054 |
Todo ello impone retrasar la clasificación hasta los alrededores del año 200.
Capitolio, VOL051 |
Siglos II-III.
Arco de Caracalla, VOL056 |
Arco de Caracalla, VOL055
|
VOL057 y VOL058 |
VOL059 |
Siglo III.
VOL072 |
Siglo III.
VOL077 |
Es muy curiosa la manera de organizar la superficie de este capitel del Capitolio (VOL049) mediante tres niveles casi iguales distribuidos sobre un tronco de cono que culmina por la parte superior en un ábaco muy reducido, apoyado sobe unas volutas asimismo muy pequeñas. A enfatizar que los caulículos se interpretan mediante dos niveles superpuestos y que en los capiteles de esta modalidad y, frente a lo que es frecuente en Volubilis, al menos en algunos de ellos (ver VOL051), se aprecia una cierta valoración del kalathos en la parte superior; en el VOL052 no se mantiene dicha circunstancia, como es relativamente frecuente en los capiteles corintios romanos, al menos, desde la época de Augusto (ver Museo de Tarragona).
Siglo III.
Capiteles "corintios volubilianos" con ornato fino en las hojas.
El VOL060, capitel de pilastra adosada, presenta una estructura y un ornato que, si fuéramos maniáticos del "formalismo evolutivo", podría servirnos para establecer los "primeros pasos" en el proceso evolutivo que experimentaron los capiteles de Volubilis, desde los más próximos a las fórmulas imperiales hasta las específicas de esta ciudad de la Mauretania Tingitana. En él se aprecian dos coronas de hojas con series de folíolos homologables a las que podríamos encontrar en otros lugares del Imperio, junto con el conjunto caulículos, cáliz sin talla fina y volutas; tiene florón pero no se aprecia el conjunto axial, como es relativamente frecuente a partir del siglo III. Podría considerarse capitel de transición entre las variedades estrictamente romanas y las de Volubilis. La existencia de astrágalo perlado, en este caso, también refuerza su relativa antigüedad.
Alrededores del año 200.
También es destacable el tipo de "acanto" del VOL004, que se repite en muchos otros y que define lo más específico del repertorio ornamental de los tallistas de Volubilis: el perfil dentado que limita conjunto de hojas más o menos definidos con carácter de peines. En las imágenes adjuntas se pueden contemplar diferentes modalidades.
Siglos II-III.
Siglo III.
Capitolio, VOL049 |
La inmensa mayoría de los capiteles "corintios" de Volubilis responden a la estructura del MEQ07, conservado en Mequinez, que ya he mencionado a propósito de la serie de hojas lisas: concepción volumétrica según una especia de prismatoide de base circular, que se desarrolla verticalmente cerca del tronco de cono para convertirse prácticamente en un tronco de pirámide en el cuerpo superior; sólo unos pocos ofrecen un cuerpo superior con el kalathos troncocónico claramente marcado.
Como ya hemos visto, es muy común que los capiteles de Volubilis cuenten con una seriación paralela y superpuesta de volutas (o falsas volutas) que definen un espacio de transición entre el cesto y el ábaco. Este motivo ornamental parece derivar de una interpretación peculiar del conjunto cáliz-volutas, al interpretar el tema "vegetal" en clave geométrica; el resultado es una especie de dobles volutas superpuestas en paralelo, que con frecuencia, alteran la relación entre los elementos "originales" de los que derivan: es muy común que las volutas bajas (las que ocupan el lugar del cáliz) sean más grandes que las volutas "reales", convertidas en zarcillos con remate en espiral.
Se suelen decorar con dos coronas de hojas de relieve poco elaborado para definir "acantos" marcados por cierta heterodoxia, que proporcionarán gran placer a los maníaticos del formalismo, caulículos de diseño simple, ábaco de escaso espesor con brazos cóncavos y florones o cartelas de concepción irregular.
Como ya hemos visto, es muy común que los capiteles de Volubilis cuenten con una seriación paralela y superpuesta de volutas (o falsas volutas) que definen un espacio de transición entre el cesto y el ábaco. Este motivo ornamental parece derivar de una interpretación peculiar del conjunto cáliz-volutas, al interpretar el tema "vegetal" en clave geométrica; el resultado es una especie de dobles volutas superpuestas en paralelo, que con frecuencia, alteran la relación entre los elementos "originales" de los que derivan: es muy común que las volutas bajas (las que ocupan el lugar del cáliz) sean más grandes que las volutas "reales", convertidas en zarcillos con remate en espiral.
Se suelen decorar con dos coronas de hojas de relieve poco elaborado para definir "acantos" marcados por cierta heterodoxia, que proporcionarán gran placer a los maníaticos del formalismo, caulículos de diseño simple, ábaco de escaso espesor con brazos cóncavos y florones o cartelas de concepción irregular.
Algunos integran collarinos, pero lo más frecuente es que carezcan de ellos.
MEQ07 |
VOL060 |
Alrededores del año 200.
También es destacable el tipo de "acanto" del VOL004, que se repite en muchos otros y que define lo más específico del repertorio ornamental de los tallistas de Volubilis: el perfil dentado que limita conjunto de hojas más o menos definidos con carácter de peines. En las imágenes adjuntas se pueden contemplar diferentes modalidades.
Siglos II-III.
VOL004 |
El VOL005, al que he aludido en alguna entrada anterior, está decorado en una de sus caras con un mascarón, que lo relaciona con formas relativamente comunes en todo el Imperio y, muy especialmente, en Oriente.
VOL005. Lapidario |
VOL005, detalle |
VOL083 |
VOL084 |
VOL006 |
VOL007 |
VOL013 |
VOL015 |
VOL016 |
VOL018 y VOL019 |
Casa de Flavius Germanus,VOL020 |
VOL021 y VOL022 |
VOL023 |
VOL024 |
VOL025 |
VOL026 y VOL027 |
VOL028 |
Pórtico del Foro, VOL029 |
VOL030 |
VOL031 |
VOL032 |
VOL033 |
VOL037 |
VOL038 |
VOL041 |
VOL042 |
A destacar el mascarón que presenta en una de sus caras. Volveremos a ello enseguida.
A destacar también cómo se ha resuelto el ornato del cuerpo superior mediante formas más o menos convencionales pero con relieves paralelos en forma de peine.
Siglo III.
VOL035 |
Casa de las columnas, siglo III, VOL036 |
VOL061
|
Siglo III.
VOL017 |
A destacar en él la concepción de las hojas mediante perfiles dentados y ejes de doble sogueado (laureado). No creo que sea oportuno establecer relaciones directas con el mismo tema en la Península, pero, de todas formas, es asunto a no perder de vista para recordar que el nicho cultural del Mediterráneo sur suele manifestarse allí con cierta frecuencia. En una entrada reciente aparecía un capitel de la Mezquita Mayor de Córdoba con cualidades que podrían relacionarlo con éste, con arquillos delimitados mediante el mismo motivo; pero confieso que esa relación no debería entenderse más que como "producto accidental" de situaciones culturales comparables, desarrolladas en un contexto cronológico de cierta amplitud.
Otro tanto se podría decir de la relación que podría hacerse con ciertos capiteles de San Nicolas de Bari y los de Santa María de Lebeña. No creo que se pueda establecer una relación entre todos ellos (ver imágenes adjuntas) aunque el paralelismo definido por la escasa valoración del cáliz, la práctica desaparición de la parte superior del kalathos y la minusvaloración de las volutas, pueden ser una tentación grande para quienes creen que las relaciones formales son la quinta esencia de la arqueología.
Otro tanto se podría decir de la relación que podría hacerse con ciertos capiteles de San Nicolas de Bari y los de Santa María de Lebeña. No creo que se pueda establecer una relación entre todos ellos (ver imágenes adjuntas) aunque el paralelismo definido por la escasa valoración del cáliz, la práctica desaparición de la parte superior del kalathos y la minusvaloración de las volutas, pueden ser una tentación grande para quienes creen que las relaciones formales son la quinta esencia de la arqueología.
VOL003 |
San Niciolás de Bari. Conjunto compuesto por un capitel sin volutas interiores (BSNI14), el fragmento de otro (BSNI15) y un tercero con tres órdenes de hojas (BSNI16) |
Capitel de Santa María de Lebeña |
Mención especial requieren los pequeños mascarones, que ocupan el lugar de las carteles y que nos recuerdan fórmulas que hemos visto recientemente en este blog (museo de Jaén) y que son relativamente comunes en el mundo romano. A destacar el planteamiento modesto de estas representaciones, que se repiten en otros tres de los recogidos en esta entrada (VOL005, VOL035 y VOL010). Es probable que el número de capiteles con elementos animados de este tipo sea numeroso...
Frente a lo que sucedía en el capitel VOL014 y aunque aquí también se recurre al sólido híbrido entre tronco de cono y tronco de pirámide, que en cierto modo, anticipa las fórmulas de los llamados capiteles-imposta bizantinos, el ábaco, particularmente estrecho, conserva cierta articulación.
Siglo III.
VOL010. Lapidario |
VOL010, detalle |
Siglo III.
VOL045 |
VOL008 |
Sobre lo ya mencionado, en él se advierten las circunstancias acotan ese proceso:
- El relieve es muy plano,
- Fuerte esquematización
- Aunque se convierte una alusión clara a los caulículos, el conjunto cáliz-volutas ha sufrido una peculiar "inversión de roles" en la que los elementos inferiores (originalemente, el cáliz) se han transformado en volutas y los elementos superiores (las volutas) se han convertido en una serie de incisiones lineales en V, que podrían entenderse como estilización de las formas vegetales que suelen acompañar a estos elementos.
-El ábaco ha perdido casi toda su articulación.
-El sólido sobre el que se asienta el ornato es un híbrido entre tronco de cono (zona inferior) y tronco de pirámide (zona superior)
VOL014 |
Desde el punto de vista específico de ese blog y, sobre todo, desde las razones que lo están convirtiendo en un foro especialmente centrado en asuntos de capiteles, lo más interesante de Volubilis es un conjunto (VOL039 y el VOL040; seguramente habrá más que no pude fotografiar) que apareció asociado a la Casa de las Columnas, tradicionalmente considerada del siglo III, junto a otros más alineados con las fórmulas específicamente volubilianas. En el primer vistazo destacan la calidad de talla, de mayores concesiones volumétricas —ello presupone el uso de tecnología más compleja—, la configuración estructural y el tipo de acanto, particularmente próximo a ciertas series orientales.
Casa de las Columnas, VOL039 |
"Tra le foglie della seconda corona si originano i caulicoli scanalati, obliqui,piuttosto ridotti in altezza da cui nascono i calici, agili, con semifoglie arcuate dove le foglie interne uniscono le cime, formando con le due piccole spirali intrecciate, un bocciolo che va a creare l’appoggio per il fiore dell’abaco, rappresentato da una conchiglia nella piena tradizione volubilitana.
Le volute formano invece una spirale più grande che poggia su foglie anch’esse maggiori di dimensioni, e sono distinte dal kalathos conservando la funzione strutturale di sorreggere gli spigoli dell’abaco, attraverso una terza foglia liscia che le unifica e che è inserita propriamente a questo scopo.
L’abaco presenta le modanature tradizionali del tondino e della gola e sotto di esso si distingue un listellino, residuo dell’orlo del kalathos.
L’esemplare è influenzato dall’acanto dentellato dei capitelli costantinopolitani di tardo IV sec. d.C. e, pur rappresentando rispetto alla tradizione volubiltana una rottura ancora più decisa di quanto sia visibile nei capitelli del tablino, ne conserva un’eco nei fiori dell’abaco a conchiglia. Si può ricollegare alle produzioni locali di tardo IV-V secolo che si sviluppano in molte parti del Mediterrane (nell’Egitto dell’interno sotto il nome di arte copta, nella Siria settentrionale, nella Proconsolare ecc.) su influsso dei capitelli del periodo teodosiano."
Capitel del Palacio de Split |
La primera: su estructura se acerca mucho a las variedades de corintio asiático que se difundieron por todo el Mediterráneo a partir de la segunda mitad del siglo II, como tiene indicado el propio Pensabene (Ostia 333 y ss.). En otras entradas de este blog he recogido piezas de esa modalidad de concepción estructural similar. Es especialmente significativo que esta familia de capiteles sea, entre lo que conozco, la única que fue concebida con una talla muy profunda en las volutas angulares, tal y como se hacia en los capiteles esa variedad tallados durante el siglo III. Adviértase que la inmensa mayoría de los capiteles "corintios" de Volubilis han conservado prácticamente intactas las "volutas angulares", las falsas volutas angulares. Su relación con capiteles como el BBODE9410 (ver imagen adjunta) podría justificar una cronología tardía —en este caso, nunca tan tardía como la propuesta por el museo alemán—, pero pudiera ser que ciertas valoraciones, que suelen servir como referencia, no sean demasiado afinadas. Concretamente, el capitel del Bode pudiera ser bastante anterior a lo indicado por la cartela del museo.
La segunda. La configuración del cuerpo superior, rompiendo lo habitual en Volubilis, mediante cáliz de cierto desarrollo y volutas exteriores delgadas culminadas en hélice y volutas interiores que se unen a los florones (cartelas), según fórmula relativamente corriente en el sur de Italia, permite abrir una horquilla de atribución cronológica que no debería dejar al lado la posibilidad de considerarlo obra del siglo III.
La tercera. Algunos elementos del orden como los caulículos, la molduración del ábaco y la parte inferior del cesto, responden a fórmulas más propias de los primeros siglos de nuestra Era que de los tiempos bizantinos.
Casa de las columnas, VOL040 |
Casa de las Columnas, VOL040. Foto Pensabene |
La quinta. Desde los datos históricos conocidos, sería sorprendente que una vez Volubilis se desconectó institucionalmente del Imperio, se afrontaran obras que requerían la participación de artífices de mayor habilidad que los que trabajaron en las fases anteriores.
La sexta. Hasta lo que conozco, en Volubilis no han aparecido restos de calidad comparable adjudicables a los siglos IV y V. Es más, los restos que se pueden fechar en tiempos de gran influjo bizantino adolecen de unas cualidades particularmente pobres, como tendremos ocasión de ver más adelante. Todos los datos parecen apuntar en la misma dirección: el declive de las iniciativas constructivas a partir del siglo IV o, con más precisión, a partir del año 285.
La séptima, reiterativa, pero significante: estos capiteles son los que, dentro de cierta heterodoxia, siguen con mayor fidelidad los modos que, tanto desde el punto de vista formal como desde el cultural y tecnológico, determinan la última gran oleada de elementos arquitectónicos comunes para todo el Imperio. De los recogidos en esta entrada, indicarían el mismo fenómeno cultural muy pocos, especialmente, el VOL060. No parece razonable adjudicar estas piezas a un momento en el que los vínculos institucionales eran menos sólidos que durante los siglos II y III.
La octava. Existen yacimientos en el norte de África, especialmente Sabratha y Leptis Magna, donde existen multitud de variantes del orden corintio asiático, que podrían ayudar a explicar la aparición temprana de fórmulas relativamente innovadoras.
La novena, como corolario: no creo que se pueden anteponer las relaciones formales a las históricas en sentido cultural. Recordemos que, aunque no creamos que la Historia es "la historia de las instituciones", para la estructura del Imperio Romano y, sobre todo, para la promoción de edificios de cierta entidad, era muy relevante el factor institucional. En este caso parece lógico que Volubilis participara de los fenómenos culturales documentados en lugares como Sabratha, Leptis Magna, Timgad, Djemila, Sur de Italia, Sofía, etc. En ellos se afrontaron impulsos constructivos especialmente significativos durante los años de "apogeo" de Volubilis y, aunque la distancia entre todas esas ciudades es de cierta entidad y aunque Volubilis ocupe un lugar geográfico marginal, seria anómalo que quienes la decoraron no participaran de las fórmulas específicas de los siglos II y III.
SFO01, Sofía, excavaciones de Serdika (subterráneo de la avenida Todor Alexandrov) |
No obstante, debo advertir al lector que en la imagen que he recogido de P. Pensabene se advierte un detalle particularmente desconcertante desde mi hipótesis y que podría reforzar la de P. Pensabene de modo decisivo: el perfil de las volutas angulares ofrece un quebranto suave que, desde lo que conozco, sólo tengo documentado en capiteles de época bizantina, como el BSNI03, de San Nicolaás de Bari o el de Wamba. La alteración suave de la curvatura se acentúa un poco más en los capiteles considerados del siglo V.
¿Puede servir ese detalle para trasladar la cronología doscientos años? Juzgue el lector aunque a mi me parece que existen más argumentos para mantener la cronología tradicional y derivar conclusiones que ayuden a entender cómo evolucionaron los capiteles a partir de las primeras crisis del Imperio. Sea como fuere, su relación formal con los ejemplos citados por Pensabene y con las series "bizantinas" de la Península y del sur de Italia (claustro de Benevento, San Nicolás de Bari, cripta de la catedral de Trani, etc.), es obvia y podría dar fundamento a una hipótesis aún más heterodoxa de las defendidas en este blog: que todos ellos fueran realizados entre los siglos IV y V...
En definitiva, de momento, me parece más plausible que los capiteles de Volubilis y más concretamente esta serie, sean un magnífico indicativo para vislumbrar lo que pudo suceder en todo el Imperio cuando, durante los siglos II y III, comenzaron a trabajar la piedra artífices menos empapados de la estética oficial que los movidos por la retórica imperial de los tiempos de Augusto o de sus sucesores inmediatos. Y desde su vinculación formal con piezas como la recogida a continuación (BSNI03), me atrevería a decir que en este caso sí sería muy oportuno hablar de "capiteles protobizantinos", porque la serie de Volubilis contiene muchos elementos de un tipo de capitel que he comentado varias veces en este blog, precisamente, en relación con los más bizantinos de Mazote, con el de Wamba, con el fragmento de Toledo, etc.
BSNI03, capitel sin volutas interiores de la fachada de San Nicolás de Bari |
Capiteles compuestos
De los capiteles que tengo registrados, los más espectaculares son dos de orden compuesto, reutilizados en la puerta de Al-Mansura en Mequinez. Son dos imponentes capiteles compuestos muy bien conservados, que ofrecen un alarde de virtuosismo en el tratamiento de todos los detalles. Como las imágenes proporcionan una magnífica y objetiva descripción del objeto, invito al lector a que advierta cómo se resolvieron los acantos de ambos, de diseños ligeramente distintos, pero seguramente de la misma época; los "tallos mediales", en un caso, rematados en tallo encurvado sobre sí mismo y flor de cinco pétalos, y en el otro, con gran desarrollo del ornato vegetal; el contario, similar en ambos; los discos angulares, entre los mejores conocidos, incluso de Roma, con arranque entre palmas, desarrollo en espiral con acantos y tallos, y remate con flor diminuta; los florones; el ábaco moldurado y curvado según fórmulas del Pleno Imperio. Debieron ser realizados a principios del siglo II.
MEQ01 |
MEQ02 |
Parece increíble que los dos capiteles de la imagen adjunta (VOL073 y VOL074) pertenezcan al mismo yacimiento y a la misma fase cultural que los dos de la puerta de Mequinez. Si éstos hubieran aparecido en la península Ibérica, muy probablemente, habrían sido valorados como "visigodos". Merece ser destacada la falta de proporción entre el cuerpo recubierto de hojas y el superior, muy disminuido y tapizado con ovas y dardos interpretadas con criterio laxo.
Es relevante el horror vacui que rige sobre su ornato y el uso de cañas o palmas en una especie de tercer orden de hojas, que nos hace pensar en fórmulas del norte de África (Leptis Magna), pero también en las variedades de otros lugares del Mediterráneo...
El capitel VOL075, similar a los anteriores, permite contemplar la curvatura del ábaco y, en la parte superior de la columna a la que está unido, el mismo friso de arquillos levemente ultrapasados, que también veíamos a propósito de la inscripción que contiene el nombre de VolubilisEs relevante el horror vacui que rige sobre su ornato y el uso de cañas o palmas en una especie de tercer orden de hojas, que nos hace pensar en fórmulas del norte de África (Leptis Magna), pero también en las variedades de otros lugares del Mediterráneo...
VOL073 Y VOL074. Casa de las columnas, siglo III. |
VOL075 |
También en éste se aprecia la peculiar y heterodoxa forma de interpretar el cuerpo superior mediante la seriación de semicírculos a modo de escamas y discos, aparentemente muy reducidos, si lo comparamos con el de la puerta de Mequinez.
A destacar, lo que parece ser un rasgo de los capiteles derivados del orden compuesto: la fuerte concavidad de los brazos del ábaco.
Casa del Efebo, VOL063 |
Capiteles de indicación bizantina. Capiteles-imposta
Tal y como adelanté en párrafos anteriores, los restos de gran influjo bizantino aparecidos en Volubilis son escasos y de calidad manifiestamente distinta de la definida por los capiteles mencionados hasta aquí.
VOL065 |
El VOL065, con friso de arcos secantes, nos sitúa ante un ejemplar relacionado directamente con las fórmulas de capitel-imposta o capitel-cesto bizantinos, con peculiaridaes que hacen pensar en unas posibilidades técnicas y de habilidad manifiestamente reducidas, si lo comparamos con los modelos de menor boato de los aparecidos en Constantinopla (véanse las imágenes adjuntas). Respecto de ellos, el VOL065 carece del cilindro inferior y está labrado en lo ornamental con relieves de bisel con un motivo que en la península Ibérica se considera "típicamente visigodo".
Desde las circunstancias históricas de Volubilis deberíamos situarlo entre los siglos VI y VII.
Museo Arqueológico de Estambull, Capitel procedente de la mezquita Toklu Dede, Estambul, Principios del siglo VI, |
Museo Arqueológico de Estambul, procede de la excavaciones de Sarachane. hacia 525 |
Museo de Estambul, capitel con el nombre de Teodora, procedente del barrio de Bakirköy, siglo VI |
Siglos V-VII
Lapidario de Volubilis. VOL067 |
Lo mismo podría decirse del capitel-imposta de pilastra VOL064. Destacan una hechura particularmente torpe, la inclusión de motivos eucarísticos y un tipo de hoja de concepción sumaria. Desde consideraciones similares a las aplicadas a las series más relevantes de Volubilis, deberíamos catalogarlo con prudencia entre los siglos V y VII.
VOL064 |
A destacar la vinculación con los modelos bizantinos que, con frecuencia, contaban con un cuerpo inferior cilíndrico, al que parece aludir quien talló esta pieza.
Siglos VII-VIII.
Macellun, VOL068 |
Por el tipo de talla, pudiera tratarse de una pieza anterior a los capiteles mencionados, aunque directamente estaría sugiriéndonos un tipo de arquitectura muy relacionada con fórmulas bizantinas.
No me atrevo a otorgarle una cronología concreta; como sucede con las cartelas del lapidario, dejémoslo como "de época romana"...
VOL066 |
Los capiteles de Volubilis componen, a mi juicio, un documento muy relevante para inducir lo que pudieron ser los talleres locales bajo las acciones promocionales del Imperio, en momentos relativamente tempranos, concretamente a partir del siglo II. Me parece razonable suponer que, una vez completados los procesos de romanización, aparecieran talleres que, impregnados de la cultura imperial, escaparan de las pautas definidas por los grandes talleres aúlicos ubicados en Roma y/o en las ciudades más emblemáticas del Imperio.
Seguramente durante un período relativamente corto, que pudo llegar al momento en que la crisis se hizo especialmente agresiva, poco después de la muerte de Diocleciano (305), los territorios sujetos al poder de Roma debieron conocer multitud de edificaciones construidas con criterios similares a los documentados en el despoblado marroquí. Y desde esa hipótesis es relativamente sencillo justificar dataciones "tempranas" de restos de ornamentación arquitectónica relativamente "degenerados", pero en los que aún se advierten elementos específicos de la cultura romana —quizás debiera emplear aquí el término "helenística"—.
Supongo que en este punto, el lector que tenga el "mal gusto" de seguir la parte más "dura" de este blog, habrá entendido que estoy aludiendo a un factor muy relevante para adjudicar cronologías tempranas a piezas que, en el caso hispano, se relacionan —tradicionalmente se relacionaban — con la "época visigoda".
Paradójicamene, en este caso, la vinculación genérica que se podía establecer entre los restos de Volubilis y los aparecidos en la península Ibérica, le sirvió a P. Pensabene para plantear la posible relación entre las piezas de Volubilis y ciertos elementos hispanos. Concretamente, citaba piezas de Medina Sidonia, Segóbriga y Els Munts... Otro día me ocuparé de las piezas de Medina Sidonia, entre las que hay una de indudable relación con las de Volubilis y, tal vez, de las de Segóbriga, pero se comprenderá que para el caso de los capiteles de Els Munts, por las razones indicadas en su momento, no puedo estar de acuerdo con la clasificación adjudicada por Pensabene y Domingo. A ellas aún habría que añadir una más: precisamente, las tipologís heterodoxas de Volubilis podrían ayudar a entender lo que pudo suceder en los alrededores de Tarraco durante los siglos II y III.
Por razones similares, tampoco creo que la relación entre los capiteles de tres órdenes de San Nicolás de Bari o Lebeña se pueda justificar mediante un fenómeno de difusión cultural con origen en Volubilis o en alguna otra ciudad "poco conocida" del norte de África. Como tampoco creo que los paralelos formales entre ciertos capiteles de Benevento, Bari o Escalada, con los de Volubilis puedan sustentar un reajuste cronológico severo, que nos fuerce a situar los capiteles de las series "mozárabes" en los alrededores del año 400. Confieso que esa hipótesis me hubiera resultado especialmente atractiva hace "algunos" años, pero hoy, con los datos que conozco, me parece complicado aceptar la existencia de flujos culturales directos amparados por instituciones débiles.
Entiendo que los datos ofrecidos por Volubilis son especialmente útiles para "entender" que ciertos modelos pudieron ser creados por tallistas sujetos a las circunstancias culturales mencionadas, en momentos particularmente tempranos, paralelos a los que conocieron el auge de la ciudad magrebí.
Dicho de otro modo: seguramente los paradigmas imperiales se difundieron por todo el Mediterráneo durante la época republicana y los primeros años del Imperio. Pero no creo que esa uniformidad se mantuviera férreamente durante los siglos II y III, cuando amplias zonas de Hispania, Grecia, Egipto, Siria, etc. estaban romanizadas, pero sujetas a situaciones socioculturales diversas. Durante esos años es muy probable que los paradigmas rígidos asociados a la arquitectura emblemática cedieran en beneficio de un regionalismo hegemónico hasta la aparición de las fórmulas uniformadoras relacionadas con la expansión del cristianismo y con las acciones de Justiniano.
Para finalizar
Desde mi punto de vista Volubils en un enclave que informa con claridad meridiana de cómo, entre los siglos II y III, se interpretaron las fórmulas arquitectónicas grandilocuentes en lugares donde la romanización apenas fue otra cosa que una realidad militar y administrativa.
Del conjunto que, en su día, pude documentar fotográficamente, únicamente cuatro piezas deberían considerarse "romanas", en sentido estricto: VOL051, VOL060, MEQ01 y MEQ02; y dos más, con criterios relajados: las protobizantinas VOL039 y VOL040, que deberíamos colocar en la línea evolutiva que va de los capiteles corintios asiáticos a las series que se expandieron cuando, durante unos años, se intentó mover el tiempo contra el sentido natural.
Sobre estas últimas (VOL039 y VOL040), a mi juicio, queda pendiente documentar con mayor precisión si deben relacionarse con lo que sucedió en los fenómenos de expansión edilicia en el norte de África (Leptis Magna, Sabratha, etc.) durante el siglo III o con fenómenos más tardíos, como sugieren P. Pensabene, apuntando a los siglos IV y V o los conservadores del Bode, al catalogar un corintio asiático entre los siglos V y VI. Lástima que, en el presente, sea tan complicado viajar a Libia...
Seguramente durante un período relativamente corto, que pudo llegar al momento en que la crisis se hizo especialmente agresiva, poco después de la muerte de Diocleciano (305), los territorios sujetos al poder de Roma debieron conocer multitud de edificaciones construidas con criterios similares a los documentados en el despoblado marroquí. Y desde esa hipótesis es relativamente sencillo justificar dataciones "tempranas" de restos de ornamentación arquitectónica relativamente "degenerados", pero en los que aún se advierten elementos específicos de la cultura romana —quizás debiera emplear aquí el término "helenística"—.
Supongo que en este punto, el lector que tenga el "mal gusto" de seguir la parte más "dura" de este blog, habrá entendido que estoy aludiendo a un factor muy relevante para adjudicar cronologías tempranas a piezas que, en el caso hispano, se relacionan —tradicionalmente se relacionaban — con la "época visigoda".
Museo Arqueológico de Tarragona, capitel de Els Munts. MNAT34.260
|
Por razones similares, tampoco creo que la relación entre los capiteles de tres órdenes de San Nicolás de Bari o Lebeña se pueda justificar mediante un fenómeno de difusión cultural con origen en Volubilis o en alguna otra ciudad "poco conocida" del norte de África. Como tampoco creo que los paralelos formales entre ciertos capiteles de Benevento, Bari o Escalada, con los de Volubilis puedan sustentar un reajuste cronológico severo, que nos fuerce a situar los capiteles de las series "mozárabes" en los alrededores del año 400. Confieso que esa hipótesis me hubiera resultado especialmente atractiva hace "algunos" años, pero hoy, con los datos que conozco, me parece complicado aceptar la existencia de flujos culturales directos amparados por instituciones débiles.
Entiendo que los datos ofrecidos por Volubilis son especialmente útiles para "entender" que ciertos modelos pudieron ser creados por tallistas sujetos a las circunstancias culturales mencionadas, en momentos particularmente tempranos, paralelos a los que conocieron el auge de la ciudad magrebí.
Dicho de otro modo: seguramente los paradigmas imperiales se difundieron por todo el Mediterráneo durante la época republicana y los primeros años del Imperio. Pero no creo que esa uniformidad se mantuviera férreamente durante los siglos II y III, cuando amplias zonas de Hispania, Grecia, Egipto, Siria, etc. estaban romanizadas, pero sujetas a situaciones socioculturales diversas. Durante esos años es muy probable que los paradigmas rígidos asociados a la arquitectura emblemática cedieran en beneficio de un regionalismo hegemónico hasta la aparición de las fórmulas uniformadoras relacionadas con la expansión del cristianismo y con las acciones de Justiniano.
Berlín, Bode-Museum, Procede de Constantinopla. BBODE9410. Según la cartela, sería de los siglos V-VI (?). |
Desde mi punto de vista Volubils en un enclave que informa con claridad meridiana de cómo, entre los siglos II y III, se interpretaron las fórmulas arquitectónicas grandilocuentes en lugares donde la romanización apenas fue otra cosa que una realidad militar y administrativa.
Del conjunto que, en su día, pude documentar fotográficamente, únicamente cuatro piezas deberían considerarse "romanas", en sentido estricto: VOL051, VOL060, MEQ01 y MEQ02; y dos más, con criterios relajados: las protobizantinas VOL039 y VOL040, que deberíamos colocar en la línea evolutiva que va de los capiteles corintios asiáticos a las series que se expandieron cuando, durante unos años, se intentó mover el tiempo contra el sentido natural.
Sobre estas últimas (VOL039 y VOL040), a mi juicio, queda pendiente documentar con mayor precisión si deben relacionarse con lo que sucedió en los fenómenos de expansión edilicia en el norte de África (Leptis Magna, Sabratha, etc.) durante el siglo III o con fenómenos más tardíos, como sugieren P. Pensabene, apuntando a los siglos IV y V o los conservadores del Bode, al catalogar un corintio asiático entre los siglos V y VI. Lástima que, en el presente, sea tan complicado viajar a Libia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario