La Giralda determina un importante conjunto de restos de ornamentación arquitectónica, entre los que dominan los capiteles, muy probablemente, transportados desde la antigua capital del califato. Éstos se reparten regularmente entre los huecos de la torre y aunque hace algún tiempo era fácil contemplarlos y fotografiarlos, desde que se cerraron los huecos con celosías metálicas, apenas son perceptibles unos cuantos porque los demás sólo se pueden ver desde el exterior. Para mayor abundamiento, aún existen unos cuantos más en arquerías ornamentales que son difíciles de documentar con medios fotográficos convencionales, Esa es la razón por la que las imágenes de algunos de ellos son de escasa calidad; supongo que en cualquier momento a alguien se le ocurrirá documentarlos adecuadamente mediante drones...
|
Capitel SG070 |
Tengo documentados al menos tres capiteles de estructura similar al SG070 de la imagen adjunta, cuyas cualidades se aprecian aceptablemente. Estructuralmente siguen una fórmula acreditada por varios ejemplares aparecidos en Córdoba y Sevilla, con variantes de mayor o menos enjundia: cuatro grandes hojas angulares se acoplan a una estructura definida mediante la transición de una sección circular a otra cuadrada, según modalidad habitual en los capiteles-imposta. Algunos de ellos poseen ábaco cuadrado; otros, aun ofrecen cierta articulación; pero todos ellos coinciden en una interpretación muy estilizada de los elementos vegetales que tradicionalmente contenían las variedades corintizantes. Los capiteles de este tipo se solían considerar de época visigoda y, tal y como ya he indicado en otras entradas, a mi juicio, es muy probable que fueran realizados en época anterior, aún en tiempos culturales no dominados por los procesos de ruralización que disolvieron la cultura del Imperio Romano. La inexistencia de elementos de carácter religioso en estas piezas nos hace pensar en dos posibilidades: que fueran concebidas para edificaciones privadas o civiles o que fueran talladas antes de la difusión del cristianismo.
En suma, es difícil establecer de forma clara una cronología clara para estas piezas; según valoremos su relación con las fórmulas constructivas bizantinas o con una reinterpetación "libre" de las tradiciones romanas, los situaremos en una época o en otra: A mi juicio, en este caso, la horquilla de adjudicación "fría" podría establecerse entre los siglos IV y VI, aunque el "instinto" me dice que seguramente fue realizado más cerca del año 300 que del 599. ¿En Córdoba o Sevilla? Probablemente fuera trasladado desde Córdoba, como casi todos sus compañeros.
|
Capitel SG073 |
El SG073 se parece considerablemente al anterior salvo por el hecho de contar con "un cuerpo superior" más grueso, de cualidades apenas perceptibles. Participa de lo comentado sobre el anterior y anticipa lo que implica el SG077.
El siguiente capitel (SG077) ilustra la segunda posibilidad antes mencionada, con estructura de cuatro hojas angulares, aquí aún muy dependientes de las fórmulas del Pleno Imperio. En este caso el ábaco está articulado según fórmula de época romana y aún existe un "cuerpo superior", definido mediante un elemento que recuerda las volutas de las variedades corintizantes con volutas en V, propias de los primeros tiempos del gran influjo bizantino. No obstante, teniendo en cuenta que esta fórmula (con ábaco articulado) es frecuente en casi todo el universo mediterráneo (en el blog han aparecido capiteles de este tipo con relativa frecuencia), me parece más probable que fuera realizado antes de la llegada de dichos influjos, es decir, en los alrededores del siglo IV.
|
Capitel SG077 |
Otro tanto se puede decir de este otro, colocado en lugar difícil de ver sin los medios adecuados, pero que ofrece una estructura similar al anterior, con cuatro hojas angulares de nervaduras gruesas, volutas en V,
kálathos aún apreciable y ábaco bien definido aunque de escaso espesor, que podría implicar adelanto de la cronología.
|
Capitel SG095 |
Al menos hay otro capitel (SG044) de concpción similar al de la imagen adjunta (SG046). Ambos poseen estructura similar a la de los "corintios (o corintizantes) de volutas vegetales", aunque se distinguen, en primer lugar, por una modalidad de talla con menos contraste entre forma y fondo. Junto a ello, también les aleja la fórmula empleada para ornar las cartelas (antiguos florones), mediante racimos de frutos esféricos ordenados simétricamente, que se aproximan a fórmulas conocidos en otras piezas de cronología avanzada.
Desde los datos que obran en mi poder, definen tipología propia que es fácil relacionar con los talleres califales de mayor producción, aunque perfectamente separado de ellos. El tipo de talla, alejado de la tendencia al "efectismo" que parece definir los rasgos más característicos del arte califal, permite distanciarlos relativamente del año 1000. Lo más probable es que fueran tallados durante la segunda mitad del siglo X.
|
Capitel SG046 |
Entre los capiteles de tipología netamente califal, destaca uno (el SG082) que me ha llamado la atención porque, sin grandes novedades estructurales, posee un rasgo de especial interés. Sigue la fórmula de los capiteles corintizantes de volutas vegetales con hojas de palma cruzadas bajo las cartelas, relativamente frecuente entre los restos de la ciudad palatina. Le singualriza una modalidad de ornato tapizante sobre la envolvente de las hojas de acanto de la corona superior que hace pensar en uno de los pocos capiteles animados que conocemos; concretamente, guarda relación con el conservado en el Museo Arqueológico Nacional que, desde la reciente reorganización, se puede contemplar en las salas. En los dos se aprecia la tendencia a sustituir los acantos por fórmulas ornamentales de naturaleza variable, pero casi siempre tomadas del repertorio grecolatino. En el de la Giralda, la sustitución sólo se adverte en las hojas de la segunda corona, mientras que en el de Madrid, apenas existen rastros de las tradicionales palmetas de acanto (de perfil) en las volutas vegetales. Tanto el de Madrid como el de Sevilla deben corresponder a un momento avanzado del desarrollo de las fórmulas ornamentales del califato, durante la segunda mitad del siglo X.
|
Capitel SG082 |
|
Capitel MAN13 (Museo Arqueológico Nacional) |
A un momento similar debe corresponder otro capitel de contemplación difícil, situado en las arquerías ornamentales, con un ataurique de los más evolucionados que conozco. Derivado del orden compuesto, ofrece una idea explícita sobre como la estética hispnoislámica construyó un universo nuevo por la vía de estilizar las fórmulas derivadas de la ornamentación hispanorromana; ese proceso continuará de forma más o menos continua hasta el siglo XV, con una peculiaridad de gran relevancia cultural: el proceso respetará escrupulosamente la naturaleza original de buena parte de los elementos estilizados. En este caso, por ejemplo, han desaparecido las hojas de acanto, sustituidas por una retícula de ataurique con "apariencia" de roleos; sin embargo, se conserva intacta la estructura del capitel.
|
Capitel SG090 |
Este capitel (SG090) debió ser realizado durante la segunda mitad del siglo X, como el SG082 y el del Museo Arqueológico Nacional, probablemente en tiempos de Almanzor. Al menos eso indica la relación formal del MAN13 con los fragmentos de pila con el nombre del emir amirí conservada también en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario