En la zona arqueológica, el museo presenta un aspecto lamentable, como si se hubiera quedado olvidado en los albores del tiempo. La disposición de las piezas es caótica, faltan cartelas, se aprecian desconchones en las paredes... Seguramente ello guarda relación con el escaso interés que estas instituciones movilizan en nuestros días... Una pena.
Ofrece una colección capiteles de cierto interés, que se han estudiado muchas veces, con resultados no siempre coincidentes; aunque aquí las divergencias suelen ser de matiz, casi nunca con horquillas no mayores a los cien años.
Capiteles corintizantes
El RMA006 es un capitel corintizante con dos coronas de hojas de acanto polilobulado ("de encina"), con un planteamiento "barroco" que hace pensar en algunos capiteles hispanos y, más concretamente en uno de la Mezquita Mayor de Córdoba (CM0420) que, sin embargo, se aleja de las pautas más tradicionales asumidas por éste. Su planteamiento estructural nos remite a fórmulas en las que se funden los elementos del "orden corintio" con las variedades corintizantes. Algo parecido a lo que vemos en Calatayud, en otro de la Mezquita Mayor de Córdoba (CM0707) y algunos más repartidos por el universo mundo: recuerdo uno tardío del Lázaro Galdiano: MLG06...
A pesar de que la idea de la fusión es un invariante en todos ellos, es difícil establecer paralelos claros ni tan siquiera en el aspecto estructural. Obsérvese, por ejemplo que el capitel de la Mezquita Mayor de Córdoba cuenta con una corona de hojas y con dos el de Rávena; y por supuesto, los motivos ornamentales del conjunto axial son distintos.
Es posble que en este caso, a la hora de establecer paralelos fuera más útil buscarlos entre los capiteles corintizantes, aunque en ese caso y a no ser que encontráramos fórmulas muy similares, acabaríamos forzando el análisis formal como, por otra parte, se ha hecho con frecuencia.
El de Rávena pudo ser tallado en los alrededores del año 100 .
|
RMA006 |
|
CM0707 |
Capiteles animados
El Museo Arqueológico de Rávena tiene dos capiteles muy similares que estructuralmente están concebidos como "capiteles de volutas en V". El RMA1150, de procedencia desconocida, hace pensar en las variedades más evolucionadas del corintio asiático. En este caso no se podría hablar de "corintio con acanto asiático" aunque el tipo de acanto se aleja de las fórmulas más características de lo que, por ejemplo, podemos ver en el Palacio de Diocleciano. De nuevo se nos presenta el asunto de los precedentes de la estética bizantina.
Además de los motivos animados, dispuestos en los centros de las caras, el capitel se distingue por el ensanchamiento del cesto en la base, por la manera especialmente virtuosa de tallar las volutas exteriores y por el naturalismo de los amorcillos. También debe ser destacada la moldura fina remetida en la base, que hace pensar en fórmulas tempranas.
La manera de resolver el cuerpo superior y, por supuesto, los acantos, con vueltas de especial sutileza, nos sitúan en un momento próximo a la eclosión de los modelos bizantinos. En cierto modo, se repite lo que planteaba en la entrada dedicada al Baptisterio de los Ortodoxos, sobre cuando empezaron a generarse lo que acabarían siendo las formulas bizantinas. En este capitel y, por supuesto, en el siguiente conviven elementos derivados de la tradición romana con los engendrados por el sesgo oriental que acabará otorgando carácter a la producción material de los siglos V y VI.
En la cartela dudan entre los siglos III y IV. A mi juicio, los alrededores del año 300 podrían ser una buena "solución de compromiso", sin perder la vista la posibilidad de que fuera algo posterior.
|
RMA11530 |
El capitel RMA11531 es muy similar al anterior y como él, a juzgar por cómo se organiza la parte superior, es tentados deducir que fue concebido para ser pintado: al menos esos sugiere el "paño liso" que proporciona telóon de fondo a los amorcillos, magníficamente tallados.
Por otra parte, la voluntad de recuperar el virtuosismo de los siglos I y II, al menos, en lo que se refiere al vaciado de las volutas y de los
"puttini" anticipa lo que veremos, primero en los capiteles teodosianos y, más tarde, en las diferentes variedades bizantinas, obsesionadas con enfatizar el valor plástico de los huecos. En ese sentido, estos dos capiteles podrían considerarse como sendos precedentes de los capiteles de dos zonas, no sólo en el uso de la parte superior como área de "expresión escultórica", sino también en el abandono de la simetría rígida que, hasta el siglo IV, había caracterizado a las capiteles del universo romano. Obsérvese las posturas de los amorcillos.
Podríamos estar ante dos capiteles pertenecientes a un edificio pagano construido en tiempos ya dominados por la expansión del cristianismo.
Siglo IV.
|
RMA11531 |
Capiteles corintios
El capitel RMA898 cuenta con una estructura que se acerca al orden corintio: sólo le falta contar con cesto bien marcado en el cuerpo superior y ábaco un poco más cóncavo para que pudiéramos hablar de "capitel corintio" sin matices. Por suerte o por desgracia y como hemos visto en varias ocasiones en este blog, esas anomalías no son extrañas entre los capiteles contextualizados aparecidos en el
ámbito mediterráneo. Pero, vayamos por partes...
El capitel arranca con un collarino abocelado de cierto tamaño, que recuerda fórmulas de época republicana. El cesto, sensiblemente cilíndrico, soporta dos coronas de hojas de acanto de folíolos curvados en forma de abanico, con ojales alargados en horizontal, para separar los grupos de dos o tres folíolos y ojales más abiertos y cortos, con forma de "gorro" de bellota, que parecen emular fórmulas de la época de Augusto. El tipo de acanto recuerda el empleado en una familia de capiteles hispanos documentados en la Mezquita Mayor de Córdoba y en los Jardines sevillanos de Murillo; a ellos se podrían añadir, al menos, uno muy evolucionado de Volubilis, otro de Cartago y algunos más con hojas-peine aparecidos en en norte de África.
Entre las hojas de la corona superior se colocan los caulículos, casi cilíndricos con estrías; rematan en borde sogueado y de ellos nacen los cálices y las volutas, prácticamente perdidas.
No está claro el aspecto original del conjunto axial, que parece brotar de un tallo en rizo de casi 360 º.
Entre lo más significativo, destacan las flores que ocupan el espacio comprendido entre el ábaco y las volutas. Esas manera de ornar esa zona concreta es relativamente frecuente en la Galia y en la Tarraconensis durante los siglos I y II.
Se trata, pues, de un capitel que entra de lleno en uno de los problemas suscitados con mayor frecuencia en este blog: el de las variaciones locales de tiempos tempranos. Desde la confluencia de los detalles mencionados, posiblemente se trate de un capital realizado en los alrededores del cambio de Era o poco después.
Siglos I-II.
|
RMA898 |
El RMA008 está tan erosionado que es difícil situarlo más allá del siglo II, indicado por el tipo de acanto.
|
RMA008 |
Tampoco está en buen estado el RMA007, que ha perdido las volutas angulares, para marcar en ello un elemento relevante su catalogación: la sutileza de las volutas, tanto interiores como exteriores y el tipo de ojales nos sitúan durante el siglo II, tal vez, avanzado.
|
RMA007 |
El RMA10 es un capitel de pilastra muy erosionado, que probablemente ha perdido la parte inferior. No existe alusión al
kalathos en el espacio que dejan las volutas, los caulículos ofrecen un aspecto anómalo, como de fuste estriado y los ojales de los acantos determinan fórmula evolucionada. Sin perder de vista la posibilidad de que se trate de un trabajo de taller local comparable al RMA898, "deberíamos" situarlo hacia el siglo IV, por supuesto, sin perder de vista la posibilidad de que fuera muy anterior.
|
RMA010 |
Capiteles corintios asiáticos
Para documentar que Rávena estuvo muy conectada con las corrientes "orientalizantes" desde muy pronto, contamos con la colección más numerosa de capiteles que tiene el museo, pertenecientes a la variedad de los "corintios asiáticos" o si se prefiere, de los "corintios con acantos asiáticos".
El RMA009 es un fragmento que, por lo poco que conserva permite establecer que la pieza original contaba con todos los aditamentos de los capiteles corintios; a ello deberíamos unir, como dato significativo, el carácter del remate de las volutas interiores, en espiral, con escasísima alusión helicoidal. Sólo por ello, podríamos situarlo entre los siglos II y III.
|
RMA009 |
No ocurre lo mismo con el RMA012, que ya ha perdido el conjunto axial y, en consecuencia, en sentido estricto, debiéramos nombrar como "capitel derivado del orden corintio". Pero me parece más práctico continuar valorando estas piezas como "corintios asiáticos", teniendo en cuenta que una de las características de esta modalidad es, precisamente, que desaparecen los conjuntos axiales muy pronto, tal vez, durante el propio siglo II. No obstante, da la sensación de que no todos los talleres siguieron las mismas pautas evolutivas.
El tipo de acanto de éste, con ojales de gran anchura (menos de lo que parece a causa de la erosión superficial) impone situarlo en los alrededores del año 300. En el palacio de Spoleto coexisten capiteles similares con otros ya con las volutas interiores convertidas en apéndices en forma de S aplanada.
|
RMA012 |
Otro tanto sucede con el RMA011, cuya estado de conversación no permite afinar el juicio. Pero en origen, muy probablemente, sería similar al RMA012.
Hacia el año 300.
|
RMA011 |
Aunque el RMA722 (las numeraciones altas se corresponden con el número de inventario, que he utilizado siempre que ha sido posible), que procede de San Zacarías, fue valorado por Raffaella Olivieri Farioli (
Corpus, 1969) como capitel de entre los siglos IV y V, desde la longitud de los folíolos y la configuración de los ojales, me inclinaría por situarlo en la órbita del Palacio de Diocleciano en Split o si, se quiere, de la Villa del Casale, sobre cuya cronología se ha debatido mucho. En todo caso, me estoy refiriendo al período comprendido entre finales del siglo III y los dos primeros tercios del siglo IV.
Obsérvese el tamaño de los folíolos de los capiteles sicilianos, similares al ejemplar de la fotografía (PIAR007)
|
RMA722 |
|
Piazza Armerina, Villa del Casale, PIAR007 |
En suma, me inclino por situar al capitel RMA722 en la misma época en que se realizaron los de Piazza Armerina, es decir, siguiendo el criterio de Bianchi Bandinelli, en la primera mitad del siglo IV
|
RMA723 |
A la misma época debe corresponder el RMA723, que Raffaella Olivieri Farioli situó en el siglo V.
|
RMA729 |
Sí podría ser algo posterior el RMA729, que R.O. Farioli (
Corpus, 6) situó también en el siglo V.
|
RMA725 |
Otro tanto sucede con el RMA725 (Farioli,
Corpus, 7), que procede se San Juan Bautista. También aquí destacan el tratamiento de las volutas interiores y el carácter de los acantos. En todo caso, la existencia de una moldura que emula el labio del
kalathos pudiera sugerir que aún permanecemos en un contexto cultural dominado por el peso de las "tradiciones occidentales". Paradójicamente, la existencia de capiteles corintios asiáticos puede ayudarnos a valorar la pervivencia de las tradiciones romanas durante los siglos IV y V, al menos, en Rávena..
Siglos IV- V
|
RMA724
|
El RMA724 (Farioli,
Corpus, 8) ofrece una problemática similar a la de los anteriores.
Siglos IV-V.
|
RMA013 |
El RMA013 es un capitelillo de cuatro hojas angulares y estructura que recuerda los de "volutas en V". Lo más relevante: el tipo de hojas, de folíolos largos.
La forma del ábaco y el modo de resolver el conjunto axial nos sitúan cerca de las fórmulas bizantinas, pero al margen de ellas.
R.O. Farioli lo situó en el siglo VII entre interrogaciones (
Corpus, 73)
Por razones ya muy reiteradas, me inclino por considerarlo de los siglos IV-V.
Lo bizantino
Capiteles derivados del orden corintio
|
RMA727 |
El RMA727 ofrece una configuración que nos resulta sumamente familiar dada la relación que tiene con la serie a la que pertenece el capitel de Wamba, que he mencionado varias veces en este blog. Se da, además, la circunstancia de que en Rávena existen varios capiteles de la misma familia, entre los que destaca uno reutilizado en Santa Maria Maggiore.
Lo más destacable del RMA727: el carácter casi geométrico de los acantos, la espiguilla del cuerpo superior (bajo los ángulos) y la peculiar manera de resolver las "volutas", mediante un diedro casi hoizontal y de breve remate angular.
|
WAM01, capitel de Wamba |
Desde mi punto de vista, este capitel podría ser "copia" de la fórmula bizantina que está documentada en Cairuán, Toledo, Bari, etc., muy especialmente, en Constantinopla (Museo Arqueológico de Estambul) y con alguna modificación, en
Nesebar, en Roma (San Clemente) y en Venecia (San Marcos). Con cierta "manga ancha" podríamos incluir en este grupo los más bizantinos de San Cebrián de Mazote y, por supuesto, unos cuantos de
San Nicolás de Bari...
A partir de la mencionada relación con el capitel de Santa Maria Maggiore, R. O. Farioli (
Corpus, 19) lo situó a mediados del siglo VI pero podría ser posterior.
Siglos VI-VII.
|
RMA727 |
|
Museo Arqueológico de Estambul, EMA029 |
|
EMA030 |
|
RSC05, Roma, San Clemente |
|
Nesebar, NEMA02 |
|
VSM016 |
A mi juicio, todos los capiteles de esta serie acotan el mismo universo cultural y me parece difícil establecer una secuencia evolutiva sabiendo que todos ellos han llegado a nuestros días descontextualizados y, en algunos casos, reutilizados.Y de nuevo, en alarde de pública prudencia, me inclino por situarlos a todos menos al RMA727 entre los siglos V y VI, teniendo en cuenta que la proximidad o alejamiento de Constantinopla debe condicionar la clasificación.
|
RMA726 |
El RMA726 pertenece a la variedad de "capiteles de lira", estrechamente relacionada con la de los de volutas en V. Ya hemos tenido oportunidad de comentar capiteles de este tipo en el sur de Italia y en otras zonas de gran influjo bizantino. En Rávena es una obviedad relacionarlo con los capiteles de San Apollinare Nuovo. R. O. Farioli (
Corpus, 28), en alarde de prudencia (
ver entrada del Museo Episcopal), lo situó en la primera mitad del siglo VI.
|
RSAN05. Capitel de San Apollinare el Nuevo |
|
RMA728 |
RMA728 (
Corpus, 71) fue valorado por R.O. Farioli como "pequeño capitel corintio" (?) de tipo no documentado en Rávena, que situaba entre los siglos V y VI con interrogación. El mal estado de conservación impide valorarlo adecuadamente, pero lo poco que se ve es suficiente para no tener muchas dudas sobre su filiación bizantina. Más vacilaciones infunde su consideración como "capitel corintio"; sería más correcto hablar de "capitel derivado del orden corintio". Además, también podría ser un capitelillo de dos zonas.
Siglo VI.
El RMA708, que procede de San Zacarías, responde a la tipología "a stampella", que aún conserva referencias a los caulículos, con dobles volutas y una única corona de hojas que ocupan las zonas angulares y los centros de las caras. También posee collarino abocelado liso y leve molduración del ábaco. Es significativo el típo de "acanto" que parece derivado de fórmulas bizantinas, pero de trazo poco refinado
R.O. Farioli (
Corpus, 76), que citaba paralelos de Luni y Split, lo situaba entre los siglos VII y VIII con interrogación. En este caso y teniendo en cuenta algunos casos hispanos que guardan cierta relación con él —en especial, uno del Valencia de Don Juan con dos coronas de hojas—, me adhiero a su juicio, pero sin interrogaciones.
El RMA072 es un capitel retallado en la parte superior, que únicamente permite contemplar la zona inferior y que ofrece un tipo de "acanto" muy evolucionado, con palmas invertidas ya autónomas, derivadas de fórmulas que hemos visto en el claustro de Benevento y en las series "mozárabes" leonesas. En este caso, ha interesado más al tallista resolver el ornato del espacio comprendido entre las hojas —aún perfectamente definidas gracias la penca superior—. Dichos espacios se han cubierto con una especie de gran bellota invertida (con el pico en la parte superior) en cuyo interior se desarrolla una gran palma de la emana otra invertida y más pequeña.
Es posible que se tratara de un capitel derivado de las variedades tardías del orden corintio.
Siglos VII-VIII.
|
RMA072 |
Capiteles derivados del orden compuesto
Cuesta abrir este epígrafe, dedicado a los capiteles "derivados del orden compuesto" con e RMA071, pero no creo pecar de inexactitud con ello, puesto que se trata de un capitel que fusiona elementos procedentes de diferentes variedades. Como es natural, no faltarán autores que prefieran clasificarlo directamente como "capitel mixto".
Tiene volutas a 45 º, banda de ovas y flechas sobre equino a medio camino entre el toro y el tronco de cono, florones sobre cartela sensiblemente cuadrada y cuatro hojas angulares en disposición anómala con diseño exageradamente carnoso. En el eje central hay algo que hace pensar en los caulículos pero también en los fustes estriados. El ábaco, moldurado y con cierta concavidad, es demasiado grueso.
La talla es de ciertas pretensiones volumétricas, tal y como acredita el calado del espacio comprendido entre las volutas y las hojas.
Como ejemplar "anómalo" es difícil rastrear paralelos, pero en todo caso, no creo que podamos situarlo en época demasiado tardía. Contado con los precedentes ya mencionados pero, sobre todo, con el caso de Volubilis, me inclino por situarlo entre los siglos II y III.
|
RMA071 |
El RMA742 es un capitel derivado del orden compuesto, que sigue una de las fórmulas bizantinas que conserva con mayor fidelidad la idea del orden romano, por supuesto, con importantes modificaciones. La más significativa: el carácter de las volutas, convertidas en discos de cierto desarrollo helicoidal sin el sentido que tuvieron en el orden jónico. También es destacable la carencia de "tallos mediales" (motivos de desarrollo vertical dispuestos entre las hojas de la corona alta).
En este capitel destaca el tipo de acanto, bastante cerca de las variedades de dentellones, con ojales de tamaño medio pero con folíolos muy cortos, y la moldura rehundida que limita la base del cesto.
R. O. Farioli lo situó en el siglo VI (
Corpus, 38).
|
RMA742 |
Tampoco en los RMA731 Y RMA732 sería correcto hablar de "capiteles compuestos", dadas las peculiaridades expresadas por las imágenes. El acanto dentelleado de los RMA731 Y RMA732 ya nos sitúa entre los siglos V y VI (Farioli, 1969, 37), en esta caso, en contexto de reducida calidad en el trabajo de talla. No olvidemos que durante esos años se realizaron obras sumarias como éstas junto con piezas de talla extraordinariamente sofisticada, como veremos enseguida.
Siglo VI.
|
RMA731 |
El RMA732 es similar al anterior
|
RMA732 |
Capiteles compuestos teodosianos
En alguna ocasión han aparecido en este blog capiteles teodosianos, de cualidades relativamente heterogéneas. Éste de Rávena no debe contarse entre los mejores, tal y como advertirá enseguida el lector. A destacar en este caso, la configuración estructural, que se compone de un sólido cilíndrico en la zona de la primera corona de hojas, para abrirse hacia la sección cónica en la parte superior, pero con
kalathos de concepción irregular, rematado en serie de palmetas que define un equino asimismo de trazado poco cuidado. Las volutas recuperan el remate helicoidal pero con un tratamiento de pobre artificio.
Entre los detalles más interesantes de este capitel, debemos enfatizar, además del collarino doblemente sogueado (laureado), el motivo "vegetal" dispuesto en el frente de los discos que, de nuevo, hace pensar en la tendencia a colocar diseños que rompen la simetría de otros tiempos. En este caso merece la pena comparar dicho motivo con el que ofrece el NEMA02 de Nesebar
R. O. Farioli lo situó a mediados del siglo V (
Corpus, 31), es decir, aún en tiempos de Teodosio II (408-450).
Desde mi punto de vista, sabiendo que estamos en Rávena, sería más apropiado situarlo en el siglo VI aunque no se debería descartar por completo la posibilidad de que hubiera sido realizado durante el siglo V y trasladado luego a Rávena..
|
RMA737 |
Capiteles compuestos de hojas movidas por el viento
Los capiteles de hojas movidas por el viento causaron furor, muy especialmente, en Siria, pero también fueron empleados en Constantinopla y, por supuesto, en Rávena:
Sant'Apollinare in Classe ofrece un magnífico conjunto de ese tipo en la misma variedad que el RMA740 ("de mariposa")
El del museo fue catalogado por R. O. Farioli (
Corpus, 40) en la época de Teodorico (493-526), pero también en este caso parece más oportuno pensar en el siglo VI.
|
RMA740 |
|
RSAC06 |
Los dos siguientes (RMA031 y RMA032) responden a las mismas cualidades que los "modelos" de
Sant'Apollinare in Classe.
Siglo VI.
|
RMA031 |
|
RMA032 |
|
RMA033 |
El RMA033 responde a la misma estructura aunque las hojas de acanto convencional responden a los modelos dentelleados. Pero debe corresponder a la misma época que los anteriores.
Siglo VI.
Capitles jónicos con cimacio.
Los cuatro capiteles jónicos con cimacio tallado en la misma pieza ilustra la manera de entender esta vinculación en época bizantina, en relación a lo que veíamos en los de el
Baptisterio de los Ortodoxos. Es más, me atrevería a decir que estas piezas se inspiran en aquellas o en otras similares, acomodando las fórmulas ornamentales a las nuevas necesidades religiosas; de ahí el indefectible uso de la cruz, de escasa variabilidad. R.O. Farioli, remitiéndose a paralelos italianos, situaba todos en la segunda mitad del siglo VI, pero podría haber mencionado piezas similares en cualquier punto del Imperio sujeto al poder bizantino. Por ejemplo, en el Museo Arqueológico de Sofía hay varios que sitúan entre los siglos V y VI, con ornato matizadamente diferente (las circunstancias históricas de esa región son diferentes a las de Rávena). También los hay en el Museo Arquológico de Nesebar, con cualidades afines a las de Rávena y con fórmulas ornamentales más específicas, pero siempre con la misma configuración estructural: capitelillo jónico muy simplificado y cimacio troncopiramidal, con pendiente diversa, y borde superior prismático.
No me parece adecuado incluirlos en la categoría de capiteles imposta, como hacen algunos estudiosos, porque aunque responden a una concepción estructural comparable, es relevante que continúen en la tradición del orden jónico
Los RMA014 y RMA015 proceden de San Pietro in Vincoli y pudieron ser realizados durante la segunda mitad del siglo VI (
Corpus, 64a y 64b)
|
RMA014 |
|
RMA015 |
|
RMA016 |
|
RMA017 |
Los RMA016 Y RMA017 han sido fechados en la segunda mitad del siglo VI (
Corpus, 63 y 64), Nada que objetar.
Capiteles imposta
Entre los más característicos de los tiempos de Justiniano destacan los capiteles imposta o de cesto que ofrecen invariablemente estructuras similares y ornato "de ataurique". Estructuralmente son prismatoides de base circular y ábaco cuadrado, cuyas superficies de unión son empleadas para contener tallas de cierto relieve, con fuerte valoración plástica de la dualidad definida el fondo y la forma. Para ornarlos se emplean bandas de motivos seriados, molduras de mayor o menor complejidad, formas vegetales y epigrráficas (monogramas).
Los ejemplares de mayor calidad han llegado a nosotros asociados a las iglesias de mayor entidad religiosa y política en Constantinopla, Rávena, Salónica...
Es muy posible que, como se puede ver en San Vital, estos capiteles fueran reforzados en su "efecto estético" mediante pinturas que resaltarían los diferentes elementos del ornato. Volveremos a ello al tratar sobre los de San Vital.
|
RMA021 |
|
San Vital (accesible desde el Museo). RMA020 |
El RMA733 fue valorado por R.O. Farioli como capitel imposta de cesta de mediados del siglo VI (
Corpus, 61). Sin embargo, su configuración y, muy especialmente, el tipo de acanto nos hace pensar en fórmulas reintrepetadas con matices locales afines a los que vimos en la
Catedral de Trani, en algún capitel de la serie leonesa y en los del Museo de Padua, que veremos en una entrada próxima.
|
RMA733 |
El Museo Arqueológico de Rávena conserva un curioso capitel ue ilustra perfectamente las consecuencias que, en el territorio de la cultura material supuso la disolución del poder bizantino.
Parece de ser una reinterpretación tardía de los capiteles de dos zonas con cabezas de carneros en los ángulos, resuelto mediante manifiesta penuria de recursos técnicos.
Siglos VIII-IX
No hay comentarios:
Publicar un comentario